Habitantes de la calle : formas para su intervención social. Experiencia de organización socio-comunitaria y proceso pedagógico. Barrio Chino y Sierra Morena. Localidades de Barrios Unidos y Ciudad Bolivar en Bogotá, D.C.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
Silva Celis, Carlos Julio
Director / Asesor / Tutor
Garzón Rodríguez, Juan Carlos
Palabras claves
Habitantes de calle
Trabajo social
Reubicación
Proceso pedagógico
Habitantes de la calle - Derechos - Bogotá (Colombia)
Organización comunitaria
Educación popular
Reubicación (viviendas)
Sistematización de experiencias
Metadata
Show full item recordAbstract
Se adelanta un proceso de sistematización y reflexión crítica de la experiencia de trabajo con habitantes de calle y del quehacer en el proceso de trabajo interinstitucional, donde convergen la experiencia de reubicación en garantía de derechos de un grupo de ellos, que permite conversar sobre las dinámicas de calle, la configuración de sentidos de territorio, la organización comunitaria y el aprendizaje colectivo. La calle y sus habitantes poseen dinámicas particulares de relación, es un espacio para vivir y es un espacio que provee las condiciones básicas y mínimas para la sobrevivencia, las políticas que se instauran para la recuperación del espacio público entre 1995-2000 en la ciudad de Bogotá, afectan directamente a estos pobladores de calle, se vulneran aún más sus derechos que deben ser protegidos por ese Estado Social de Derecho pero donde el trabajo consciente de educadores y la sensibilización transforman esa acción en un trabajo cooperado . La reivindicación y defensa de las posibilidades del derecho a una vivienda digna constituyen uno de los aspectos más significativos y esto impacta directamente sobre las condiciones de interactuar al interior de sus familias, grupo y nuevos vecinos en un barrio que se construye para ellos-as; muestra así, la capacidad y fortaleza metodológica, pedagógica y política del equipo de trabajo, habitantes de calle y la voluntad cuando se propone para adelantar el trabajo interinstitucional. El lector encontrará en ésta tesis una fuente enriquecedora de metodologías, descripciones y detalles de éste proceso.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)