Show simple item record

dc.contributor.advisorEgea Borda, Lina Rocíospa
dc.contributor.advisorFeliciano Fuertes, Diana Marlenspa
dc.contributor.authorHerrera Forero, Ingrid Vanessaspa
dc.contributor.authorRuiz Mamanchen, Yesica Paolaspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-12-18T16:31:04Z
dc.date.available2024-12-18T16:31:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/20584
dc.description.abstractEsta propuesta de PCP envuelve en gran medida la noción que se ha tenido de la clase de educación Física a lo largo de los años, destacando su transformación desde una visión naturalista hacia una comprensión más integralista, sin embargo, aún se pueden identificar las limitaciones en el currículo actual de diversas instituciones educativas. Es por ello, que se propone el redireccionamiento de la Educación Física hacia un enfoque más reciproco en el marco del florecimiento de las subjetividades. Se pretende brindar las bases para la construcción de un Cuerpo Físicamente Educado, situándose desde la concepción de la autora Judith Jaramillo, en donde el autoapoderamiento que se define como la capacidad de los sujetos para apropiarse de su corporalidad y corporeidad juega un papel primordial que permita a los sujetos ser conscientes, reconocer y desarrollar sus capacidades corporales y comunicativas.spa
dc.description.sponsorshipColegio Corazonista Norte de Bogotáspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación corporalspa
dc.subjectEducación físicaspa
dc.subjectSubjetividadesspa
dc.subjectCorporeidadspa
dc.titleLa autoapoderación : hacia la construcción de un cuerpo físicamente educado.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaspa
dc.subject.keywordsCorporeal educationeng
dc.subject.keywordsPhysical educationeng
dc.subject.keywordsSubjectivitieseng
dc.subject.keywordsCorporealityeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAnderson, J. R., Reder, L. M., & Simon, H. A. (2001). Educación: el constructivismo radical y la psicología cognitiva. Estudios Públicos, 81, 89-128.spa
dc.relation.referencesAguirre, L., López, J., & Villamizar, D. (2019). Revisiones y reflexiones en la educación física: Un camino de lo conceptual a lo investigativo en la escuela. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesArias, S., Labrador, N., & Gámez, B. (2018). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Educere, 23(75), 307–322.spa
dc.relation.referencesBenjumea Pérez, M. M. (2010). La motricidad como dimensión humana: Un abordaje transdisciplinar.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. P. (2016). Danza, espacio mágico de enseñanza: un aporte desde el reconocimiento del cuerpo que somos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16610spa
dc.relation.referencesCuenca-Mejía, A. F. (2020). Educación física: Un camino hacia la experiencia corporal. Lúdica Pedagógica, 1(32), 1–18. https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12187spa
dc.relation.referencesCunha de Paula, S., Ferreira Neto, A., Sarni, M., & dos Santos, W. (2023). Concepciones formativas en programas de educación física en seis países de América Latina. Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1–34. https://doi.org/10.15517/aie.v23i1.51620spa
dc.relation.referencesGallego, A. (2001). El lugar de las pedagogías críticas en el contexto del debate contemporáneo sobre las ciencias sociales.spa
dc.relation.referencesGallo Cadavid, L. E. (2018). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/335309spa
dc.relation.referencesGallo Cadavid, L. E. (2009). El pensamiento educativo de John Locke y la atención a la educación física. Educación Física y Deporte, 25(1), 97–114. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.299spa
dc.relation.referencesGallo Cadavid, L. E. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(2), 232-242. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200013spa
dc.relation.referencesGallo Cadavid, L. E. (2007). Cuatro hermenéuticas de la educación física en Colombia. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción, 1, 45.spa
dc.relation.referencesGallo Cadavid, L. E. (2006). El ser-corporal-en-el-mundo como punto de partida en la fenomenología de la existencia corpórea. Pensamientos Educativos, 38, 46–61.spa
dc.relation.referencesGonzález Correa, A. M., & González Correa, C. H. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 173–187. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772010000200012&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesLora, J. (2011). La educación corporal: Nuevo camino hacia la educación integral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 739–760.spa
dc.relation.referencesMateus, L. M. (2010). Tendencias de la educación física escolar: Análisis desde la confrontación. Lúdica Pedagógica, 2(15).spa
dc.relation.referencesMcClenaghan, B. A., & Gallahue, D. L. (1996). Movimientos fundamentales: Su desarrollo y rehabilitación. Médica Panamericana, 1, 223–232.spa
dc.relation.referencesMegías Prados, E. (2020). Pensar el cuerpo: De la expresión corporal a la consciencia expresivocorporal, un camino creativo narrativo en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 643–651. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74256spa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2005). Imaginarios del joven colombiano ante la clase de educación física. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 175–212.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M., & Mosquera, A. S. (2012). Crear capacidades. Paidós.spa
dc.relation.referencesOlivera Beltrán, J. (2006). José María Cagigal y su contribución al humanismo deportivo. Revista Internacional de Sociología, 64(44), 207–235. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.34spa
dc.relation.referencesPapalia, E., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw-Hill Education. file:///C:/Users/57310/Downloads/Desarrollo_humano_Papalia_Feldman.pdfspa
dc.relation.referencesPateti Moreno, Y. (2018). Educación y corporeidad: La despedagogización del cuerpo. Kinesisspa
dc.relation.referencesPateti Moreno, Y. (2007). Escuela y corporeidad femenina: La cuestión del género en el desarrollo motriz de la mujer. Educere, 11(38), 455–460. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000300011&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesPateti Moreno, Y. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: Hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1), 105–130.spa
dc.relation.referencesPlanella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Desclée De Brouwer.spa
dc.relation.referencesSánchez-Miranda, Y.B., & Flórez-Villamizar, A. (2018). La noción de cuerpo desde la clase de educación física: Manifestaciones sociales. Aibi Revista de Investigación, 6(2), 2–10.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. H. (2021). ¿Qué es un alumno físicamente bien educado? [Tesis doctoral, Universidad de Vigo].spa
dc.relation.referencesSerrano, J. M., & Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.htmlspa
dc.relation.referencesSierra, M. (2010). Introducción a la expresión corporal: Conceptuación, caracterización y tendencias.spa
dc.relation.referencesToro Valdivieso, L. V. (2021). La importancia de las humanidades y las artes en el cultivo de las humanidades desde el pensamiento de Martha Nussbaum [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana].spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional. (2015, 4 de diciembre). Educación física: Una nueva concepción del cuerpo [Video]. YouTube.spa
dc.relation.referencesVon Glasersfeld, E. (2001). El constructivismo radical y la enseñanza. Perspectivas, 31(2), 171–184.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Físicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedSelf-empowerment: towards the construction of a physically educated body.eng
dc.description.abstractenglishThis PCP proposal involves to a great extent the notion that has been held of the Physical Education class throughout the years, highlighting its transformation from a naturalistic vision towards a more comprehensive understanding, however, limitations can still be identified in the current curriculum of various educational institutions. It is for this reason that we propose the redirection of Physical Education towards a more reciprocal approach within the framework of the flourishing of subjectivities. It is intended to provide the basis for the construction of a Physically Educated Body, based on the conception of the author Judith Jaramillo, where self-empowerment, which is defined as the capacity of the subjects to appropriate their corporeality and corporeity, plays a primordial role that allows the subjects to be conscious, to recognize and develop their corporal and communicative capacities.spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/