dc.contributor.advisor | Saavedra Alemán, Martha Janneth | spa |
dc.contributor.author | Molano Castro, Andres Mauricio | spa |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T23:23:06Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:34:16Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T23:23:06Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:34:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-17792 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/266 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación contiene una propuesta de enseñanza y
aprendizaje orientada por los argumentos educativos de la alfabetización científica y
tecnológica desde un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad y ambiente (CTSA), la
cual fue implementada en los grados noveno y décimo de la educación secundaria en el
colegio Alcalá. Partiendo de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tipo de
alfabetización científica- tecnológica presentan los estudiantes de Educación Media al
abordar actividades didácticas sobre contaminación del agua? Se asume la
Alfabetización científica y tecnológica como una finalidad educativa en la enseñanza de
las ciencias naturales que comprende un tipo de conocimientos, saberes y desarrollo de
competencias o capacidades que respondan a las necesidades personales, locales,
nacionales y globales en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Actitud | spa |
dc.subject | Problemática ambiental | spa |
dc.subject | Enseñanza de la química | spa |
dc.subject | Alfabetización científica | spa |
dc.subject | Estrategias didácticas | spa |
dc.subject | Química ambiental | spa |
dc.subject | Educación secundaria | spa |
dc.title | El fomento de la alfabetización científica mediante el trabajo con estudiantes de secundaria secuencia de actividades para el desarrollo de una problemática ambiental en Química. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.relation.references | AIKENHEAD, G. (1994a). What is STS science teaching?. STS Education: International Perspective on Reform. New York, USA: Teachers College Press, Columbia University. (pp.169-186) | |
dc.relation.references | ACEVEDO DÍAZ, J. A., VÁZQUEZ ALONSO, Á., & MANASSERO, M.. Papel de la educación CTS en una alfabetización. EDUCACIÓN CIENTÍFICA PARA LA CIUDADANÍA VOL.1 (2003) Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 80-111. ISSN: 1681-5653 | |
dc.relation.references | BARMBY, P. K. (2008). Examining Changing Attitudes in Secondary School Science. International journal of science education , 1075-1093. | |
dc.relation.references | BYBEE, R. (1997). Achieving Scientific Literacy: From Purposes to Practices. linois : Heinemann; 1 edition. | |
dc.relation.references | F. Cajas. Alfabetización Científica y Tecnológica: La Transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2) (2001): 243-254. ISSN-e 2174-6486, | |
dc.relation.references | CAÑAL, P.. La alfabetización científica ¿necesidad o utopía? revista Cultura y Educación, (2004) pag. 345-357 ISSN 0212-4521. | |
dc.relation.references | centrodeartigo.coml. (05 de 05 de 2010). Recuperado el 11 de 06 de 2014, de http://centrodeartigo.com/articulos-para-saber-mas/article_49119.html | |
dc.relation.references | Chevallard, Y. (1991). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. (2a Edición en colaboración con Marie-Alberte Joshua), Grenoble, Francia: La Pensée Sauvage, Editions. | |
dc.relation.references | DANIELLE, D. (2009). Scientific Literacy and Purposes for Teaching Science: A Case Study of Lebanese Private School Teachers. International Journal of Environmental & Science Education, Vol. 4, No. 3, July 2009, 289-299. ISSN 1306-3065 | |
dc.relation.references | FOUREZ, G. (1994). Alfabetización científica y tecnológica. En F. Gerard, Alfabetización científica y tecnológica (pág. 247). buenos aires: colihue. | |
dc.relation.references | FOUREZ, G. (1997). Alfabetización cientifica y tecnologica. Maryland: colihue. | |
dc.relation.references | FURIÓ, C. y VILCHES, A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad, en Luis del Carmen (coord.). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. | |
dc.relation.references | GALLEGO BADILLO, R., GALLEGO TORRES, A. P., & PEREZ MIRANDA, R.. Historia de la didactica de las ciencias un campo de investigcion . universidad pedagogica nacional red academica.revista tecne episteme y didaxis vol 10 (2001) ISSN (Versión impresa): 0123-1294. | |
dc.relation.references | GIL, D. CARRASCOSA, J., FURIÓ, C. y MARTINEZ Y TORREGROSA, J.(1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. | |
dc.relation.references | Gil Pérez, D., & Vilches Peña, A. (2001). una alfabetizacion cientifica para el siglo xxi obstaculos y propuestas de actuación. investigacion en la escuela , vol 43, (2001) pag 27-37. ISBN 959-18-0069-X | |
dc.relation.references | HODSON, D.(1993). In search of a Rationale for Multicultural Science Education, Science Education, vol. 77, n.6, pp. 685-711. | |
dc.relation.references | IDEA, I. D. (11 de 06 de 2008). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA . Recuperado el 15 de 03 de 2014, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04-queseentiende.htm | |
dc.relation.references | KEMP, A.C.(2002). Implications of diverse meanings for “scientific literacy”. Paper presented at the Annual International Conference of the Association for the Education of Teachers in Science. Charlotte, N.C. En P.A. Rubba, J.A. Rye, W.J. Di Biase y B.A. Crawford (eds.): Proceedings of the 2002 Annual International Conference of the Association for the Education of Teachers in Science, pp. 1202- 1229- Pensacola, F.L. | |
dc.relation.references | MANASSERO, M.A., VÁZQUEZ, A. y ACEVEDO, J.A. (2001). Avalució dels temes de ciencia, tecnología i societat. Palma de Mallorca: Conselleria d´Educació i Cultura del Govern de les Illes Ballears. | |
dc.relation.references | MARCO-STIEFEL, B. (2000). La alfabetización científica. En: F. J. Perales & P. Cañal (Dirs.), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 141-164). Alcoy: Marfil. | |
dc.relation.references | MARCO-STIEFEL, B. (2004). Alfabetización científica: un puente entre la ciencia escolar y las fronteras científicas. C&E : Cultura y Educación, 2004, Vol 16, No. 3: 273-287 | |
dc.relation.references | ministerio de educacion art 230 2002. Recuperado el 15 de junio de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162264.html | |
dc.relation.references | Ministerio de educacion (1988). DECRETO 267 DE 1988. DECRETO 267 DE 1988. bogota, colombia: MEN. | |
dc.relation.references | MOLINA , M. F., CASAS, J., & CARRIAZO, J. (2013). Estudio transversal de las actitudes de estudiantes universitarios en colombia 2011 tecne episteme y didaxis, vol 12 pag 103-122. | |
dc.relation.references | NATIONAL RESEARCH COUNCIL (1996). Nacional Science Education Standard. Washington, D.C.: National Academy Press. | |
dc.relation.references | NAVARRO C. , M., & FÖRSTER M., C. (). Nivel de alfabetización científica y actitudes hacia la ciencia. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, vol 10 2012 pag 1-17. ISSN: 0719-0409 | |
dc.relation.references | OEI (1999). Programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. | |
dc.relation.references | OEI (2001). Memoria de la programación 1999-2000, pp.121-134. Madrid: OEI. | |
dc.relation.references | Oliver, J. S. (2010). The Concept of Scientific Literacy. A View of the Current Debate as an Outgrowth of the Past Two Centuries Electronic Journal of Literacy through Science, University of Georgia pag 1-33. | |
dc.relation.references | Patiño, M. P. (2010). "Reflexiones sobre la formación ambiental". revista de latinoamericana ciencias humanas Manizales, Colombia. vol 11 , 1, enero - junio de 2013 pag 35-45. | |
dc.relation.references | POZO, J.I. 1998. Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. Trabajo presentado en la Primera Reunión del Proyecto: “Los profesores y alumnos ante el cambio educativo”, en el marco de la Red del Programa ALFA que coordina el Dr. J. I. Pozo de la Universidad Autónoma de Madrid (Subsidio: Unión Europea: 1998). | |
dc.relation.references | SABARIEGO DEL CASTILLO, J. M., & MANJARRES, M. (2006). Alfabetización científica : I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I : Palacio de la Minería del 19 al 23 de junio de 2006 Contenidos CTS | |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (11 de 06 de 2010). academia.edu. Recuperado el 28 de 12 de 2014, http://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri | |
dc.relation.references | SHAMOS, M. (1995). The Myth of Scientific literacy. New Jersey: Rutgers University Press. | |
dc.relation.references | SOLBES, J. y VILCHES,A. (1997) STS interactions and the teaching of Physics and Chemistry. Science Education, 81, 4, 337-386. | |
dc.relation.references | tratamiento de aguas residuales . (s.f.). Recuperado el 20 de 06 de 2014, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/tratamientoresiduales/tratamientoresiduales.html | |
dc.relation.references | UNESCO-ICSU (1999a). Declaración de Budapest sobre la Ciencia y el uso del saber científico. Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI: Un nuevo compromiso, Budapest (Hungria), 26 junio - 1 julio de 1999. | |
dc.relation.references | UNESCO-ICSU (1999b). Proyecto de programa en pro de la ciencia: Marco general de acción. Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI: Un nuevo compromiso, Budapest (Hungria), 26 junio - 1 julio de 1999. | |
dc.relation.references | UPC. (2005). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. buenos aires . | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Química | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |