La educación ambiental en la escuela pedagógica experimental : hacia una versión pedagógica de la economía azul.
xmlui.custom.rm-title
Date
2015-01-01Author
García, Monica
Segura, Dino
Diaz, Vanessa
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/NYN/article/view/4318Palabras claves
Ética ambiental
Desarrollo
Economía azul
Actividades a Totalidad Abiertas (ATAS)
Trabajo por proyectos
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta de la Escuela Pedagógica Experimental (epe) en el ámbito de lo ambiental retoma varios planteamientos de Gunter Pauli (2011), expuestos en su libro Economía azul. Existen algunas coincidencias entre las dos propuestas; se plantea por un lado la necesidad de transformar la visión tradicional de la enseñanza (hasta ahora, centrada en los contenidos) y por otro, buscar soluciones a problemas locales. Hay razones para esto: a) transformar el círculo vicioso que actualmente alimenta la crisis ambiental, b) cuestionar los principios de la economía basados en transacciones del mercado como sistema cerrado, c) ir más allá de la construcción de acciones ambientales ligadas ala producción de elementos biodegradables, y d) construir ejes de acción sostenibles fundamentadostanto en los conocimientos que se tienen sobre los sistemas naturales, como en el diálogo de saberes.En estos términos, el compromiso es con la formación de ciudadanos responsables con el ambiente, y no simples consumidores de este; para lo cual, es pertinente una transformación profunda del sistema educativo que valore no solo la necesidad de pensar en los problemas del contexto, sino también, la importancia de formar a ciudadanos que cuestionen los procesos de homogenizacióncultural y biológica imperantes en la actualidad.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Collections
- Nodos y Nudos [563]