dc.contributor.advisor | Quinche López, Clara Esperanza | spa |
dc.contributor.author | Alberto Chapelles, Diana Carolina | spa |
dc.contributor.author | Murillo Becerra, Adriana Paola | spa |
dc.date.accessioned | 2017-11-20T17:11:08Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:50Z | |
dc.date.available | 2017-11-20T17:11:08Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:50Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-19154 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2500 | |
dc.description.abstract | Para la elaboración de esta monografía se hizo necesario hacer una revisión de los estudios que se han realizado alrededor de la interculturalidad y su relación con la educación, de esta manera se realiza un acercamiento a la labor docente y a los diversos escenarios en donde el maestro se desempeña. Para tal fin, se adelantó un rastreo de dos artículos de investigación, y dos tesis realizadas por estudiantes de la Licenciatura de Educación infantil de la UPN, con el fin de dar una posible conceptualización de la interculturalidad, junto con la aplicación de instrumentos como encuestas y entrevistas a estudiantes y maestros del Programa de Educación Infantil, los cuales permitieron recoger sus voces alrededor de sus concepciones frente a la interculturalidad, por último, se realiza el análisis desde la triangulación de la revisión teórica y los hallazgos encontrados con el fin de dar cuenta de la mirada que tiene el Programa de Educación Infantil y generar sugerencias en aras de la renovación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación intercultural - Currículo | spa |
dc.title | Interculturalidad y educación intercultural, incidencia en la formación de maestros. Sugerencias para la renovación curricular de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPN. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Amaya, T. M. (1998). Lenguas aborigenes de Colombia (Memorias). Bogotá: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Ander-Egg, E., & Valle, P. (2008). Guía para preparar monografías y otros textos expositivos. | |
dc.relation.references | Ardila , E., & Lozano, Á. (2011). Documento base de la línea: Proyecto pedagógico interculturalidad,
educación y territorio. Bogota. | |
dc.relation.references | Arnal, J. d. (1992). Investigacion educativa: fundamentos y metodologia. Barcelona: Lapor. | |
dc.relation.references | Bel, C. (2005). De la realidad multicultural a la sociedad intercultural. Anales de historia
contemporánea(21). | |
dc.relation.references | Bernstein, B. (s.f.). CLASIFICACION Y ENMARCACION DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO. Obtenido de
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/15_06ens.pdf | |
dc.relation.references | Bonilla , E., & Castro, P. (1995). Mas allá del dilema de los métodos, La investigación en Ciencias Sociales.
Bogotá: Norma. | |
dc.relation.references | Borja Kliger, A. A., Cera Gaona, M. K., Montaña Chuchoque, A. E., & Muñoz, E. J. (2014). Reconocimiento
de la territorialidad desde la construcción de saberes y aprendizajes a través de dialogos
interculturales. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. | |
dc.relation.references | Código de infancia y adolescencia. (2006). Ley 1098, artículo 29 | |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. | |
dc.relation.references | Delauriers, J. P. (2004). Investigación Cuantitativa. (M. Gómez, Ed.) Programa internacional de traducción
, 35. | |
dc.relation.references | Delgadillo Cely, I. S., Sandoval Guzmán, B., & García Ríos, D. (2011). Tejiendo la interculturalidad desde la
formación de las maestras y maestros de la primera infancia indígena en Bogotá. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Díaz Barriga, Á. (2009). Curriculum, tensiones conceptuales y prácticas. Laboratorio políticas públicas,
5(2). | |
dc.relation.references | Díaz Suarez, L. P., López Corredor, E. B., Ramírez Poveda, D. M., Rojas Uzeta, D. M., & Mariño Páez , L.
(2014). Interculturalidad y educación intercultural un campo conceptual para explorar.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. | |
dc.relation.references | Gamboa, P., Pulido, J., & Pérez, M. (2004). De objeto a campo de estudio en infancia. Aportes para el
debate en la Licenciatura en educación infantil. Bogotá: Grupo de estudio infancia-s y discursos. | |
dc.relation.references | García Ferrado. (s.f.). ¿Qué es una encuesta? | |
dc.relation.references | Giménez, G. (2003). La cultura como identidad, y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones
sociales de la UNAM. | |
dc.relation.references | Houghton, J. (1998). ¿ a donde apunta la educación en los pueblos indígenas? (M. Trillos, &
(compliladora), Edits.) Bogotá. | |
dc.relation.references | Huffington. (2008). Diversidad, interculturalidad y políticas públicas en la ciudad de Bogotá. UPN,
Secretaría de gobierno, Secretaría de Cultura, recreación y deporte. | |
dc.relation.references | Jaramillo, J., Jurado, F., & Collazos, J. (2011). Planes de vida para comunidades ancestrales. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Alcaldia de Tumaco y Secretaría de
educación, Bogotá. | |
dc.relation.references | Jiménez, N. (1998). Etnoeducación: política oficial para la educación en comunidades indígenas. Bogotá:
Educación endógena frente a educación formal Bogotá, siglo XXl. | |
dc.relation.references | Lemus Mosquera, E. (2013). La educación intercultural en el contexto de la atención y educacion de la
primera infancia: “el caso educativo del jardín social infantil perlitas del Otun de la comuna villa
santana de la ciudad de Pereira”. Universidad tecnológica de Pereira, Pereira. | |
dc.relation.references | MEN. (1994). Ley General de educación Ley 115. | |
dc.relation.references | MEN. (1998). Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Pacheco, D. (2011). Reflexion sobre el reconocimiento del contexto cultural en los procesos de
enseñanza de la Biologia. Bio-grafias escritos sobre la biologia y la enseñanza, 4, 165-172. | |
dc.relation.references | Poblete, R. (2009). Educacion intercultural en la escuela de hoy: reformas y desafios para su
implementación. Revista Latinoamericana de educación inclusiva, 3(2). | |
dc.relation.references | Rojas, A. (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura; interculturalidad y educación para grupos
étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2). | |
dc.relation.references | Sahueza, S., & Cardona , M. (2009). Evaluacion de la sensibilidad intercultural en alumnado de educacion
primaria escolarizado en aulas culturalmente diversas. Revista de investigación educativa, 21(1). | |
dc.relation.references | Sahueza, S., & Cardona , M. (2009). Evaluacion de la sensibilidad intercultural en alumnado de educacion
primaria escolarizado en aulas culturalmente diversas. Revista de investigación educativa, 21(1). | |
dc.relation.references | Torrado, M. C., Durán, E., Barrios, M., & Navarro, F. (2004). Situacion actual y prospectiva de la niñez y la
juventud en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | |
dc.relation.references | Torres, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado (tercera ed.). España:
Morata. | |
dc.relation.references | UNESCO, UPN, & IESALC. (2004). La formación de docentes en Colombia. Bogotá. | |
dc.relation.references | Universidad Pedagogica Nacional. (2013). Informativo general maestria en educación. | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Informe de autoevaluación con fines de renovación de la
acreditación de alta calidad para el programa de la Licenciatura en Educación Infantil. UPN,
Bogotá. | |
dc.relation.references | UPN. (2014). Plan de desarrollo institucional. Bogotá | |
dc.relation.references | Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, 24(46). | |
dc.relation.references | Walsh, C. (Junio de 2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político -
espitémicas de refundar el estado. Tabula Rasa(9). | |
dc.relation.references | Wulf, C. (1999). Educación intercultural, colección semestral de aportaciones alemanas recientes en las
ciencias pedagógicas. 60. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Interculturalidad - Análisis documental | spa |
dc.subject.lemb | Educación intercultural | spa |
dc.subject.lemb | Formación profesional de maestros | spa |
dc.subject.lemb | Renovación curricular | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |