Show simple item record

dc.contributor.advisorAponte Otálvaro, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorMelo Cabrera, Wilfran Jhairspa
dc.contributor.authorValderrama Ramos, Astrid Camilaspa
dc.date.accessioned2015-07-31T20:11:32Z
dc.date.accessioned2017-12-12T22:03:00Z
dc.date.available2015-07-31T20:11:32Z
dc.date.available2017-12-12T22:03:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherTE-16444
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3052
dc.description.abstractEl documento presentado está articulado desde tres capítulos. En el primer capítulo, se expone el problema social acerca de la resistencia civil campesina que desarrolla el proyecto Comunidad de Paz, Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad en el Urabá frente a las dinámicas de conflicto armado, principalmente la desterritorializacion. En el segundo capítulo se expone la propuesta pedagógica estructurada a partir de las nociones teóricas que componen el problema social ya antes estudiado tomando como enfoque la enseñanza de la Historia Reciente y el análisis de su aplicación en el Gimnasio Sabio Caldas. Finalmente, en el tercer capítulo se lleva a cabo una reflexión en torno a los aportes que desde este trabajo se generaron a la línea de proyecto pedagógico Formación política y Construcción de Memoria Social.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectComunidad de pazspa
dc.subjectZonas humanitariasspa
dc.subjectZonas de biodiversidadspa
dc.subjectResistencia civilspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectHistoria recientespa
dc.subjectEmprendedores de la memoriaspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectMegaproyectosspa
dc.subjectPazspa
dc.titleTerritorio y memoria, proyecto Comunidad de Paz y Resistencia Civil Campesina : propuesta para la enseñanza desde la historia reciente.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesCuartas, G. (2007). Ante la impunidad y la indiferencia. La experiencia de memoria, verdad y vida de la comunidad de paz de San José de Apartadó. Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia.
dc.relation.referencesGnecco C, Zambrano M. (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes el pasado como política de la historia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad del Cauca, Afro editores LTDA.
dc.relation.referencesGiraldo, J. (2010). Fusil o Toga/ Toga y Fusil. Bogotá: Ed. Javier Giraldo Moreno.
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la Memoria. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesHarvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones Akal.
dc.relation.referencesJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesMardones, J. Mate, R. (2003). La ética ante las víctimas. Barcelona: Editorial Rubí.
dc.relation.referencesOsorio Pérez, F. (2009). Territorialidades en suspenso. Desplazamiento forzado, identidades y resistencias. Colombia: Antropos.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
dc.relation.referencesSánchez, Gonzalo. (2006). Guerras, Memoria e historia. Medellín: La Carreta– IEPRI
dc.relation.referencesTraverso, E. (2007). El pasado, instrucciones de uso: Historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
dc.relation.referencesUribe María Teresa. (2004). Emancipación social en un contexto de guerra prolongada, El caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Boaventura de Sousa Santos, Villegas García Mauricio, Emancipación social y violencia en Colombia. Colombia: Ed. Norma.
dc.relation.referencesUribe María Teresa. (1999). Urabá, región o territorio. Colombia: INER, CORPOURABA.
dc.relation.referencesVillarraga, Á. (2003). Vida digna y territorio Comunidades de Paz y Zonas Humanitarias en Urabá y Atrato. Bogotá: Fundación Cultura Democrática,
dc.relation.referencesGirón, C. (2007). Pedagogía social de la memoria histórica en Colombia. Argentina: Evento Jornadas de la memoria para docentes.
dc.relation.referencesZambrano Carlos, V. (2001). Territorios plurales, cambios sociopolíticos y gobernabilidad cultural, Segundo seminario internacional sobre territorio y cultura, Territorios de conflicto y cambio sociocultural. Colombia: Grupo de investigación territorialidades, departamento de antropología y sociología, Universidad de Caldas, Manizales.
dc.relation.referencesChávez Ortiz, T. (2008, abril- junio). Tiempo y espacio, territorio y memoria (reflexiones desde la antropología). Revista De Sonora N. 21, articulo 7.
dc.relation.referencesDelgado O, Montañez G. (1998). Espacio, Territorio y Región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia: Vol. VIII, No. 1-2.
dc.relation.referencesGiménez, G. (1996, Diciembre), Territorio y cultura, Estudio sobre las culturas contemporáneas, Universidad de Colima, Colima México, vol. II, número 004.
dc.relation.referencesMendoza, C & Rodríguez, S. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. En Revista Pedagogía Y Saberes v.27 fasc. p.77 - 85 2007. Universidad Pedagógica Nacional De Colombia
dc.relation.referencesRaggio, Sandra. (2004). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. Argentina: Revista Clio & Asociados, volumen 5,2004. Universidad Nacional del Litoral.
dc.relation.referencesRodríguez, S & Sánchez, M. (2009). Problemáticas dela historia reciente en Colombia: trabajar con la memoria en un país en guerra. Argentina: Revista Reseñas. N° 7, 2009. APEHUN
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2007). Colombia, retorno a la esperanza, las comunidades desplazadas del Urabá y del medio Atrato. Madrid: Amnistía internacional (EDAI).
dc.relation.referencesCinep. (2000). Comunidades de paz de Urabá: una historia que merece ser contada. Bogotá: Cinep, Cordaid.
dc.relation.referencesCinep. (2001). Comunidades de paz San Francisco de Asís, Nuestra Señora del Carmen y Natividad de María: Chocó Colombia. Bogotá. Autores
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Formar en ciencias ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá. Autores
dc.relation.referencesGimnasio Sabio Caldas (2013). Proyecto de área ciencias sociales2013. Bogotá. Autores.
dc.relation.referencesAmezola, G. (2008). La enseñanza de la Historia reciente. Aproximaciones desde el análisis de los discursos didácticos. Extraído 20 de septiembre del 2013 de http://www.didacticahistoria.org/archivos/bibliografia/memoria
dc.relation.referencesBouley C, Rueda, D. (2009). Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad: Espacios de dignidad para población desplazada en Colombia. Extraído el 12 de Octubre de 2013 de http://justiciaypazcolombia.com/Zonas-Humanitarias-y-Zonasde
dc.relation.referencesComunidad de Paz de San José de Apartadó. (2013) Constancias Históricas. Extraído el 25 de Septiembre de 2013 de www.cdpsanjose.org
dc.relation.referencesComunidad de Paz de San José de Apartadó. (2006). La Historia vivida. Extraído el 18 de Mayo de 2012 de www.cdpsanjose.org
dc.relation.referencesComunidad de Paz de San José de Apartadó. (2006). La Universidad. Extraído el 7 de Octubre de 2013 de www.cdpsanjose.org
dc.relation.referencesComunidad de Paz de San José de Apartadó. (2006) Parque de la memoria. Extraído el 7 de octubre de 2013 de www.cdpsanjose.org
dc.relation.referencesComunidad de Paz de San José de Apartadó. (1998). Reglamento interno. Extraído el 15 de Mayo de 2012 de www.cdpsanjose.org
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Extraída el 6 de Septiembre de 2013 de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf
dc.relation.referencesLey 70 de 1993. (1998). Extraído el 10 de Mayo del 2012 de http://afrocolombians.com/pdfs/LEY_70_1993_AFRO[1].pdf
dc.relation.referencesLos colegios por concesión cumplen diez años en Bogotá. (2013). Extraído el 30 de www.eltiempo.com archivo documento CMS-7298240.
dc.relation.referencesPBI Colombia. (2012). El retorno a las tierras: creación de Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad. Extraído el 14 de Octubre de 2013 de http://www.pbi-colombia.org/field-projects/pbi-colombia/news-fromcolombia/news/?L=0&tx_ttnews%5Btt_news%5D=3395&cHash=34751846798a5b 615bb4a1def4d0ae98
dc.relation.referencesPBI Colombia. (2011). Paquete informativo Colombia, Curvaradó y Jiguamiandó el reto sigue vigente: la restitución de tierras. Extraído el 14 de Octubre de 2013 de http://www.pbicolombia.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/press_kits/1 11215_Curba_esp_web.pdf
dc.relation.referencesUN Commission on Human Rights. (1998). Para. 103. Extraído el 14 de Octubre de 2013 de www.nrc.org.co/biblioteca/resistencia.pdf
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembResistencia civil - Colombiaspa
dc.subject.lembTerritorio nacional - Historiaspa
dc.subject.lembConflicto armado - Aspectos socialesspa
dc.subject.lembPaz - Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.description.researchareaFormación política y reconstrucción de la memoria socialspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/