Local English immersion programs: what in-service teachers believe
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2022Author
Estupiñán Molina, Laura Marina
Director / Asesor / Tutor
Ayala Zárate, Jair
Palabras claves
Docentes en servicio
Creencias
Programas de inmersión en lengua extranjera
Desafios profesionales
Metadata
Show full item recordAbstract
A continuación, se presenta la descripción de un proyecto de investigación para optar al título de maestría en enseñanza de lenguas extranjeras realizado en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Este estudio involucró a 84 docentes en servicio de 42 colegios públicos de Cundinamarca, el objetivo principal fue analizar las creencias de los docentes en servicio acerca de un programa local de inmersión en inglés. Para efectos del estudio, se llevó a cabo una metodología de investigación mixta en dos etapas. Primero, la etapa de encuesta, mediante un cuestionario, reveló diferencias estadísticas, consistentes con las creencias de los docentes, en cuanto al uso del español, el mejoramiento de la competencia lingüística en inglés y el desarrollo de inmersiones en los municipios donde los profesores trabajan.
En segundo lugar, la etapa de estudio cualitativo a través de una entrevista semiestructurada y un grupo focal evidenció una brecha entre las expectativas de los docentes con respecto a sus competencias lingüísticas y pedagógicas y la realidad de la inmersión. Además, algunos maestros objetaron a los líderes extranjeros debido a su actitud pasiva, baja cualificación en el campo de EFL y su ignorancia general de las condiciones de la educación pública en Colombia, sin embargo, esto les permitió valorar a los líderes nacionales, a sus colegas y sus identidades como docentes. Algunas sugerencias para los próximos programas locales de inmersión en inglés incluyen la organización de sesiones de acuerdo con el nivel de inglés de los profesores, sesiones para profesores de secundaria y primaria en diferentes espacios durante dos o tres días, para en seguida pensar en sesiones generales que promuevan comunidades de aprendizaje. Todo ello sustentado en el principio de la diversidad.
Abstract
The following is the description of a research project carried out at Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). This study involved 84 in-service teachers at 42 public schools in Cundinamarca, the main objective was to analyze the in-service teachers’ beliefs, regarding a local English immersion program. For the purpose of the study, a mixed research methodology was carried out into two stages. First, the survey stage, using a cross-sectional questionnaire revealed statistical differences, consistent with the teachers’ beliefs, regarding the use of Spanish, the improvement of their English linguistic competence and the development of immersion programs in the towns teachers work in.
Second, qualitative study stage by means of a semi-structured interview and a focus group evidenced a gap between teachers’ expectations regarding their linguistic and pedagogical competences and the immersion reality. Besides, some teachers gave objections to foreing leaders such as their passive attitude, low qualification in EFL field and their general ignorance of the public education conditions in Colombia; however, this allowed them to value the national leaders, their colleagues and their identities as teachers, Some suggestions for next local English immersion programs comprise first, the organization of sessions in accordance with the English level teachers, sessions for secondary and high school teachers and elementary teachers in different spaces during two or three days, then one may conceivably think on general sessions promotes learning communities. All this supported by the diversity principle.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés/Francés