dc.contributor.advisor | Álvarez Alfonso, Ingrith Yadira | spa |
dc.contributor.author | Guerrero Gutiérrez, Yuly Andrea | spa |
dc.contributor.author | Torres López, Yessica Dayhan | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T16:22:46Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T16:22:46Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20939 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7766 | |
dc.description.abstract | Este trabajo está dirigido a investigadores en Educación Estadística y docentes del área de Matemáticas que enseñan Estadística en la educación básica o media, interesados en promover un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo en el aula, ya que el análisis de errores, obstáculos y/o dificultades presentados por los estudiantes durante el abordaje de determinado objeto de estudio en complemento con otros factores, contribuye al diseño de actividades o cualquier otra formulación didáctica que permita su superación e impacten positivamente en el proceso de aprendizaje, lo que respalda la propuesta de crear un fundamento teórico que consiste en tipificar errores y dificultades en relación con la construcción e interpretación de tablas de frecuencia con base en referentes teóricos, la implementación de actividades diseñadas por las autoras de éste documento, y una reflexión post-acción, la cual según Medina (2009) “[…] facilita, una vez realizada la práctica, adoptar la representación mental más valiosa y apropiada para mejorar tanto conocimiento como la teorización de la tarea didáctica” (Naranjo, 2015, p.31). Esta propuesta se fundamenta en un marco de referencia tanto conceptual como didáctico, dada la naturaleza del trabajo, en el primero se enmarcan las definiciones Matemáticas en cuanto a los objetos de estudio: frecuencia, tipos y tablas de frecuencias; en el segundo se describe un conjunto de niveles de comprensión de gráficos, propuestos por diversos autores, aplicables a tablas de frecuencia que sirven de sustento en el diseño de las guías y la identificación de errores en cuanto a la interpretación de tablas. Se exponen además, los errores documentados por expertos para la construcción de gráficos estadísticos, que posteriormente en el capítulo de metodología son adaptados y contrastados con aquellos identificados en el aula durante las intervenciones. Por último, se presenta la propuesta final de tipificación de errores y dificultades en la construcción y la interpretación de tablas de frecuencia, como fundamento para la elaboración de actividades u otras formulaciones didácticas que permitan su superación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Errores | spa |
dc.subject | Dificultades | spa |
dc.subject | Tipificación | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.title | Tipificación de errores y dificultades en el aprendizaje de tablas de frecuencia. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álvarez, R. (2007). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Ediciones Díaz de
Santos. Madrid, España. | |
dc.relation.references | Álvarez, R. (2007). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Ediciones Díaz de
Santos. Madrid, España. | |
dc.relation.references | Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Granada. Universidad de Granada | |
dc.relation.references | Batanero, C. & Godino, J. (2002). Estocástica y su Didáctica para maestros. Departamento
de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de
Granada. España. | |
dc.relation.references | Canela, J., Cobo, E., Pardell, H., & Sentís, J. (2003). Manual de bioestadística. Editorial
Masson, S.A. Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Canela, J., Cobo, E., Pardell, H., & Sentís, J. (2003). Manual de bioestadística. Editorial
Masson, S.A. Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Cobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para los estudiantes de
secundaria (Tesis de Doctorado). Granada, Universidad de Granada | |
dc.relation.references | Cordero, J., Córdoba, A., &. Fernández, S. (2002). Estadística Descriptiva. ESIC Editorial.
Madrid, España. | |
dc.relation.references | Del Puerto, S., Seminara S., & Minnaard, C. (2007). Identificación y análisis de los errores
cometidos por los alumnos en Estadística Descriptiva. Revista iberoamericana de
educación No 25. En: http://www.rieoei.org/expe/1729Puerto.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas.
MEN. Bogotá D.C Colombia | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias en
Matemáticas. MEN. Bogotá D.C Colombia | |
dc.relation.references | Naranjo, M. (2015). Las prácticas de aula: Entre el ser y el deber ser (Tesis de Maestría).
Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia. | |
dc.relation.references | Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Grupo
Editorial Iberoamérica. México. | |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: Una revisión aplicable a la
escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa V° 3 pp.
29-50 | |
dc.relation.references | Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en
la educación secundaria. En L, Rico (Coord.), La Educación Matemática en la
Enseñanza Secundaria (pp. 125-154). Barcelona, España. Horsori. | |
dc.relation.references | Socas, M. (Septiembre de 2007). Dificultades y errores en el aprendizaje de las
matemáticas, análisis desde un enfoque lógico semiótico. En M, Camacho (coord.). IX
Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, La
Laguna, España. | |
dc.relation.references | Tauber, L. (2010). Análisis de elementos básicos de alfabetización estadística en tareas de
interpretación de gráficos y tablas descriptivas. Ciencias Económicas V° 1. pp. 53-74. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Matemáticas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Estadística descriptiva - Dificultad de aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Tablas de frecuencia - Construcción e interpretación | spa |
dc.subject.lemb | Análisis del error - Identificación | spa |
dc.subject.lemb | Gráficos estadísticos - Descripción | spa |
dc.subject.lemb | Proceso enseñanza - Aprendizaje - Educación básica y media | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |