dc.contributor.advisor | Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco | spa |
dc.contributor.author | Garcia Cárdenas, Julian David | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-16T20:22:02Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:02:43Z | |
dc.date.available | 2016-06-16T20:22:02Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:02:43Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.other | TE-15450 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3012 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado presenta una reflexión en torno a los estereotipos étnicos, productores y reproductores de los actuales clichés, según los cuales la población afro es exclusivamente identificada con sus habilidades corporales. Siendo este el punto álgido de la discusión, el autor propone una intervención artística recreativa-cultural, empleando un proceso de preparación de un performance para proyectar a un público. Esta intervención busca evidenciar el estereotipo que ha ocasionado invisibilidad de otros campos en los cuales la población afro viene sobresaliendo, luego de enfrentar las estigmatizaciones históricas, coloniales y racistas que perviven en los imaginarios y acciones de la población mundial. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Estigmatización | spa |
dc.subject | Estereotipos | spa |
dc.subject | Recreación | spa |
dc.subject | Danza | spa |
dc.subject | Afro | spa |
dc.title | ¿Solo los negros bailan bien? la paradoja de la música, la danza y el baile; generadores de estereotipos históricos de exclusión, hoy prácticas recreativas de inclusión. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Recreación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Busto, J. A. (2001). Breve Historia de los Negros del Perú. Lima: Fondo
Editorial del Congreso del Peru. | |
dc.relation.references | Colome, D, (2008). Pensar la danza, Turner. | |
dc.relation.references | Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. (1998). La
educación encierra un tesoro / informe a la Unesco por Jacques Delors.
Quito: Ediciones Unesco. Fundacion el Comercio | |
dc.relation.references | De Friedemann, N. S. (1993). La saga del negro: presencia africana en
Colombia. Bogotá D.C: Instituto de Genética Humana, Facultad de
Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Devia, R. (Dirección). (2012). Afrolatinos. la historia que nunca nos contaron
[Documental]. | |
dc.relation.references | Galeano, E. (2009). Patas arriba la escuela del mundo al reves. Coyhaique,
Patagonia: Talleres graficos F.U.R.I.A. | |
dc.relation.references | Gloria Martinez, C. V. (2006). Somos Pacifico [Grabado por Chocquibtown].
Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Jaramillo E. Luis y Murcia P. Napoleón. (2002) La danza y el baile,
Universidad de Caldas, Manizales. | |
dc.relation.references | Gomes, C. Osorio, E. Pinto, L. Elizalde, R. (2009) Lazer na America
Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica, Editora UFMG,
Belo Horizonte, 398 págs. | |
dc.relation.references | Fraginals, M. M. (1977). Africa en America latina. Siglo XXI | |
dc.relation.references | Marín, A. Cuerpo entre líneas. Revisado el 20 de octubre del 2012 desde
internet http://issuu.com/filarmonicabogota/docs/danza_v6baja/11 | |
dc.relation.references | Quintero, A (2009) cuerpo y cultura. Las músicas mulatas y la subversión
del baile. España, vervuert. | |
dc.relation.references | Reguillo, R. (1995). En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y
usos de la comunicación. Mexico: ITESO , segunda edicion. | |
dc.relation.references | Rivera, A. G. (2009). Cuerpo y cultura: las musicas mulatas y la subversion
del baile. Madrid: iberoamericana. | |
dc.relation.references | Rodriguez, F. V. (2002). La cultura como texto: Lectura, semiótica y
educación. Bogotá: facultad de Educación (PUJ) . | |
dc.relation.references | Santos, B. D. (1998). De la mano de Alicia. . Bogota: Siglo del Hombre
Editores. Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Schechner, R. (2003). The Street is the Stage. En E. Striff, Performance
Studies (pág. 213). New York: Palgrave Macmillan. | |
dc.relation.references | Uribe, J. Apariencias en los poderes de la construcción del cuerpo. | |
dc.relation.references | Uribe, J. Las mascaras identitarias o los Simpsons. Bogota. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Recreación y Turismo | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Afroamericanos - Danza - Música | spa |
dc.subject.lemb | Danza - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Estereotipos - Danza | spa |
dc.subject.lemb | Estigmatización - Artes | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |