Actividad vs. agitación en el pensamiento de Luis López de Mesa : relaciones entre pedagogía y eugenesia en la Colombia de principios del siglo XX.

xmlui.custom.rm-title
Date
2011-02-13Author
Runge Peña, Andrés Klaus
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/854Metadata
Show full item recordAbstract
En el escrito se muestran los límites borrosos a los que llega la rela-ción eugenesia y educación, tomando como base las ideas de Luis López de Mesa, un autor clave para la sociedad colombiana de la primera mitad del siglo XX. A partir de la distinción entre actividad y agitación, este autor desarrolla un pensamiento propio del proce-so civilizatorio y modernizador que articula, a su vez, al programa de la pedagogía activa en Colombia. Las ideas de López de Mesa sobre actividad y agitación hacen parte de las expresiones de dicha pedagogía en la Colombia de principios del siglo XX, con las que se buscaba no solo defender un orden de lo social, sino un orden en el proceso mismo de formación de los individuos. Pedagogía y euge-nesia comienzan así a mostrar una suerte de relación cada vez más estrecha que en este escrito se pone en discusión.
Abstract
This paper shows the blurred boundaries between eugenics and education based on Luis López de Mesa ideas. Luis López de Mesa was an important intellectual for the Colombian society in the first half of the twentieth century. Based on the distinction between activity and excitement this author develops a way of thin-king articulated to the civilizing and modernizing process, which, in turn, it is articulated to program of progressive education in Colombia. The ideas of López de Mesa about activity and agitation are the expression of such pedagogical thinking in Colombia of the early twentieth century which sought not only to defend the social order but an order in the process of formation of individuals. Pedagogy and eugenics begin to show a sort of ever-closer relationship which this paper reflects.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional