dc.contributor.advisor | García Camargo, Dimo Leonardo | spa |
dc.contributor.advisor | Romero Bonilla, Diego Germán | spa |
dc.contributor.author | López Duplat, Laura | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Martínez, Juan Sebastián | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-08T12:56:52Z | |
dc.date.available | 2019-04-08T12:56:52Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21639 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9445 | |
dc.description.abstract | El 24 de agosto de 2016 se publica el comunicado conjunto número 93 de la Habana Cuba, en donde las FARC-EP y el gobierno nacional de Colombia anuncian que han llegado a un Acuerdo final integral y definitivo para la terminación del conflicto armado. Desde ese día, y hasta el 2 de octubre del mismo año, iniciaron las campañas del Plebiscito convocado para que los colombianos y colombianas decidieran si se refrendaría o no el acuerdo pactado.
En medio de esta coyuntura política, los medios de comunicación, en tanto formadores de opinión pública, participaron activamente en la configuración de la cultura política de la sociedad colombiana respecto al Proceso de paz, debido a su amplia cobertura y capacidad de difusión de información sobre el momento histórico que afrontaba el país.
En ese sentido, el presente trabajo de grado, se centra en analizar el discurso audiovisual de Noticias RCN de las 7:00 p.m., durante las campañas del Plebiscito desde el 24 de agosto al 2 de octubre de 2016 para así identificar cómo uno de los medios de comunicación con más teleaudiencia en Colombia, participó en la construcción de cultura política al rededor del Acuerdo de paz. Así mismo, en este documento explicaremos algunas relaciones históricas y teóricas que existen entre cultura visual, cultura política, género y medios de comunicación en Colombia, para entender la importancia de educar críticamente la mirada frente a la difusión de información masiva. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Noticiero RCN | spa |
dc.subject | Política | spa |
dc.subject | Televisión | spa |
dc.subject | Medios de comunicación | spa |
dc.subject | Análisis crítico | spa |
dc.subject | Tratado de paz | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.title | Interferencias en diálogo: representación de la cultura política en mediaciones televisivas, en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acaso, M. (2009). El lenguaje visual. Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation.references | Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires,
Argentina: Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Antivilo, J. 2015. Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías, arte feminista
nuestroamericano. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo. | |
dc.relation.references | Anzaldúa, G. (1999). Borderlands la frontera, the new mestiza. San Francisco. Estados
Unidos: Aunt lute books. | |
dc.relation.references | Arendt, H. (1958). La condición humana. Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation.references | Berger, J. (1972). Modos de ver. Londres, Inglaterra: Edición inglesa. | |
dc.relation.references | Bonilla, J., y Tamayo, C. (2007). Las violencias en los medios, los medios en las violencias.
Bogotá, Colombia: CINEP. | |
dc.relation.references | Borja, J. (2012). Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los Discursos sobre el
cuerpo. Bogotá, Colombia: Fundación Gilberto Álzate Avendaño. | |
dc.relation.references | Buriticá, F. (2008). Las voces muertas del Caguán (Acerca del fantasma de Manuel
Marulanda Vélez) Desde el Jardín de Freud (8), pp. 173-198. | |
dc.relation.references | Calarcá, M. (2013). Insurgencias, Diálogos y Negociaciones. Centroamérica, Chiapas y
Colombia. (Ed), Roberto Regalado. Editorial Osean Sur. | |
dc.relation.references | Camnitzer, L. (2012). Didáctica de la liberación. Arte conceptualista Latinoamericano.
Casa Editorial HUM. IDARTES. Bogotá Colombia. | |
dc.relation.references | Casanova, P. (2003). Colonialismo Interno (una redefinición). Revista rebelión. N 12.
México: Universidad Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la
"invención del otro". En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 88-121). Buenos Aires, Argentina:
CLACSO. | |
dc.relation.references | Chaparro, M. (2015). Medios de comunicación y democracia, lecciones desde América
Latina. COMMONS Revista de comunicación y ciudadanía digital. (N.1), pp. 02-16. | |
dc.relation.references | Cuevas, P. (2013). Memoria colectiva hacia un proyecto decolonial. En Walsh, C. (ed.),
Pedagogías decoloniales, prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. (pp. 69-
103). Quito, ecuador: Abya Yala. | |
dc.relation.references | Debray, R. (1995). El Estado seductor. las revoluciones mediológicas del poder. Madrid,
España: Manantia | |
dc.relation.references | Díaz, Á. (1986). La argumentación escrita. Medellín, Colombia: Editorial universidad de
Antioquia. | |
dc.relation.references | Duby, G., y Perrot, M. (1993). Mi historia de las mujeres. Madrid, España: Editorial
Santillana. | |
dc.relation.references | Dussel, E. (2007). Cinco tesis sobre el populismo. Ciudad de México, México: UAM. | |
dc.relation.references | Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad.
Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. | |
dc.relation.references | Estrada, J. (2015). Acumulación capitalista, Dominación de clase y Rebelión Armada. En
Mesa de conversaciones. (eds), Contribución al entendimiento del Conflicto Armado en
Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Imprenta Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Fals Borda. (1962). La Violencia en Colombia Tomo I Monografías sociológicas, Facultad
de Sociología Universidad Nacional | |
dc.relation.references | Fisas, V. (1997). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, España: Icaria,
UNESCO. | |
dc.relation.references | Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina:
Siglo XXI editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México, México: Siglo XXI
editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores. | |
dc.relation.references | Gallardo, H. (2015). La administración social de la sexualidad y las religiosidades en
América Latina. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo. | |
dc.relation.references | Giraldo, J. (2015). Aportes sobre el conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus
impactos. Bogotá, Colombia: CINEP | |
dc.relation.references | Giraldo, J. (2015). Política y guerra sin compasión. En Mesa de conversaciones. (eds),
Contribución al entendimiento del Conflicto Armado en Colombia. Comisión histórica del
conflicto y sus víctimas. Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno.
Madrid, España: Ediciones Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel. Tomo III, México: Ediciones Era. | |
dc.relation.references | Gomez, M. (2015). La Transposisión Didáctica: Hisroria de un concepto. Revista
Latinoamericana de estudios educativos. (1), pp. 85-115 | |
dc.relation.references | González, X. (2009). La dimensión estética del poder mediático. Enlace (N.6). Maracaibo,
Venezuela. | |
dc.relation.references | Groupe µ. (1992). Tratado del signo visual para una retórica de la imagen. París, Francia:
Editions du Seuil. | |
dc.relation.references | Gualteros, V; Simbaqueba, M. (2012). Estetización de la memoria, formación y espacios de
lo político. Revista colombiana de educación, 117-138. | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias Zaragoza. | |
dc.relation.references | Hernández, F. (2006). La investigación basada en artes: propuestas para pensar la
investigación en educación. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. | |
dc.relation.references | Herrera, MC. Y, Olaya, V. (2014). Fotografía y violencia: la memoria actuante de las
imágenes. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, (9), pp. 89-106 | |
dc.relation.references | Herrera, MC., Pinilla, A., Infante, R. Y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política
en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá, Colombia:
Editorial Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Higuita, O. (2014). Los diálogos de la Habana y las perspectivas de una paz duradera en
Colombia | |
dc.relation.references | Huberman, GD. (2012). Arde la imagen. Barcelona, España: Ediciones Ve. | |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI de España
editores. | |
dc.relation.references | Kester, G. (2004): Conversation Pieces. Community + Communication in Modern
Art.Berkeley. University of California Press | |
dc.relation.references | Kopitowski, K. (2016). La falacia de la evidencia incompleta o “cherry picking”.Evidencia,
actualización en la práctica ambulatoria. Vol 19, pp.35-45. | |
dc.relation.references | León-Gómez, A. (1993). Argumentos y Falacias. Cali, Colombia: Editorial facultad de
humanidades, Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | León-Gómez, A. (1992). Breve tratado sobre la mentira. Cali, Colombia: Editorial facultad
de humanidades, Universidad del Valle | |
dc.relation.references | Lugones, M. (2008) Colonialidad y género.En Espinosa, Y., Gómez, D. Y Ochoa, K.
(eds.), Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas decolonialies en Abya
Yala (pp. 57-75). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca | |
dc.relation.references | López de la Roche, F. (2000). Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Revista
Convergencia Núm. 22, pp. 93-123 | |
dc.relation.references | López de la Roche, F. (2014). Las ficciones del poder: patriotismo, medios de
comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010).
Bogotá, Colombia: Debate Editorial. | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2012). Del campo de las ciencias y las artes al descampado de la
mutación cultural. Errata. Número 8, pp. 58-78. | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2002). Ensanchando territorios en educación/comunicación.
Guadalajara, México: Instituto Tecnológico de estudios superiores de occidente. | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y
hegemonía. Ciudad de México, México: Ediciones G. Gili. | |
dc.relation.references | Marx, K., y Engels, F. (1968). La ideología alemana : crítica de la novísima filosofía
alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y el
socialismo alemán en las de sus diferentes profetas /Karl Marx y Federico Engels ;
traducción del alemán por Wenceslao Roces. Montevideo, Uruguay: Pueblos Unidos. | |
dc.relation.references | Mignolo, W. (2002). Historias locales, diseños globales, Colonialidad, conocimientos
subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid, España: Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el
horizonte colonial de la modernidad. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 34-52). Buenos
Aires, Argentina: CLACSO | |
dc.relation.references | Mirzoeff, N. (1999). Una introducción a la cultura visual. Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation.references | Moreno, A. (2000). Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y
capacidades en el ámbito social. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 99-107). Buenos
Aires, Argentina: CLACSO | |
dc.relation.references | Narvaez, A. (2007). Educación mediática y proyecto de nación en Colombia. (Tesis de
maestría en educación) Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Nora, P. (1982). Los lugares de la memoria. París, Francia: La república. | |
dc.relation.references | Novoa, p. (2005). La matriz colonial, los movimientos sociales y los silencios de la
modernidad.En Walsh, C (ed.). Pensamiento crítico y matriz decolonial: reflexiones
latinoamericanas. Quito, ecuador: Ediciones Abya-Yala. | |
dc.relation.references | Ochoa, K. (2014) El debate sobre las y los amerindios: entre el discurso de la
bestialización la feminización y la racialización.En Espinosa, Y., Gómez, D. Y Ochoa, K.
(eds.), Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas decolonialies en Abya
Yala (pp. 105-119). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca. | |
dc.relation.references | Paz, O. (1957). La piedra del sol. En Paz, O. Libertad bajo palabra. Ciudad de México,
México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Pecaut, D. (2001) Guerra contra la sociedad. Bogotá Editorial Planeta | |
dc.relation.references | Pecaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del Statu Quo Social y político. En Mesa
de conversaciones. (eds), Contribución al entendimiento del Conflicto Armado en
Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Imprenta Nacional de
Colombia. | |
dc.relation.references | Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y plural de la Historia. En Mesa de
conversaciones. (eds), Contribución al entendimiento del Conflicto Armado en Colombia.
Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Platón. (1993). La República. Bogotá, Colombia. Editorial Pnamericana. | |
dc.relation.references | Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Buenos Aires,
Argentina: CLACSO. | |
dc.relation.references | Quijano, A. (1992). Colonialiad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lima, Perú:
Centro de Investiaciones sociales CIES. | |
dc.relation.references | Ranciere, J. (2010). El Espectador Emancipado. Editorial Castello: Ellago ediciones. | |
dc.relation.references | Restrepo, J. (2006). Cuerpo gramatical, cuerpo arte y violencia. Bogotá, Colombia:
Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Richard, E. (2007). Alvaro Uribe: la comunicación por la imagen. Principios de marketing
político. Revista Ópera (N.8), pp.73-100 | |
dc.relation.references | Richard, N. (2010). Crítica a la memoria. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad
Diego Portales. | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid, España:
Universidad Autónoma. | |
dc.relation.references | Rolnik, S. (2008). Furor de archivo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 9 (18-
19), 9-22. | |
dc.relation.references | Salles, C. (2011). Redes de creación. Construcción de la obra de arte. Editorial Aguirre.
Mendoza, Argentina | |
dc.relation.references | Santana, P. (1998). Opinión pública, culturas políticas y democracia. Nómadas (N.9). pp.
83-93, Universidad central, Bogotá Colombia. | |
dc.relation.references | Scott, J. (1990). El género una categoría útil para el análisis histórico. En Nash y Amelang
(eds.), Historia y género, las mujeres en la Europa moderna contemporánea. (pp. 23-56).
Valencia, España: Alfons el Magnanim. | |
dc.relation.references | Segato, R. (2011) Colonialidad y patriarcado moderno: expansión del frente estatal,
modernización y la vida de las mujeres.En Espinosa, Y., Gómez, D. Y Ochoa, K. (eds.),
Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas decolonialies en Abya Yala
(pp. 75-91). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca | |
dc.relation.references | Segato, L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia, contrato y status en la
etimología de la violencia. Madrid, España: Universidad Computense de Madrid. | |
dc.relation.references | Stanislavski, K. (2009). El trabajo del actor sobre sí mismo, en el proceso creador de la
encarnación. ( 9 edición), Barcelona, España: Editorial Alba. | |
dc.relation.references | Stevenson, R. (1886). El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Londres,
Inglaterra: Longman. | |
dc.relation.references | Sidney, T. (1994). El poder en Movimiento. Madrid, España: alianza editorial. | |
dc.relation.references | Terán, E. (2017). Venezuela desde adentro: siete claves para entender la crisis actual.
América Latina en Movimiento. N- 40, pp. 35-47. | |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1980). Las estructuras y funciones del discurso. Ciudad de México, México:
Siglo XXI editores. | |
dc.relation.references | Vega, R. (2015). Injerencia de los Estados Unidos, Contrainsurgencia y Terrorismo de
Estado. En Mesa de conversaciones. (eds), Contribución al entendimiento del Conflicto
Armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Imprenta Nacional
de Colombia. | |
dc.relation.references | Verón, E. (1985). El aná
lisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo mé
todo para los
estudios de posicionamiento de los soportes de los media. París, Francia: IREP. | |
dc.relation.references | Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial. En Walsh, C. (ed.), Pedagogías
decoloniales, prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. (pp. 23-68). Quito,
ecuador: Abya Yala. | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1990). Una lectura Cultura y política en América Latina. Siglo XXI
editores. | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1989). De la historia a la política. Santiago de Chile, Chile: Siglo XXI
editores. | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1995). Sobre el bloqueo histórico y utopía en América Latina. Política y
cultura. Vol. 4, pp. 43-51. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Cultura visual - Noticiero RCN | spa |
dc.subject.lemb | Tratados de paz - Colombia - Contexto 2016 | spa |
dc.subject.lemb | Discurso televisivo - Análisis critico | spa |
dc.subject.lemb | Cultura política - Medios de comunicación | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |