De obreros, Iglesia y anticomunismo : una mirada a las Juventudes Obreras Cristianas en Colombia, 1930 - 1946.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Reina Salgado, Brian
Director / Asesor / Tutor
Mojica Villamil, Alejandro
Palabras claves
Obrero
Liberal
Comunismo
Conservador
Iglesia
Anticomunismo
Yocismo
Juventudes
Sindicalismo
Hegemonía
Ideología
Catecismo social
Acción católica
Materias o Temas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasEnseñanza de la historia
Movimientos Obreros - Siglo XX - Colombia
Cristianismo - Yocismo
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante gran parte de la historia de Colombia la Iglesia, el obrero y en general el Estado, fueron los principales protagonistas en los hechos y coyunturas fundamentales en los aconteceres políticos y económicos imprescindibles en el país, que fueron motivo de transformaciones políticas, ideológicas y administrativas.
Desde la Regeneración; el Concordato; las relaciones con Estados Unidos a comienzos del siglo XX, inserción del país al mercado capitalista; la década de los agitados años 20, junto al desarrollo, afianzamiento del sindicalismo y los diversos movimientos sociales desarrollados durante los 16 años de la Hegemonía Liberal que a la luz de las conmociones políticas, económicas, laborales y sociales, junto en los devenires del obrerismo y del mismo sindicalismo, fueron elementos que se analizaron a la par de los fundamentos ideológicos, políticos y sociales de las Juventudes Obreras Cristianas, que durante algo menos de diez años funcionaron como un medio de catequización y apropiación de los medios tanto públicos y privados de los jóvenes obreros; dicha organización se especializo en penetrar el mundo del trabajo, para poder atraer a los obreros más jóvenes dentro de los cánones regidos por la Iglesia Católica y su catecismo social, que buscaban como objetivo primordial la lucha contra las ideologías como el comunismo y el liberalismo, que fueron vistas como peligrosas y más en un contexto donde el liberalismo al poder, no solo atraían a los obreros, gracias a sus reformas y postulados sociales, sino porque muchas veces generaron una disposición reaccionaria frente a la existencia de la iglesia y su ideología cercana a los preceptos conservadores.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales