Comunicando saberes, escuchando campesinidad. Desde el tejido de una propuesta pedagógica en la escuela Frailejonal.
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Londoño Gutiérrez, Luisa Gabriela
Sánchez Amado, Laura Patricia
Ruiz Moreno, Angie Leonela
Director / Asesor / Tutor
Quinche López, Clara Esperanza
Palabras claves
Educación rural
Saberes
Territorio
Educomunicación
Campesinidad
Realidades
Infancias
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado es una propuesta y apuesta que pretende mostrar desde la construcción del periódico escolar la posibilidad de interrelacionarse con la realidad de la escuela y de los sujetos que habitan los territorios y desde allí reconocer sus ritmos y dinámicas de vida, lo que
nos lleva a considerar que el periódico escolar no debería trabajarse como una construcción
extracurricular, como un proyecto aislado de las dinámicas cotidianas planteadas por la docente
titular, sino como eje y estrategia que permite potenciar en los niños(as) la autonomía, el
pensamiento crítico, el reconocimiento del otro que es diferente, la escucha, los diálogos de
saberes, sentires y las experiencias entorno a la realidad de su territorio pues compartir cada una de las practicas campesinas y los saberes que portan las infancias en
su día a día, permitió visibilizar la construcción de aprendizajes colectivos, pero sobre todo
fueron el punto de partida que nos acercó a saberes nuevos para nosotras, para la docente titular
y para la infancia; gracias a ello, fue posible adentramos a las particularidades de la ruralidad,
las familias y la vereda, pues son estas las que determinan la identidad que los caracteriza, en
donde ellos juegan un papel indispensable en la conservación y trasmisión de los saberes
campesinos.es necesario establecer una relación- escuela, entorno y comunidad
donde los saberes, las experiencias y particularidades de vida de cada una de estas personas se
vean visibilizadadas, ya que allí se abre un sin fin de caminos que son posibles de potencializar,
puesto que muchas que veces no reconocen que son portadores de saberes, ni son conscientes
de esas memorias colectivas que están inmersas desde el inicio de su vida.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Infantil