Search
Now showing items 1-10 of 24
Podcast como herramienta pedagógica para la enseñanza y la identificación de transformaciones identitarias de mujeres negras desterradas por el conflicto armado hacia la ciudad de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
La presente monografía tiene como objetivo poner en discusión la pertinencia y necesidad de las herramientas pedagógicas audiovisuales como lo son los podcasts, así mismo se refiere al tema de las transformaciones identitarias ...
El pasado reciente desde el reflejo de una gota de sangre : la narrativa literaria para comprender el conflicto armado colombiano.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)
Este es un trabajo donde se hace el abordaje del pasado reciente colombiano y su enseñanza a través de la literatura, se escoge la obra de un autor colombiano llamado Daniel Ferreira llamada Viaje al interior de una gota ...
El despojo como crimen de estado : estudio de caso del despojo al Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta (SINTRAGRIM).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El trabajo de grado presentado a continuación se inscribe en la investigación realizada en los últimos cuatro semestres de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, específicamente en la Línea ...
Violencia política en el municipio de Quinchía (Risaralda) entre los años 2002 y 2004: la necesidad de su enseñanza en la clase de ciencias sociales
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Esta propuesta de trabajo apunta a la construcción de posiciones informadas frente al conflicto colombiano, lo mismo que a incentivar la formación política de los estudiantes y de quienes estén interesados en la lectura ...
La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Este trabajo de grado describe un proceso de sistematización de la experiencia en un barrio popular con un grupo de niños con dificultades en las habilidades de lecto-escritura en la Institución El Líder, en La Nohora, ...
Propuesta para la enseñanza del conflicto armado : aplicación de la pedagogía conceptual a poblaciones vulnerables.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)
Es un trabajo de investigación que responde a las problemáticas del país, presentando la construcción e implementación de una propuesta para la enseñanza del conflicto armado desde una perspectiva de pedagogía conceptual ...
Didácticas del conflicto armado : una experiencia desde la pedagogía crítica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)
El presente trabajo de investigación se realiza en la marco de la línea formación Política y reconstrucción de la memoria social. El proyecto pedagógico se realizó para optar por el título en la Licenciatura en educación ...
“Los jóvenes no se involucran en esta guerra” : propuesta pedagógica en la Zona Humanitaria Nueva Esperanza en Dios de la cuenca del río Cacarica-Bajo Atrato chocoano sobre las memorias y experiencias tras el desplazamiento forzado y el retorno.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Este trabajo está inscrito en la Línea de Proyecto Pedagógico de Formación Política Memoria Social, y tiene como objetivo principal reconstruir las memorias y experiencias de las Comunidades de Autodeterminación, Vida y ...
Territorio y memoria, proyecto Comunidad de Paz y Resistencia Civil Campesina : propuesta para la enseñanza desde la historia reciente.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)
El documento presentado está articulado desde tres capítulos. En el primer capítulo, se expone el problema social acerca de la resistencia civil campesina que desarrolla el proyecto Comunidad de Paz, Zonas Humanitarias y ...
"Ya nos cansamos de callar". Violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del Paramilitarismo en la región de los Montes de María.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)
El presente documento indaga sobre la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra en el marco del conflicto armado colombiano, tomando como referencia el caso de la región de los Montes de María y haciendo ...