Influencia de la competencia metafórica en lengua de señas sobre la comprensión lectora en un grupo de estudiantes sordos con estilo cognitivo documentado.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Rodríguez Hernández, Yenny
Director / Asesor / Tutor
Hederich Martínez, Christian
Materias o Temas
Comprensión lectora - SordosEducación de sordos
Estrategias cognitivas
Lengua de señas
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado donde el autor describe la relación que se da entre la competencia metafórica en lengua de señas colombiana LSC, la comprensión lectora y el estilo cognitivo en la dimensión Dependencia-Independencia de Campo en un grupo de estudiantes sordos. La investigación se desarrolló en tres fases. La primera, la exploratoria tenía como objetivo identificar y clasificar las metáforas cognitivas presentes en la lengua de señas colombiana para ser usadas como estímulos en una prueba que midiera la habilidad de la persona para comprender y producir metáforas. La segunda, la de diseño, buscaba el diseño de una prueba de competencia metafórica y de un programa pedagógico para desarrollar la competencia metafórica en lengua de señas. La tercera, la experimental tenía como objetivo identificar los efectos del programa pedagógico sobre la competencia metafórica y la comprensión de lectura en un grupo de estudiantes sordos. En la tesis se asume la competencia metafórica como una estrategia cognitiva que le permite a la persona sorda establecer relaciones entre la L1 (lengua de señas) y la L2 (español escrito).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Doctorado Interinstitucional en Educación