Show simple item record

dc.contributor.advisorCorrea Medina, José Ignaciospa
dc.contributor.authorZerda González, Mayra Alejandraspa
dc.date.accessioned2018-05-31T16:07:41Z
dc.date.available2018-05-31T16:07:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTE-21132
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7743
dc.description.abstractTrabajo de grado que da a conocer la investigación realizada en el grado 301 JT (2015) y 401 JT (2016) en la I.E.D. Liceo Femenino Mercedes Nariño, cuyo objetivo fue analizar de qué forma los juegos dramáticos como herramienta pedagógica inciden en el desarrollo de la capacidad creativa y la expresión oral de las estudiantes, y si el fortalecimientos de estas habilidades, influía positivamente en la optimización de la comunicación dentro del aula.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectJuegos dramáticosspa
dc.subjectExpresión oralspa
dc.subjectCreatividadspa
dc.subjectPensamiento divergentespa
dc.subjectCompetencia comunicativaspa
dc.titleLos juegos dramáticos permiten desarrollar mi creatividad y mi expresión.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Español y Lenguas Extranjerasspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesÁlvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Obtenido de Iterac: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434209/Creatividad_y_pensamiento_divergente.pdf
dc.relation.referencesAmaya, L., & Ruiz, A. (2013). Impacto del juego dramático como construcción social en la expresión oral (Tesis de Pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesBarragán, C., Camps, A., Claustre Cardona, M., Ferrer, J., Larreula, E., López del Castillo, L., y otros. (2005). Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Grao.
dc.relation.referencesBono, E. d. (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas . México: Paidós.
dc.relation.referencesCanale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1-47.
dc.relation.referencesCañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2009). Currículum de educación física en secundaria para Andalucía. España: Wanceulen Editorial Deportiva,S.L.
dc.relation.referencesCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
dc.relation.referencesCastillo, R. (2011). El juego y el aprendizaje. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito.
dc.relation.referencesCervera, J. (2006). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Argentina : Editorial del Cardo.
dc.relation.referencesColmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114.
dc.relation.referencesDefinición de. (2008). Definición de creatividad: Qué es, Significado y Concepto. Recuperado el 05 de 2015, de http://definicion.de/creatividad/
dc.relation.referencesDíaz Romero , G., Fonseca Cortéz, Y., Otero Ramirez, G., Pérez Mangones, L., & Sáenz Pinzón, A. (2010). Cinco formas de expresión para explorar la creatividad (Tesis de Pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesEsquivias Serrano, M. T. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria.
dc.relation.referencesFernández García, C. M., Torío López, S., Viñuela Hernández, M., Molina Martín, S., & Bermúdez Rey , T. (2008). La comunicación oral como competencia transversal de los estudiantes de pedagogía y magisterio: Presentación del diseño metodológico de una innovación para su trabajo en el aula. Revista de Enseñanza Universitaria N.º 31, 26-38.
dc.relation.referencesFlick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesFoster, j. (1976). Desarrollo del espíritu creativo del niño. México: Publicaciones Cultural S.A.
dc.relation.referencesGonzález Lozano, Y., & Pulgar Suárez, W. (2009). Leer, escribir y dramátizar, motivando y creando (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesGuilford, J. P. (1967). The Nature of Human Intelligence. New York: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesGuilford, J. P. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea.
dc.relation.referencesHymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Revista forma y Función 9.
dc.relation.referencesKemmis , S., & Mactaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Madrid: Laertes.
dc.relation.referencesLIFEMENA. (2012). Premio a la excelente gestión institucional. Bogotá.
dc.relation.referencesMialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. España: Oikos-Tau.
dc.relation.referencesMitjáns, A. (1995). Personalidad, creatividad y educación. La Habana: Pueblo y Educación.
dc.relation.referencesMotos Teruel, T. (2003). Expresión total y educación emocional. Bases para el taller creativo expresivo. En Á. Gervilla, Creatividad aplicada: una apuesta de futuro (págs. 903-930). Málaga: Dykinson.
dc.relation.referencesMüller Delgado, M. V. (1989). Técnicas de comunicación oral . San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
dc.relation.referencesNavarro Solano, R., & Mantovani, A. (2012). El juego dramático de 5 a 9 años . España : Octaedro Andalucía.
dc.relation.referencesNúñez, M., & Núñez, Y. (2011). El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los niños del grado transición de la intitución Educativa Juan Bautista Migani (Tesis de Pregrado). Florencia-Caquetá, Colombia: Universidad de la Amazonía.
dc.relation.referencesPaoli, A. (1985). Comunicación e información. Perspectivas teóricas . México: Trillas.
dc.relation.referencesPelayo , N., & Cabrera, A. (2001). Lenguaje y comunicación, conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y la comunicación . Caracas, Venezuela: El Nacional.
dc.relation.referencesPeña Borrero, L. B. (26 de Diciembre de 2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Recuperado el 2016, de Ministerio de Educación : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf
dc.relation.referencesPowel, J. T. (1973). El educador y la creatividad del niño. Madrid: Narcea.
dc.relation.referencesRamírez Martínez, J. (2002). La expresión oral. Contextos educativos, 57-72.
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=L8aUj8Q
dc.relation.referencesSalzer, J. (1984). La expresión corporal. Una enseñanza de la comunicación. Barcelona: Herder.
dc.relation.referencesSánchez, M. D. (2007). La dramatización en educación primaria como eje del aprendizaje lúdico creativo, (Tesis doctoral). Málaga, España: Universidad de Málaga.
dc.relation.referencesSikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
dc.relation.referencesSlade, P. (1954). Child Drama. Lóndres: University of London Press.
dc.relation.referencesSperber, D., & Wilson, D. (1994). La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor.
dc.relation.referencesSuárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revsita electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(2), 40-56.
dc.relation.referencesToro Alé, J. M. (1983). Creatividad y literatura: hacia una metodología creativo-lúdica de la composición escrita. Cauce: Revista de folología y su didáctica , 245-282.
dc.relation.referencesTorres, C. (2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. CDCHT, 128.
dc.relation.referencesTournier, C. (2004). Manuel d'improvisation théâtrale. París: De L'eau Vive.
dc.relation.referencesWertheimer, M. (1991). El pensamiento productivo. Barcelona: Paidos Iberica.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Español y Lenguas Extranjerasspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembExpresión oral - Desarrollospa
dc.subject.lembEstrategia pedagógica - Juegos dramáticosspa
dc.subject.lembPensamiento divergentespa
dc.subject.lembCreatividad - Fortalecimientospa
dc.subject.lembCompetencia comunicativa - Aulaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/