Search
Now showing items 1-5 of 5
Una propuesta de enseñanza del modelo del sistema solar para profesores de primaria.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)
Este trabajo de grado se enmarca en las reflexiones que surgen en la línea de profundización IV, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Enfoques Didácticos, del programa de Licenciatura en Física de la Universidad ...
Diversidad de sistemas de conocimiento en la enseñanza de la Astronomía con estudiantes de quinto grado de la básica primaria.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)
En el contexto de las clases de la Licenciatura en Física, particularmente en la línea de la Enseñanza de las Ciencias desde una Perspectiva Cultural, emerge el presente trabajo de grado “Diversidad de sistemas de conocimiento ...
Ambiente de aprendizaje como estrategia para la enseñanza del fenómeno natural del Día y la Noche, para estudiantes del grado 4° del Colegio Santo Tomás de Aquino
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)
Trabajo de grado en el que se propone un ambiente de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de fenómeno natural del día y la noche a niños de grado 4° del Colegio Santo Tomás de Aquino. El objetivo principal es ...
Diseño e implementación de un módulo para la enseñanza de las fases evolutivas del Sol.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
El documento pretende hacer un aporte hacia el aprendizaje de la astronomía en la escuela, es por eso que se decide realizar el diseño e implementación de un módulo de enseñanza para docentes en formación; primero se eligió ...
Observación y diálogo de saberes del cielo con el grado quinto del Instituto Técnico Industrial El Palmar.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)
La enseñanza de las ciencias, y en particular de la Astronomía, posibilita dar una mirada al cielo y recordar que a lo largo de la evolución de la humanidad se reconoce el valor que ha tenido en la vida del hombre el estudio ...