Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoyos Cuartas, Luz Ameliaspa
dc.contributor.authorFernández Ortega, Jairo Alejandrospa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2019-02-27T03:36:21Z
dc.date.available2019-02-27T03:36:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-958-5416-96-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9426
dc.description.abstractEn el año 2000, se constituye el grupo Centro de Investigación en Deporte, Educación Física y Recreación (cider), a partir del interés por consolidar un grupo de investigación enfocado en desarrollar líneas de investigación que dieran respuesta a los objetos de estudio de los programas curriculares, desarrollados para esa época en la Facultad de Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá. La consolidación de este grupo de investigación posibilitó la realización de investigaciones con carácter interinstitucional que contribuyeron en la visibilización de la facultad de Educación Física de la upn, en el contexto del deporte y las ciencias de la actividad física a nivel nacional.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.publisherCIUPspa
dc.relation.ispartofColección CIUP 41 añosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación física - Enseñanza - Aprendizajespa
dc.subjectDeporte - Pedagogíaspa
dc.subjectEducación física - Universidad Pedagógica Nacional - Proyección socialspa
dc.subjectDeporte - Aspectos socialesspa
dc.subjectMedicina deportivaspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectRecreaciónspa
dc.subjectGimnasiaspa
dc.subjectEjerciciospa
dc.subjectFormación profesional de maestrosspa
dc.titleLas ciencias de la actividad física y el deporte : un campo de investigación en desarrollo.spa
dc.typebook
dc.subject.keywordsPhysical education - Teaching - Learningeng
dc.subject.keywordsSport - Pedagogyeng
dc.subject.keywordsSport - Social aspectseng
dc.subject.keywordsSports medicineeng
dc.subject.keywordsCurriculumeng
dc.subject.keywordsQuality of lifeeng
dc.subject.keywordsRecreationeng
dc.subject.keywordsGymnasticseng
dc.subject.keywordsExerciseeng
dc.subject.keywordsTeacher professional trainingeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.audienceComunidad Universitaria, Comunidad Educativa, Investigadoresspa
dc.relation.referencesAlabarces P. (2011). Veinte años de ciencias sociales y deportes diez años después. Revista de alesde 1(19) pp. 11-22.
dc.relation.referencesBarón A. Camacho E. y Combariza L. (2014). Efectos de un programa de actividad física y uno de deporte para la promoción de la salud a par- tir del modelo ecológico en una población adulta. Trabajo de grado. Licenciatura en Deporte. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
dc.relation.referencesBirrell S. (2000). Feminist theories for sports. En J. Coakley y E. Dunning (eds.) Handbook of Sports Studies (pp. 61-76). London: Sage.
dc.relation.referencesBlasco T. Capdevila Ll. y Cruz J. (1994). Relaciones entre actividad físi- ca y salud. Anuario de psicología 61 19-24.
dc.relation.referencesBlázquez D. (1999). Desde una perspectiva de enseñanza. En D. Blázquez (dir.) La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 251-363). Barcelona: Inde.
dc.relation.referencesBritish Sports Council. (1994). The Brighton Declaration on Women and Sport. Recuperado de http://www.iwasf.com/iwasf/assets/File/ Brighton_Declaration_e.pdf.
dc.relation.referencesCaldas R. Valbuena L. Ortiz A. y Jaramillo H. (1996). Características funcionales de deportistas antioqueños de alto rendimiento. Acta Médica Colombiana 21(4) 162-167.
dc.relation.referencesCalzada A. (2004). Deporte y educación. Revista de Educación 335 45-60.
dc.relation.referencesCaro H. y Hoyos L. (2014). Biotecnología en el deporte: debate entre los biotecno-fascinados y los bio-tecno-fóbicos y su relación con el principio bioético de la autonomía. Lúdica Pedagógica 20 19-25.
dc.relation.referencesCaro H. (2015). Alternativa metodológica para asumir los retos del mejoramiento deportivo “Comités de Bioética Deportiva”. Revista Colombiana de Bioética 10(2) 24-39.
dc.relation.referencesCaspersen C. J. Powell K. E. y Christenson G. M. (1985). Physical Activity Exercise and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research. Public Health Reports 100(2) 126-131.
dc.relation.referencesCeballos O. Álvarez J. y Medina R. (2012). Actividad física y calidad de vida en adultos mayores. En O. Ceballos Actividad física en el adul- to mayor. (pp.1-34). México D.F.: Manual Moderno.
dc.relation.referencesciup. (2015). Convocatoria interna para grupos y semilleros de investi- gación 2016. Documento institucional. Recuperado de: http://agen- cia.pedagogica.edu.co/docs/files/terminos_de_referencia_convoca- toria_interna_para_grupos_y_semilleros_2016.pdf.
dc.relation.referencesCoakley J. (2017). Sport in society. Issues and controversies. New York. McGraw.
dc.relation.referencesCruz J. E. (2006). Ejercicio de resistencia muscular en la funcionalidad física del adulto mayor. Tesis doctoral. Facultad de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.relation.referencesCruz J. Celestino M. y Salazar B. (2012) Actividad física y ejercicio en el adulto mayor de la zona norte de México. En O. Ceballos Actividad Física en el adulto mayor. (pp. 35-49). México D.F.: Manual Moderno.
dc.relation.referencesDe Lacy-Vawdon C. J. Klein R. Schwarzman J. Nolan G. de Silva R. Menzies D. y Smith B. J. (2018). Facilitators of attendance and ad- herence to group-based physical activity for older adults: A litera- ture synthesis. Journal of Aging & Physical Activity 26(1) 155-167.
dc.relation.referencesDelgado M. y Medina J. (1997). Investigación sobre las ciencias de la ac- tividad física y el deporte en la universidad española. 1981-1996. Revista Motricidad 3 131-150.
dc.relation.referencesDevís J. y Peiró C. (1991). Renovación pedagógica en la Educación Física y Salud (iii). Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte 6 9-11.
dc.relation.referencesDevis-Devís J. Valenciano J. Villamón M. y Pérez-Samaniego V. (2010). Disciplinas y temas de estudio en las ciencias de la actividad físi- ca y el deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 10(37) 150-166.
dc.relation.referencesDonnelly P. y Donnelly M. (2013). The London 2012 Olympics: a gender equality audit. Toronto: Centre for Sport Policy Studies Research Reports. Faculty of Kinesiology and Physical Education University of Toronto. Recuperado de https://kpe.utoronto.ca/sites/default/ files/donnelly-donnelly---olympic-gender-equality-report.pdf.
dc.relation.referencesFasting K. Svela T. Pike E. y Matthews J. (2014). From Brighton to Helsinki. Women and Sport Progress Report 1994-2014. Recuperado de https:// www.researchgate.net/publication/263277890_From_Brighton_to_ Helsinki_Women_and_Sport_Progress_Report_1994-2014
dc.relation.referencesFernández J. (2003). Perfil de las cualidades físicas y antropométricas de los escolares colombianos. Lúdica Pedagógica 1(8) 107-112.
dc.relation.referencesFernández J. (2009a). Adaptación tecnológica del test de Navette. Revista Educación Física y Deportes Universidad de Antioquia 28(2) 61-66.
dc.relation.referencesFernández J. (2009b). Incidencia del ejercicio físico en el cáncer de mama. Informe final del proyecto FEF 173-09. Documento no publicado.
dc.relation.referencesFernández J. (2010). Cáncer de mama y dieta. Revista Universidad y Salud 12(1) 120-134.
dc.relation.referencesFernández J. (2011). Modelo teórico agentes estrategias duración escenarios para la implementación grado escolar e indicadores de resultados utilizados en los programas de promoción de la actividad física en el contexto escolar. Revista Medunab 14(2) 26-37.
dc.relation.referencesFernández J. (2014). Efectos de un entrenamiento combinado de fuerza de inten- sidad moderada y aérobico intenso sobre la calidad de vida biomar- cadores y algunas capacidades de la condición física en mujeres sobre- vivientes de cáncer de mama. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4228/tesis_ df67e6.PDF?sequence=1.
dc.relation.referencesFernández J. Martin J. Hoyos L. y López S. (2004). Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados. Evaluación de las cualidades físi- ca de los estudiantes de Bogotá. Secretaría de Educación de Bogotá. Documento institucional de distribución restringida.
dc.relation.referencesFernández J. y Núñez J. (2004). La argumentación pedagógica en la evalu- ación de las cualidades física. Revista des-encuentros 1(7) 45-52.
dc.relation.referencesFernández J. y Hoyos L. (2007). Perfil de las cualidades físicas y an- tropométricas de los escolares colombianos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesFernández J. y Barrios S. (2009). Promoción de actividad física en niños y adolescentes. Revista Educación Física y Deporte Universidad de Antioquia 28(2) 129-136.
dc.relation.referencesFernández J. y Ruiz F. (2012). Estudio transversal de crecimiento y desar- rollo de los escolares bogotanos: valores de estatura peso e índice de masa corporal de los siete a los dieciocho años. Revista Universidad y Salud 1(15) 21-41.
dc.relation.referencesFernández J. y De Paz J. (2012). Cáncer de mama y ejercicio físico: re- visión. Revista Hacia la Promoción de la Salud 17(1) 135-153.
dc.relation.referencesFernández J. y De Paz J. (2014). Posibles mecanismos de acción biológica de la actividad física en el cáncer de mama. Revista Lúdica Pedagógica 1(19) 57-72.
dc.relation.referencesFernández J. y De Paz J. (2016). Effects of a combined strength and high-intensity aerobic exercise program in breast cancer survivors: A Pilot study. Apunts Medicine du Sport 51(189) 3-12.
dc.relation.referencesFernández J. y Hoyos L. (2015). Perspectiva actual de la promoción de actividad física para la salud en niños y adolescentes en el contexto escolar. Revisión. Lúdica Pedagógica 22 85-99.
dc.relation.referencesFernández J. y Hoyos L. (2017). Relaciones entre diversas manifestaciones de la fuerza en diferentes grupos musculares en adultos jóvenes. Actualidad y Divulgación Científica. La universidad udca 20(34) 33-42.
dc.relation.referencesFraile A. y De Diego R. (2006). Motivaciones de los escolares euro- peos para la práctica en el deporte escolar. Un estudio realiza- do en España. Italia. Francia y Portugal. Revista Internacional de Sociología 44 85-109.
dc.relation.referencesGómez J. y García J. (1993). Estructura y organización del deporte en la edad escolar: El deporte en la edad escolar. En VII Jornadas de Deporte y Corporaciones Locales. La Coruña: femp.
dc.relation.referencesHellison D. (1983). Teaching self-responsability (and more). Journal of Physical Education Recreation & Dance 69(4) 24-26.
dc.relation.referencesHoyos L. (2009). Tendencias del deporte escolar sentido fines y espacio para su desarrollo. En B. Chaverra (ed.) Juego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión (pp. 77-88). Medellín: Funámbulos Editores y Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesHoyos L. (2011). Mujer discapacidad y deporte: una materialización de la discriminación o un campo de oportunidades. Revista Internacional Magisterio Educación y Pedagogía 1(50) 56-60.
dc.relation.referencesHoyos L. (2012). Caracterización de los programa de deporte escolar en Bogotá. Análisis de los modelos didácticos empleados para la ense- ñanza. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León. Recuperado de https://bule- ria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2315/2011HOYOS%20 CUARTAS%2C%20LUZ%20AMELIA.pdf?sequence=1.
dc.relation.referencesHoyos L. et al. (2004). Estructura conceptual para el estudio de las activi- dades físicas no formales. Revista des-encuentros 7 29-38.
dc.relation.referencesHoyos L. et al. (2008). Enseñanza y aprendizaje en deporte escolar. Una mirada a los modelos actuales. Proyecto ciup. fef-103-08. Informe de Investigación. Inédito.
dc.relation.referencesHoyos L. y Fernández J. (2009). Incidencia de la práctica de actividad física en el tratamiento de mujeres con cáncer de mama. Revisión. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias 1(2) 1-19.
dc.relation.referencesHoyos L. Gutiérrez C. y Pérez A. (2011). Deporte escolar: Fundamentación teórica. Armenia Colombia: Editorial Kinesis.
dc.relation.referencesHoyos L. Gutiérrez C. y Pérez A. (2012). Caracterización del deporte escolar en Bogotá. Revista de Educación Física Recreación y Deporte 31(1) 853-860.
dc.relation.referencesHoyos L. y Rosas J. (2013). Deporte y escuela en Colombia. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias 5(1) 1-16.
dc.relation.referencesHoyos L. Chavarro D. y Oliveros D. (2013). Modelos de Enseñanza y aprendizaje en el deporte escolar en Bogotá. Discursos y prácticas de los maestros y/o entrenadores. Proyecto ciup 360-13. Proyecto de Investigación. Inédito.
dc.relation.referencesHoyos L. Gutiérrez C. Takito M. Pérez A. (2014). Perfil Profesional de los educadores de deporte escolar en Bogotá. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación 26 60-65.
dc.relation.referencesHoyos L. Oliveros D. y Croswhite D. (2016). Women and Sport in Colombia. En R. Lopez et al. (eds.) Women and Sport in Latinamerica. London: Routledge.
dc.relation.referencesHoyos L. Guerrero C. y Mesa M. (2016). Martha Moncada de Rojas. Pioneer in the implementation of physical education curriculum in Colombia. En M. Rocha (ed.) Inspirational Women in America: Making a Difference in Physical Education Sport and Dance. Juiz de Fora: Universidade Federal de Juiz de Fora.
dc.relation.referencesIsidori E. (2011). La pedagógica del deporte como ciencia: perspectivas críticas. En E. Isidori y A. Fraile (coords.) La pedagogía del de- porte hoy: escenarios y desafíos (pp. 17-42). Roma: Edizioni Nuova Cultura.
dc.relation.referencesKey T. et al. (2004). Diet nutrition and the prevention of cancer. Public Health Nutrition 7(1A) 187-200.
dc.relation.referencesKnuttgen H. G. y Komi P. V. (2003). Basic considerations for exercise. In P. V. Komi (ed.) Strength and power in sport. (pp. 3-7). Oxford: Blackwell Scientific Publications.
dc.relation.referencesLee I. (2003). Physical activity and cancer prevention. Data from epide- miologic studies. Medicine & Science in Sports & Exercise 35(11) 1823-1827.
dc.relation.referencesLuijten M. (2007). Modulation of mammary tumor development in Tg.NK (mmtv/c-neu) mice by dietary fatty acids and life stage- specific exposure to phytoestrogens. Reproductive Toxicology 23 407-413.
dc.relation.referencesMetzler M. (2005). Instructional models: For physical Education. Arizona: Holcomb Hathaway.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1999). Estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas. enfrec ii serie de documentos técnicos. Recuperado de http://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=24960.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográ- fico. Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras po- blacionales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico- Colombia-1951-2020.pdf.
dc.relation.referencesoms. (2011). Global recommendations on physical activity for health. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet _recommendations/en/.
dc.relation.referencesoms. (2013). Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Recuperado de http:// www.who.int/cardiovascular_diseases/15032013_updated_revi- sed_draft_action_plan_spanish.pdf.
dc.relation.referencesPujadas X. (2010). El grupo de investigación e innovación sobre deporte y sociedad de la Universidad Ramón Llull. En X. Pujadas (coord.) La metamorfosis del deporte. Investigaciones sociales y culturales del fenómeno deportivo contemporáneo (pp. 13-17). Barcelona: Editorial uoc.
dc.relation.referencesRogan S. et al. (2015). Effects of whole-body vibration on proxies of mus- cle strength in old adults: A systematic review and meta-analysis on the role of physical capacity level. European Reviews of Aging & Physical Activity 12(1) 1-26.
dc.relation.referencesSaarinen N. et al. (2008). Dietary lariciresinol attenuates mammary tu- mor growth and reduces blood vessel density in human mcf-7 breast cancer xenografts and carcinogen-induced mammary tumors in rats. International Journal of Cancer 123(5) 1196-1204.
dc.relation.referencesSiedentop D. (1994). Sport education. Quality PE through positive sport experiences. Champaign: Human Kinetics.
dc.relation.referencesSparling P. Howard B. Dunstain D. Owen N. (2015). Recommendations for physical activity in older adults. British Medical Journal 350 1-5.
dc.relation.referencesStrauss A. y Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesSuzuki R. et al. (2008). Dietary fiber intake and risk of postmenopausal breast cancer defined by estrogen and progesterone receptor status. A prospective cohort study among Swedish women. International Journal of Cancer 122 403-412.
dc.relation.referencesThorpe R. y Bunker D. (1983). A new approach to the teaching of games in physical education curriculum. En Teaching Team Sports. Roma: Congreso aiesep.
dc.relation.referencesWu A. Pike M. y Stram D. (1999). Meta-analysis: Dietary Fat Intake Serum Estrogen Levels and the Risk of Breast Cancer. Journal of the National Cancer Institute 91 529-534
dc.type.localLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International