El teatro colombiano en el umbral del Siglo XXI : entre lo Carnavalesco, lo épico y lo absurdo.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Vera Guerrero, Manuela
Palabras claves
Teatro colombiano
Cultura popular
Arte dramático
Teatro – Investigaciones
Teatro contemporáneo - Colombia
Keyword
Colombian theaterPopular culture
Dramatic art
Theater - Research
Contemporary theater - Colombia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este libro analiza el teatro colombiano de los primeros años del siglo xxi, a partir de ocho casos representativos que son estudiados empleando la dramatología, metodología argumentada y teorizada por José Luis García Barrientos, quien, además, orientó este trabajo investigativo. Este texto propone que los dramaturgos colombianos observados (José Domingo Garzón, Pedro Miguel Rozo, Fabio Rubiano y Carolina Vivas), a pesar de tener estilos propios, resultado de su entorno cultural, se relacionan entre sí debido a que experimentan el mismo contexto social y político, así como las mentalidades del periodo de la historia en el que viven. La categoría principal de este estudio es la estructura de sentimiento, una noción de Raymond Williams que articula los diferentes trayectos de la exposición, y de la cual se desprenden tres subcategorías. La primera es lo carnavalesco y sus respectivas metacategorías: las imágenes del cuerpo grotesco y el loco festivo. La segunda es lo épico, de allí se desprenden nociones como la identificación y el extrañamiento, así como lo narrativo y lo dramático. La última es lo absurdo, cuyas metacategorías son la situación estática o el inútil acto de la espera y la desfamiliarización de la realidad dramática o la automatización.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Collections
- Libros [206]
The following license files are associated with this item: