Search
Now showing items 1-10 of 23
Historia ambiental de los cerros orientales de Bogotá durante el siglo XX : una propuesta pedagógica desde la educación ambiental para la comprensión de conflictos ambientales.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
El presente documento expone las principales reflexiones que han surgido de una investigación para optar por el grado de Licenciado en ciencias sociales. El objetivo de este estudio ha sido el de analizar la historia ...
Educación para adultos en contexto de encierro, propuesta didáctica para la formación de monitores en la cárcel modelo de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
El presente documento nace del interés por la educación que se imparte en los centros
penitenciarios como lo es una cárcel en Bogotá; encontrando que el principal modelo educativo
está propuesto desde la educación ...
“Actores del presente generadores del futuro”. Análisis de la formación política juvenil en el proyecto educativo de Mario Peresson para la construcción de una herramienta pedagógica virtual.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)
El presente trabajo se centró en indagar escenarios alternativos de educación en relación con las prácticas de formación política juvenil. El análisis histórico realizado respecto al vínculo generado entre estos dos aspectos, ...
Propuesta de enseñanza del pasado reciente colombiano (1948-1985) en espacios de educación popular desde teatro del oprimido.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Este trabajo de investigación titulado “Propuesta para la enseñanza del pasado reciente Colombiano (1948-1985) en espacios de educación popular desde teatro del oprimido”, hace referencia a la construcción de una propuesta ...
Proyecto político de la soberanía alimentaria, una alternativa al problema estructural de hambre y pobreza del sistema capitalista.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)
Este trabajo desarrolla una propuesta pedagógica en torno a la soberanía alimentaria como proyecto político alternativo popular, fundamentada desde la educación popular, a través de una cartilla “Somos Semillas” Jóvenes ...
Acercamiento a las acciones de resistencia social noviolenta que produce y agencia el proceso pacifico de reconciliación e integración de la alta montaña en la configuración de nuevas territorialidades en los Montes de María de El Carmen de Bolívar.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
El presente trabajo se propone reconocer las acciones de resistencia social noviolenta que se producen en la subregión de los Montes de María, particularmente de la zona de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. El trabajo ...
Plan de Ordenamiento Territorial : estrategia de reconocimiento del instrumento de planeación para organizaciones sociales en la escuela cívico - popular de Corpeis.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Este trabajo propone establecer una estrategia que permitiera a las organizaciones sociales el reconocimiento de los planes de ordenamiento territorial, para que puedan establecer las posibles problemáticas que encuentren ...
Resignificando el territorio: una reflexión desde la escuela y la cotidianidad rural. Intervención pedagógica en la Institución Educativa La Betulia, Suárez (Cauca)
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Este trabajo de grado busca desarrollar una propuesta de intervención pedagógica con estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa La Betulia, ubicada en la zona rural del municipio de Suarez, al norte del ...
"Destinadas a la cárcel” : encuentro y reconocimiento de identidades colectivas en la cárcel de mujeres El Buen Pastor de la ciudad de Bogotá. CLEI 6.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Entre las poblaciones estigmatizadas con facilidad se encuentran las mujeres en condición de encierro, que históricamente han sufrido el abandono tanto del Estado como de toda la sociedad en general, asumiendo un discurso ...
Decolonialidad y educación popular : herramientas empoderadoras de la población femenina en contexto de encierro.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
El presente trabajo de grado contiene la sistematización de la practica pedagógica realizada en el periodo 2018 y 2019 en el Reclusorio de Mujeres, El Buen Pastor, – Colombia, con las mujeres privadas de la libertad inscritas ...