dc.contributor.advisor | Camargo Abello, Marina | spa |
dc.contributor.author | Vásquez Santiago, Darling Aminta | spa |
dc.contributor.author | Pineda Báez, Helberth Amauri | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-02T20:54:22Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:08Z | |
dc.date.available | 2017-10-02T20:54:22Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TO-19554 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/686 | |
dc.description.abstract | Tesis de grado donde los autores evidencian las experiencias que viven las madres comunitarias dia a dia en la prestación de su servicio frente a la atención de los niños de primera infancia. Estos aspectos que han venido acompañando el quehacer de la madre comunitaria dan sentido a la práctica que se ha construido a través de la experiencia. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Madres comunitarias | spa |
dc.subject | Primera infancia | spa |
dc.subject | Educación inicial - Historia | spa |
dc.subject | Primera infancia - Atención integral | spa |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.subject | Práctica | spa |
dc.subject | Madres comunitarias - Usaquen (Localidad) Bogotá | spa |
dc.title | Madre comunitaria : transformación de su quehacer a través del tiempo. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Arturo, D. Fuerte, R. Alonso, A. Hernández, D. (2005). Pedagogía Infantil. Fondo de
publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. | |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de
http//www.corteconstitucional.gov.co | |
dc.relation.references | Ballester, A. (2002). El Aprendizaje significativo en la práctica. Como hacer el aprendizaje
significativo en el aula. Alianza. Madrid. | |
dc.relation.references | Bárcena, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender.
Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Teoría e Historia de la educación.
Ciudad Universitaria. 28040. Madrid. España. Recuperado de
http//ddd.uab.catpub/enrahonar/021140Xn31/021140Xn31p9.pdf | |
dc.relation.references | Boas, F. (1964). Raza, Lengua y Cultura. En Cuestiones Fundamentales de antropología
Cultural, pp. 153, 165 Solar/Hachette, Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Campo, R. Restrepo, M. (2002). La Docencia como Práctica. El concepto, un estilo, un
modelo. Bogotá Colombia: CEJA. | |
dc.relation.references | Castaño, P. (2005). Zygmunt Bauman y el problema del orden. ISSN 0120-159X N° 24 2005,
pp. 275-296. Revista Colombiana de Sociología. Recuperado de
http//www.bdigital.unal.edu.co/16416/1/11304-27397-1-PB.pdf | |
dc.relation.references | Cerda, H. (1996). Educación preescolar. Historia, legislación, currículo y realidad
socioeconómica, Aula Abierta Magisterio. Bogotá. | |
dc.relation.references | CIPI, (2013). Estrategia de Atención a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y
de Gestión. Imprenta Nacional. Bogotá. Recuperado de
http//www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/fundamientos-politicos-tecnicosgestion-de-cer-a-siempre.pdf | |
dc.relation.references | CIPI, (2014). Documento N°19.Cualificación del talento humano que trabaja con primera
infancia. Referentes técnicos para la cualificación del talento humano que trabaja con primera
infancia. Bogotá. Recuperado de
internet:http//www.ceroasiempre.mineducacion.gov.co/referentes/assets/pdf/19.pdf | |
dc.relation.references | CIPI, (2014). Documento N°20: el sentido de la educación inicial. Serie de orientación
pedagógica para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá. Recuperado
de http//www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341810_archivo_pdf_de_la_educacion.pdf | |
dc.relation.references | CIPI, (2014). Guía N° 50. Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial.
Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la
atención integral. Recuperado de
internet:http//www.ceroasiempre.mineducacion.gov.co/referentes/assets/pdf/50.pdf | |
dc.relation.references | CIPI, (2014). Guía N° 52: Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad
en la modalidad familiar de educación inicial. Guía de orientaciones técnicas para el
cumplimiento de las condiciones de calidad. Bogotá. Recuperado de
http//www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341869.html. | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica, (2006). Ley 1098 de 2006. De 8 de noviembre de 2006. Bogotá.
Recuperado de http//www.secretariasenado.gov.co | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación, (2007), Conpes 109. Aprobado 3 de Diciembre de 2007.
Bogotá. Colombia. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1759/articles177832_archivo_conpes_109.pdf | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación, (2008) Conpes 115 de 2008. De 23 de Junio de 2008.
Bogotá. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co | |
dc.relation.references | Documento Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, (2005). La
documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de
docentes. Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Echeverría, J. Reseña del libro SKILIAR, C. &LARROSA, J. (2011). Experiencia y alteridad
en educación. Rosario: Homo Sapiens/FLACSO. 216 páginas. INFEIES – RM, 4 (4).
Recuperado de http:// www.infeies.com.ar | |
dc.relation.references | Fierro, C. Fortoul, B. Rosas, Lesvia. (1999). Transformando la práctica docente. Editorial
Paidos, Barcelona. | |
dc.relation.references | Huberman, S. (1999). Como se forman los Capacitadores. Arte y Saberes de su profesión.
Editorial Paidos, Barcelona. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (1979). Ley 7 de 1979. Nivel Nacional. Colombia.
Recuperado de http//alcaldiadebogota.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (1989). Acuerdo 21 de 1989. De 14 de Noviembre
de 1989. Bogotá. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (1996). Acuerdo 21 de 1996. De 23 de Abril de
1996. Bogotá. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (1999). Decreto 1137 de 1999. De 29 de Junio de
1999. Bogotá. Recuperado de http//alcaldiadebogota.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2011). Guía para la implementación del Proyecto
Pedagógico Educativo Comunitario. Bogotá. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2011). Lineamiento Técnico, Administrativo y
Operativo, modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus formas (FAMI,
Familiares, Grupales, Múltiples, Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los
niños y niñas hasta los 5 años de edad. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2012). Ley 1607 de 2012. De 26 de Diciembre de
2012. Bogotá. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2014). Lineamiento Técnico, Administrativo y
Operativo, modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus formas (FAMI,
Familiares, Grupales, Múltiples, Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los
niños y niñas hasta los 5 años de edad. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2015). Lineamiento Técnico, Administrativo y
Operativo, modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus formas (FAMI,
Familiares, Grupales, Múltiples, Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a los
niños y niñas hasta los 5 años de edad. Recuperado de http//www.icbf.gov.co | |
dc.relation.references | Kahn, J.S. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Editorial Anagrama.
Barcelona. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2003). Entre lenguas, lenguaje y educación desde de Badel, Laertes, Barcelona,
2003 | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Literatura y formación, Laertes, Barcelona,
1996. | |
dc.relation.references | Mélich, J.C. (2002). Experiencia en Filosofía de la finitud, Barcelona, Herder 2002, pág. 76
Ministerio de Educación Nacional, Decreto 088 de 1976. Diario Oficial 34495, de febrero de
1976. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1002 de 1984. Diario Oficial 36615, de viernes 18
de mayo de 1984. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1621/articles103663_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1576 de 1971. Diario Oficial 33410, lunes 13 de
Septiembre de 1971. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1759/articles104612_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1710 de 1963. Diario Oficial 31169, Sábado 31 de
Agosto de 1963. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1621/articles103714_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Ministerio de Trabajo. (1974), Ley 27 de 1974. De 20 de Diciembre
de 1974. Recuperado de http//www.mineducacion.gov.co/1759/articles104792_archivo_conpes_109.pdf | |
dc.relation.references | Myers, R (1994). Prácticas de crianza. Bogotá, CELAM-UNICEF, pp. 1-11. | |
dc.relation.references | Pineda, N; Garzón, J et al. (2013). Sistematización del Proyecto Pedagógico Educativo
Comunitario del ICBF. Informe Final. Convenio 3076 de 2012 ICBF_CINDE. | |
dc.relation.references | Ruiz, G. (2013). La Teoría de la Experiencia de John Dewey: Significado histórica y vigencia
en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11 (15), pp. 103-124. Recuperado de
http//dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005. | |
dc.relation.references | Sampieri, R. Collado, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición.
Mc Graw Hill. México. | |
dc.relation.references | Soto, C. Violante, R. (2008). Pedagogía de la Crianza. ISBN 978-95-0121-516-8. Editorial
Paidos. | |
dc.relation.references | Vásquez, F. (2013), El quehacer docente. Edición 1°. Octubre 2013, Ediciones Universidad de
la Salle, pp. 272, Bogotá. | |
dc.relation.references | Vigostsky, L.S. (1978). Pensamiento y lenguaje. La Pleyade. Buenos Aires. Recuperado de
http//www.librospdf.net/libro/pensamiento-y-lenguaje/22985 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Educativo y Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |