dc.contributor.advisor | Jáuregui González, Germán Andrés | spa |
dc.contributor.author | Bustos Moreno, Liliana | spa |
dc.date.accessioned | 2015-10-22T16:54:54Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:03:05Z | |
dc.date.available | 2015-10-22T16:54:54Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:03:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-16774 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3072 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado es el resultado de una aproximación al ejercicio de la investigación histórica, en el marco de la línea de investigación en historia de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. En este trabajo se pretenden identificar y analizar las acciones de protesta de los trabajadores estatales durante el período 1990-2003, en el contexto de la implantación de las políticas neoliberales tendientes a reformas de carácter estructural en América Latina y Colombia; tomando como punto de partida algunos aportes de la teoría de acción colectiva (TAC). | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Trabajadores estatales | spa |
dc.subject | Empresas del estado | spa |
dc.subject | Neoliberalismo | spa |
dc.subject | Privatización | spa |
dc.subject | Teoría de acción colectiva | spa |
dc.title | Los trabajadores estatales frente a la privatización y liquidación neoliberal de las empresas del estado (1990-2003). | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | AHUMADA, Consuelo, El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, El
Áncora Editores, Bogotá, 1998. | |
dc.relation.references | CAICEDO, Edgar, Historia de las Luchas Sindicales en Colombia, Ediciones CEIS,
Colombia, 1971. | |
dc.relation.references | ESTRADA, Jairo, Construcción del modelo neoliberal en Colombia: 1970-2004, Ediciones
Aurora, Bogotá, 2004. | |
dc.relation.references | FESCOL, Privatización y Sindicalismo, Debate Sindical, Santafé de Bogotá, 1992. | |
dc.relation.references | FUNES RIVAS, M.J. y MONFERRER Tomás, J. “Perspectivas teóricas y aproximaciones
metodológicas al estudio de la participación”, en Funes Rivas, M.J. y Adell Argiles, R. (Eds.),
Movimientos Sociales: cambio social y participación. Madrid, UNED, 2003. | |
dc.relation.references | HARVEY, David, Breve historia del neoliberalismo, traducción de Ana Varela Marcos.
Editorial Akal, Madrid, 2007. | |
dc.relation.references | KALMANOVITZ, Salomón, “Auge económico, neoliberalismo y Crisis”, en Economía y
Nación: Una breve Historia de Colombia, Editorial Norma, Colombia, 2003. | |
dc.relation.references | LEAL, Francisco (Editor), En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI, Grupo Editorial
Norma, Bogotá, 2006. | |
dc.relation.references | MATÍAS CAMARGO, Sergio Roberto, La política pública de liberalización y
privatización de las telecomunicaciones en Colombia. Universidad Libre. Centro de
Investigaciones Socio Jurídicas, Bogotá, 2011. | |
dc.relation.references | MONCAYO, Víctor Manuel, El leviatán derrotado: reflexiones sobre teoría del estado y el
caso colombiano, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2004. | |
dc.relation.references | MONTES, Pedro, El Desorden Neoliberal, Editorial Trotta, Madrid, 1996. | |
dc.relation.references | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, El embrujo
autoritario: primer año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Edición Natalia Paredes
Hernández, Bogotá, 2003. | |
dc.relation.references | RESTREPO, Darío (Editor), La falacia neoliberal: crítica y alternativas, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, 2003. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Héctor Mario, La Caja de los amigos: autopsia de la Caja Agraria,
Editorial Alfaomega, Bogotá, 2001. | |
dc.relation.references | SARMIENTO, Eduardo y otros, Apertura y privatización de las telecomunicaciones: la
apertura de las telecomunicaciones, Ediciones Cedetrabajo, Bogotá, 1997. | |
dc.relation.references | SÁNCHEZ, Ricardo, ¡Huelga! : Luchas de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009. | |
dc.relation.references | STIGLITZ, Joseph E., El Malestar en la Globalización, Bogotá, Editorial Taurus, 2002. | |
dc.relation.references | TARROW, Sidney, El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva
y la política, versión española de Herminia Bavia y Antonio Resines. Alianza Editorial,
Madrid, 1997. | |
dc.relation.references | ANDERSON, Perry “El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda”,
en Neoliberalismo: Mito y realidad, Ediciones Pensamiento Crítico, Santafé de Bogotá,
1999. | |
dc.relation.references | ARCHILA, Mauricio, “Colombia 1975-200: de crisis en crisis, Contexto”, en 25 años de
luchas sociales en Colombia: 1975-2000, Cinep, Bogotá, 2002. | |
dc.relation.references | CÁRDENAS, Mauricio, “Impacto de las políticas de apertura económica y privatización
sobre las relaciones laborales en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de
Colombia”, en Jorge Walter, Cecilia Senén González (compiladores). La privatización de
las telecomunicaciones en América Latina: empresas y sindicatos ante los desafíos de la
reestructuración, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1998. | |
dc.relation.references | DELGADO, Álvaro, “Las Luchas Laborales”, en Mauricio Archila Neira, 25 años de
luchas sociales en Colombia: 1975-2000, Cinep, Bogotá, 2002. | |
dc.relation.references | OCAMPO, José Antonio, “La consolidación del Capitalismo Moderno (1945-1986)”, en
José Antonio Ocampo (compilador). Historia económica de Colombia, Cuarta Edición,
Tercer Mundo Editores en Coedición con Fedesarrollo, Bogotá, 1994. | |
dc.relation.references | Cedetrabajo, “La privatización de TELECOM: otro atentado a la nación colombiana”,
Deslinde, No. 12, Agosto-Septiembre de 1992, Cedetrabajo, Bogotá. | |
dc.relation.references | Cedetrabajo, “Respuesta obrera a la modernización”, Deslinde, No. 14, Septiembre-Octubre
de 1993, Cedetrabajo, Bogotá. | |
dc.relation.references | Cien días vistos por el CINEP/PPP, Balance Gobierno Uribe 2002-2010: Política social
2002-2010. Pocos avances, grandes interrogantes (En línea):
<http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=797:balanc
e-gobierno-uribe-2002-2010-cien-dias-vistos-por-cinepppp&catid=93:americalatina&Itemid=426 | |
dc.relation.references | Consultorio de Seguridad Social Integral, Universidad de Antioquia, “Especial con el agua
al cuello: La seguridad Social en Colombia”, U- 235 In Memoriam, No.2, Junio de 2008,
Medellín, p. 3 , (En línea):
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademi
cas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/PublicacionesMedios/BoletinPrincipioAc
tivo/u-235-2.pdf | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Isidro (Consultor Universidad Externado de Colombia), “Las
Privatizaciones en Colombia”, Apuntes del Cenes, I Semestre de 2004 (En línea):
http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/view/153/157 | |
dc.relation.references | PÉREZ, Higinio, “El gobierno discrimina a la Caja Agraria y a los campesinos”, Deslinde,
No. 12, Agosto-Septiembre de 1992, Cedetrabajo, Bogotá. | |
dc.relation.references | VEGA, Renán, “Neoliberalismo y Trabajo”, Conjeturas Proyecto Curricular de Ciencias
Sociales, No. 7, Diciembre de 2003, Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | El Tiempo, 1990-2003. | |
dc.relation.references | El Espectador, 1990-2003 | |
dc.relation.references | Tribuna Roja, 1993, 1995. | |
dc.relation.references | ANTORCHA, Órgano informativo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja
Agraria, Los trabajadores de la Caja Agraria han servido lealmente al pueblo y a la
nación, Bogotá, 1999. | |
dc.relation.references | DÍAZ, Fabio y SALAZAR, Carlos, El libro Negro de las Telecomunicaciones, Instituto
Nacional Sindical, Santafé de Bogotá, 1991. | |
dc.relation.references | SINTRASEGURIDADSOCIAL, “La honorable Corte Constitucional define la Suerte del
ISS”, Documento Seguro Social, Bogotá, 2003. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Enfasis en Ciencias Sociales | spa |