El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Rubio Rincón, Diana María
Director / Asesor / Tutor
Alonso Junca, John Alexander
Palabras claves
Arte visual vernacular
Estrategia pedagógica
Imagen sensible
Niñez sorda
Resignificación de identidad
Keyword
Deaf childhoodIdentity redefinition
Pedagogical strategy
Sensitive image
Vernacular visual art
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado es el resultado del proceso pedagógico realizado en la
institución Santa Isabel II, con los niños y niñas Sordos de 4° y 5° de primaria en el año
2021. Teniendo como propósito crear una estrategia pedagógica que permita nuevos
caminos de enseñanza y aprendizaje a través del arte visual vernacular como medio de
aprendizaje que permite la construcción de la imagen sensible, posibilitando así, un
espacio de reconocimiento y resignificación de la identidad de los niños Sordos en el
espacio educativo. Permitiendo además generar un nuevo puente de diálogo entre la
comunidad Sorda y los oyentes. Esta reflexión pedagógica toma como metodología la
sistematización de experiencias que se dio a partir de un taller exploratorio, “el arte visual
vernacular, el lugar donde habitan los niños y niñas Sordos” junto con un la creación de
un documental como dispositivo pedagógico; en esa medida, la propuesta pedagógica
tiene como fin determinar los elementos significativos de la experiencia en la construcción
de imagen sensible desde el arte visual vernacular para lograr entender y comprender un
nuevo procesos de enseñanza y aprendizaje en la niñez Sorda.
Abstract
This degree work is the result of the pedagogical process carried out in the institution
Santa Isabel II, with deaf children of 4th and 5th grade of primary school in the year 2021.
Its purpose is to create a pedagogical strategy that allows new ways of teaching and
learning through vernacular visual art as a means of learning that allows the construction
of the sensitive image, thus enabling a space for recognition and resignification of the
identity of deaf children in the educational space. It also allows generating a new bridge
of dialogue between the Deaf community and the hearing community. This pedagogical
reflection takes as methodology the systematization of experiences that was given from
an exploratory workshop, "the vernacular visual art, the place where Deaf children live"
along with the creation of a documentary as a pedagogical device; to that extent, the
pedagogical proposal aims to determine the significant elements of the experience in the
construction of sensitive image from the vernacular visual art to understand and
comprehend a new teaching and learning processes in Deaf children.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales