dc.contributor.advisor | Escobar Gil, Gloria Inés | spa |
dc.contributor.author | Garzón Ramírez, Angélica María | spa |
dc.date.accessioned | 2018-05-25T17:13:55Z | |
dc.date.available | 2018-05-25T17:13:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20926 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7680 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado se origina desde los procesos de reflexión que realiza la maestra en formación a partir de la práctica pedagógica, en dicha práctica se observó la relevancia de implementar nuevas actividades que le permitiera a los estudiantes mejorar ciertas actitudes dentro del aula de clase, por medio de la enseñanza de una temática de la biología (Relaciones intraespecíficas),en esta investigación se tomaron distintos autores que plantean la necesidad de que los docentes profundicen en la acción reflexiva en el campo educativo. Se realizan una serie de actividades (Propuesta pedagógica) en las cuales, por medio de actividades alternativas, los estudiantes modificaron algunas actitudes con sus compañeros dentro del salón. Como resultados se tiene que ellos resaltan la posibilidad de fomentar la comunicación dentro de su salón, además reconocen que en cada sesión fortalecieron su creatividad respetando la palabra del compañero y su manera de pensar; así mismo, se plantea la necesidad de cambiar las prácticas de los maestros en el aula, independientemente del tema que estén enseñando. 3. Fuentes Abramova, M. (2005). Violencia en las escuelas. Hacia la inclusión de los jóvenes | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Reflexión | spa |
dc.subject | Propuesta pedagógica - Educación secundaria | spa |
dc.subject | Trabajo en grupo (Educación) | spa |
dc.subject | Propuesta pedagógica | spa |
dc.subject | Trabajo en grupo | spa |
dc.subject | Alteridad | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.title | La reflexión del maestro : propuesta pedagógica sobre las relaciones ecológicas como tópico generador de procesos de reconocimiento entre estudiantes del grado sexto de un colegio de Bogotá. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Biología | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abramova, M. (2005). Violencia en las escuelas. Hacia la inclusión de los jóvenes en la
construcción colectiva de estrategias de prevención. Recuperado de
http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_dialogo_miriam_abramovay.pdf | |
dc.relation.references | Ajagan, L., Castro, A., Díaz, A. & Alarcón, C. (2014). “Proceso de reconocimiento del alumno
problema como legitimo otro de escuelas vulnerables”. Recuperado de
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-73302014000200011&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.relation.references | Aranguren (2000). El reconocimiento del otro. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=28MH3El8h4MC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=Arangunen+2000+e
l+reconocimiento+del+otro&source=bl&ots=GEO9IGW0qR&sig=1yneuCccCuYAATqgt1reQ06_CNM
&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjniYGUzuPTAhXF5CYKHWBfDWAQ6AEILzAC#v=onepage&q=Arangun
en%202000%20el%20reconocimiento%20del%20otro&f=false | |
dc.relation.references | D´Angelo, L., & Fernández, D. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. Recuperado
de https://www.unicef.org/argentina/spanish/clima_conflicto_violencia_escuelas.pdf | |
dc.relation.references | Beauchamp, C. (2006). Understanding reflection in teaching: A framework for analysing the
literature. Montreal, Quebec, Canada: Unpublished doctoral thesis, McGill University | |
dc.relation.references | Begon & Harper (1995). Ecología | |
dc.relation.references | Domingo, A. (2011). Niveles de reflexividad sobre la práctica docente. Recuperado de Plataforma
Internacional Práctica Reflexiva: http://www.practicareflexiva.pro/niveles-de-reflexividad/ | |
dc.relation.references | Duarte (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation.references | De Barrera, J. (2000). Diferencia entre método, técnica, instrumento y metodología. | |
dc.relation.references | De la Fuente, J. (1997). El lenguaje desde la biología del amor. Literatura y lingüística, (10), 10. | |
dc.relation.references | Estrada, J., & Lizarrága, A. (1988). Capítulo III: El análisis de contenido. En E. de la Garza, &
M. Arce, Hacia una metodología de la reconstrucción: fundamentos, crítica y alternativas a la metodología
y técnicas de investigación social (págs. 109-122). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México. | |
dc.relation.references | Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: La observación. Recuperado de
http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/solefab
ri1.htm | |
dc.relation.references | González, F. (2009). “Alteridad en estudiantes, entre la alteración y el equilibrio”. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/140/Resumenes/Resumen_14011807013_1.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, A. (2003). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Fundación
internacional de pedagogía conceptual. | |
dc.relation.references | Honneth, A. (2003). La Teoría Del Reconocimiento De Axel Honneth Como Un Enfoque
Alternativo Al Cartesianismo. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/17229/Documento_completo.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1999). La investigación-acción y la política de la reflexión. En J. F. Angulo Rasgo,
J. Barquín Ruiz, & A. I. Pérez Gómez, Desarrollo profesional docente: política, investigación y práctica
(págs. 95-119). Madrid: Ediciones Akal. | |
dc.relation.references | Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona:
Paidós. | |
dc.relation.references | Lesaar (2004). Reflexiones en torno al concepto de reconocimiento de Hegel. Recuperado de
www.uarm.edu.pe/Archivo/1a460c49247d40a8 | |
dc.relation.references | Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales (Primera
ed.). Buenos Aires: Emecé Editores. | |
dc.relation.references | Martínez, R-A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de
investigación para el diagnóstico y evaluación de los centros docentes. Madrid: Centro de Investigación y
Documentación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia de España. | |
dc.relation.references | Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de
trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico critica. | |
dc.relation.references | Molina & Mojica (2011). “Alteridad, diversidad cultural y enseñanza de las ciencias”
Recuperado de file:///C:/Users/L%C3%B3pez%20Garz%C3%B3n/Downloads/DialnetAlteridadDiversidadCulturalYEnsenanzaDeLasCiencias-5704965.pdf | |
dc.relation.references | Moon, J. (2004). Reflection in learning and professional development . New York: Routledge
Falmer. | |
dc.relation.references | Nocetti (2015). Experiencia de reflexión de estudiantes de Pedagogía en Educación Media en
Biología y Ciencias Naturales en las asignaturas de Prácticas Pedagógicas y Profesional en una
universidad de la región del Bio, Chile. Recuperado de
file:///C:/Users/L%C3%B3pez%20Garz%C3%B3n/Downloads/TESIS%20DOCTORAL%20NOCETTI%
20FINAL-16%20enero%202016%20(4).pdf | |
dc.relation.references | Olivera, Holanda & Assis. (2011). Epistemología en la Educación Financiera en Incubadoras
Universitarias de Cooperativas Populares y Emprendimientos Solidarios.
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis11.pdf | |
dc.relation.references | Peláez, A. (2010). Entrevista. Obtenida de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Entrevista_t
rabajo.pdf | |
dc.relation.references | Schön, D. (1993). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidós. | |
dc.relation.references | Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan.
Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos
para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación
cualitativa. Recuperado de Forum: Qualitative social research. Social Forshung: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs | |
dc.relation.references | Valdivieso, P. (2009). Violencia escolar y relaciones intergrupales. Recuperado de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30390905/18070206.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAI
WOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1494363466&Signature=lakxBqpOtLe76TgBGfdbjV2RZRY%3D&r
esponse-content-disposition=inline%3B%20filename%3DViolencia_escolar_y_relaciones_intergrup.pdf | |
dc.relation.references | Zeichner, K. (1982). El maestro como profesional reflexivo. (Trad. Manzano, P.) University of
Wisconsin Reading Symposium: Factors related to reading performance. Wisconsin. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |