Show simple item record

dc.contributor.advisorOrozco Cruz, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorCorrea Ladino, Kevin Leonardospa
dc.date.accessioned2017-11-20T22:57:19Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:56:44Z
dc.date.available2017-11-20T22:57:19Z
dc.date.available2017-12-12T21:56:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTE-20949
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2046
dc.description.abstractEn el presente trabajo se muestran las reflexiones que surgen de poner en diálogo los estudios histórico- críticos del concepto de energía con una experiencia de práctica pedagógica en un espacio de educación alternativa. Con la implementación de cuatro actividades exploratorias en el nivel 12 de la Escuela Pedagógica Experimental (EPE), se llevó a cabo un análisis de las explicaciones iniciales de los estudiantes al referirse a la energía, que se asocian a los encontrados en los estudios histórico-críticos sobre la misma; los casos de conservación y convertibilidad de la energía encontrados en los debates históricos también aparecen como una forma en que los estudiantes buscan dar cuenta de la energía. Finalmente, se tiene como referente una imagen de ciencia distinta a la tradicional, pues entendiendo esta como una actividad es posible que espacios de práctica pedagógica en educación alternativa aporten significativamente a la formación del docente en ciencias.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectEscuela pedagógica experimental (EPE) - Educación mediaspa
dc.subjectEstudio histórico - Críticospa
dc.subjectEnseñanza de la energíaspa
dc.subjectEnseñanza de las cienciasspa
dc.subjectConcepto de energíaspa
dc.subjectEducación alternativaspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectEducación alternativaspa
dc.subjectConstrucción de conceptosspa
dc.subjectCriterios de enseñanzaspa
dc.titleReflexiones pedagógicas para la enseñanza de la energía a partir del análisis de una experiencia de práctica pedagógica, desde una perspectiva histórico-crítica.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Físicaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAgudelo, C., Placio, O., Londoño, J., & Aguilar, Y. (2011). Una propuesta de formalización del principio de conservación de la energía desde la perspectiva de Mayer. 5 Congreso Nacional de Enseñanza de la física (p. 100). Bogotá: Universidad Pedagíca Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesBautista, G., & Rodríquez, L. D. (1996). La ciencia como una actividad de construcción de explicaciones. Física y Cultura: cuadernos sobre historia y enseñanza de las ciencias, 65-73.
dc.relation.referencesDepartamento de física UPN. (18 de octubre de 2011). ciencia y tecnología. Fonte: Universidad Pedagógica Nacional: http://cienciaytecnologia.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=373&idh=37 5
dc.relation.referencesDoménech, J., Gil-Peréz, D., Gras, A., Guisasola, J., Martínez-Torregrosa, J., Salinas, J., . . . Valdés, P. (2003). La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 285-311.
dc.relation.referencesGaray Garay, F. R. (2007). Historia de la formaciòn de profesores en Colombia y la inclusiòn de la historia de las ciencias. Bogotà: memorias de la maestria en docencia de la quìmica.
dc.relation.referencesHermann, F., George, J., & Arias, N. (2014). Una alternativa para la enseñanza de la física: el curso de física de Karlsruche CFK. Latin-American Journal of Physics Education , 1-7
dc.relation.referencesKuhn, T. (1977). La tensión esencial.
dc.relation.referencesMach, E. (1911). History and root of the principle of the conservation of the energy. (P. E. Jourdain, Trad.) Chicago , Illinois, USA: strouse collection.
dc.relation.referencesMercedes Ayala, M. (2000). Historia de las ciencias y la formación de profesores. VII conferencia interamericana de enseñanza de la física. Portoalegre Brasil
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (Julio de 2004). Ministerio de Educación Nacional. Fonte: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesOrozco, J. C. (20 de noviembre de 2016). ITAE MOODLE. Fonte: Práctica pedagógica e investigación: itaemoodle.pedagogica.edu.co
dc.relation.referencesOstwald, W. (1911). Introducción. Em O. Wilhelm, La Energía (p. 5). Madrid: J, R, Ferreruela.
dc.relation.referencesOstwald, W. (1911). La Energía. (J. R. Ferreruela, Trad.) España: Ferreruela.
dc.relation.referencesPedreros, R. I. (1995). Génesis del principio de conservación de energía a nivel colectivo y las posibilidades de su construcción en situaciones escolares a partir de las formas de explicación espontanea. Tesis de grado para optar al título de Mestro en enseñanza de las ciencias. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesRomero, Á., Ayala, M. M., Malagón, F., García, E., & Gómez, M. C. (1999). La convertivilidad de los fenómenos y la conservación de la energía. Tecne, Episteme y Didaxis , 55-61.
dc.relation.referencesRubio, A. (2012). Unidad didactica para la enseñanza del concepto de energía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesSandoval, S. (2008). LA COMPRENSIÓN Y CONSTRUCCIÓN FENOMENOLÓGICA: UNA PERSPECTIVA DESDE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE CIENCIAS. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesSegura, D. (1990). la cultura escolar y la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Bogotá: Escuela Pedagógica Experimental.
dc.relation.referencesSegura, D. (1991). las ciencias naturales en la escuela. Bogotà: investigaciòn didactica de la universidad distrital "Francisco Josè de Caldas".
dc.relation.referencesSegura, D. (30 de Noviembre de 2016). Escuela Pedagógica Experimental. Fonte: La EPE: www.epe.edu.co
dc.relation.referencesSegura, D. (04 de mayo de 2017). Compromiso social de la escuela y posibilidades del contexto. Fonte: Dino Segura Robayo: http://www.dinosegurarobayo.com/uploads/4/6/0/3/46032427/articulo_completo _dino.pdf
dc.relation.referencesSegura, D., Arias, C., de la Rosa, L., Lizarralde, M., López, D., Malagón, J., . . . Vásquez, G. (1999). La construcción de la confianza, una experiencia en proyectos de aula. Bogotá: Escuela Pedagógica Experimental.
dc.relation.referencesSegura, D., Molina, A., Velasco, A., Hernández, G., Arcos, F. O., Leuro, R., & Pedreros, R. I. (2000). La Imagen de Ciencia y el ambiente educativo. Em D. Segura, A. Molina, A. Velasco, G. Hernández, F. O. Arcos, R. Leuro, & R. I. Pedreros, Vivencias de Conocimiento y Cambio Cultural (pp. 45-85). Bogotá D.C.: Escuela Pedagógica Experimental.
dc.relation.referencesSolbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía: un principio de toda la física. Una propuesta y unos resultados. Enseñanza de las ciencias, 185-193.
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Físicaspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/