dc.contributor.advisor | Correa Medina, José Ignacio | spa |
dc.contributor.author | Zerda González, Mayra Alejandra | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T16:07:41Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T16:07:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21132 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7743 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que da a conocer la investigación realizada en el grado 301 JT (2015) y 401 JT (2016) en la I.E.D. Liceo Femenino Mercedes Nariño, cuyo objetivo fue analizar de qué forma los juegos dramáticos como herramienta pedagógica inciden en el desarrollo de la capacidad creativa y la expresión oral de las estudiantes, y si el fortalecimientos de estas habilidades, influía positivamente en la optimización de la comunicación dentro del aula. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Juegos dramáticos | spa |
dc.subject | Expresión oral | spa |
dc.subject | Creatividad | spa |
dc.subject | Pensamiento divergente | spa |
dc.subject | Competencia comunicativa | spa |
dc.title | Los juegos dramáticos permiten desarrollar mi creatividad y mi expresión. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Obtenido de Iterac:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434209/Creatividad_y_pensamiento_divergente.pdf | |
dc.relation.references | Amaya, L., & Ruiz, A. (2013). Impacto del juego dramático como construcción social en la expresión oral
(Tesis de Pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Barragán, C., Camps, A., Claustre Cardona, M., Ferrer, J., Larreula, E., López del Castillo, L., y otros. (2005).
Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Grao. | |
dc.relation.references | Bono, E. d. (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas
ideas . México: Paidós. | |
dc.relation.references | Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language
teaching and testing. Applied Linguistics, 1-47. | |
dc.relation.references | Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2009). Currículum de educación física en secundaria para
Andalucía. España: Wanceulen Editorial Deportiva,S.L. | |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. | |
dc.relation.references | Castillo, R. (2011). El juego y el aprendizaje. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito. | |
dc.relation.references | Cervera, J. (2006). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Argentina : Editorial del
Cardo. | |
dc.relation.references | Colmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica
heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas.
Laurus, 14(27), 96-114. | |
dc.relation.references | Definición de. (2008). Definición de creatividad: Qué es, Significado y Concepto. Recuperado el 05 de
2015, de http://definicion.de/creatividad/ | |
dc.relation.references | Díaz Romero , G., Fonseca Cortéz, Y., Otero Ramirez, G., Pérez Mangones, L., & Sáenz Pinzón, A. (2010).
Cinco formas de expresión para explorar la creatividad (Tesis de Pregrado). Bogotá, Colombia:
Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Esquivias Serrano, M. T. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital
Universitaria. | |
dc.relation.references | Fernández García, C. M., Torío López, S., Viñuela Hernández, M., Molina Martín, S., & Bermúdez Rey , T.
(2008). La comunicación oral como competencia transversal de los estudiantes de pedagogía y
magisterio: Presentación del diseño metodológico de una innovación para su trabajo en el aula.
Revista de Enseñanza Universitaria N.º 31, 26-38. | |
dc.relation.references | Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Foster, j. (1976). Desarrollo del espíritu creativo del niño. México: Publicaciones Cultural S.A. | |
dc.relation.references | González Lozano, Y., & Pulgar Suárez, W. (2009). Leer, escribir y dramátizar, motivando y creando (Tesis
de pregrado). Bogotá, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Guilford, J. P. (1967). The Nature of Human Intelligence. New York: McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Guilford, J. P. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea. | |
dc.relation.references | Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Revista forma y Función 9. | |
dc.relation.references | Kemmis , S., & Mactaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Madrid: Laertes. | |
dc.relation.references | LIFEMENA. (2012). Premio a la excelente gestión institucional. Bogotá. | |
dc.relation.references | Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. España: Oikos-Tau. | |
dc.relation.references | Mitjáns, A. (1995). Personalidad, creatividad y educación. La Habana: Pueblo y Educación. | |
dc.relation.references | Motos Teruel, T. (2003). Expresión total y educación emocional. Bases para el taller creativo expresivo. En
Á. Gervilla, Creatividad aplicada: una apuesta de futuro (págs. 903-930). Málaga: Dykinson. | |
dc.relation.references | Müller Delgado, M. V. (1989). Técnicas de comunicación oral . San José, Costa Rica: Editorial de la
Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation.references | Navarro Solano, R., & Mantovani, A. (2012). El juego dramático de 5 a 9 años . España : Octaedro
Andalucía. | |
dc.relation.references | Núñez, M., & Núñez, Y. (2011). El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión
oral en los niños del grado transición de la intitución Educativa Juan Bautista Migani (Tesis de
Pregrado). Florencia-Caquetá, Colombia: Universidad de la Amazonía. | |
dc.relation.references | Paoli, A. (1985). Comunicación e información. Perspectivas teóricas . México: Trillas. | |
dc.relation.references | Pelayo , N., & Cabrera, A. (2001). Lenguaje y comunicación, conceptos básicos, aspectos teóricos
generales, características, estructura, naturaleza y funciones del lenguaje y la comunicación .
Caracas, Venezuela: El Nacional. | |
dc.relation.references | Peña Borrero, L. B. (26 de Diciembre de 2008). La competencia oral y escrita en la educación superior.
Recuperado el 2016, de Ministerio de Educación :
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf | |
dc.relation.references | Powel, J. T. (1973). El educador y la creatividad del niño. Madrid: Narcea. | |
dc.relation.references | Ramírez Martínez, J. (2002). La expresión oral. Contextos educativos, 57-72. | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=L8aUj8Q | |
dc.relation.references | Salzer, J. (1984). La expresión corporal. Una enseñanza de la comunicación. Barcelona: Herder. | |
dc.relation.references | Sánchez, M. D. (2007). La dramatización en educación primaria como eje del aprendizaje lúdico creativo,
(Tesis doctoral). Málaga, España: Universidad de Málaga. | |
dc.relation.references | Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz. | |
dc.relation.references | Slade, P. (1954). Child Drama. Lóndres: University of London Press. | |
dc.relation.references | Sperber, D., & Wilson, D. (1994). La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor. | |
dc.relation.references | Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación.
Revsita electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(2), 40-56. | |
dc.relation.references | Toro Alé, J. M. (1983). Creatividad y literatura: hacia una metodología creativo-lúdica de la composición
escrita. Cauce: Revista de folología y su didáctica , 245-282. | |
dc.relation.references | Torres, C. (2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. CDCHT, 128. | |
dc.relation.references | Tournier, C. (2004). Manuel d'improvisation théâtrale. París: De L'eau Vive. | |
dc.relation.references | Wertheimer, M. (1991). El pensamiento productivo. Barcelona: Paidos Iberica. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Español y Lenguas Extranjeras | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Expresión oral - Desarrollo | spa |
dc.subject.lemb | Estrategia pedagógica - Juegos dramáticos | spa |
dc.subject.lemb | Pensamiento divergente | spa |
dc.subject.lemb | Creatividad - Fortalecimiento | spa |
dc.subject.lemb | Competencia comunicativa - Aula | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |