dc.creator | Caamaño, Adriana | |
dc.creator | Calvete, Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T16:28:11Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T16:28:11Z | |
dc.date.created | 2023-06-05 | |
dc.identifier.issn | 0122-4328 | |
dc.identifier.issn | 2619-6069 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/20000 | |
dc.description | Los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) vigentes en la educación de la República Argentina fueron elaborados por el Ministerio Nacional de Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educación con el propósito de fomentar la integración del sistema educativo en un país con contextos sumamente heterogéneos. Esta tarea busca desarrollar un proyecto común, que ha organizado la enseñanza en las escuelas de todo el país. Por lo tanto, en este artículo de reflexión aspiramos a explorar los NAP que sustentan la enseñanza de las lenguas extranjeras en los diferentes niveles educativos de Argentina. De esta forma, nos interesa examinar los fundamentos teóricos y las concepciones de la lengua que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en el ámbito escolar, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que caracterizan nuestro sistema educativo. | spa |
dc.description.abstract | The current Priority Learning Cores (PLC) in the education system of the Argentine Republic were developed by the National Ministry of Education, as well as the Federal Council of Culture and Education with the purpose of promoting the integration of the educational system in a country marked by extremely heterogeneous contexts. This task is undertaken in order to develop a common project, which has organized teaching in schools throughout the country. Therefore, this paper aims to explore the PLC that underpin the teaching of foreign languages at the different educational levels in Argentina. In this way, we are interested in examining the theoretical foundations and language conceptions that guide the teaching and learning processes of foreign languages within the school environment, considering the diversity of situations that characterize our educational system. | eng |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Editorial Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | Nodos y Nudos; Vol.8 Núm. 54 (2022); 23-30 | spa |
dc.subject | Políticas educativas | spa |
dc.subject | Núcleos de aprendizaje prioritarios | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Lenguas extranjeras | spa |
dc.title | Aproximación a los núcleos de aprendizaje prioritarios de lenguas extranjeras en Argentina. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.subject.keywords | Education policies | eng |
dc.subject.keywords | Priority learning cores | eng |
dc.subject.keywords | Teaching | eng |
dc.subject.keywords | Foreign languages | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | Bajour, C. (2009). Oír entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura. Imaginaria, 253. http://www.ima-ginaria.com.ar/2009/06/oir-entre-lineas-el-valor-de-la-escucha-en-las-practicas-de-lectura/ | spa |
dc.relation.references | Bronckart, J. P. (2007). Capítulo 7: La enseñanza de las lenguas: Para una construcción de las capacidades textuales. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Bronckart, J. P. y Dolz, J. (2007). La noción de competencia: Su pertinencia para el estudio del aprendizaje de las acciones verbales. En J. P. Bronckart, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Charlot, B. (2008): La relación con el saber: Elementos para una teoría. Libros del Zorzal. | spa |
dc.relation.references | Consejo Federal de Educación (2012). NAP: Núcleos de aprendizaje prioritarios: Lenguas Extranjeras-Educación Primaria y Secundaria. https://www.educ.ar/recursos/132577/nap-lenguas-extranjeras-educacion-primaria-y-secun-daria | spa |
dc.relation.references | Curter, E., Kuperman, C., Torres, M., Dib, J., Bongiovanni, L. y Petrone, C. (2012). Prácticas del lenguaje: Material para docentes segundo ciclo de educación primaria. IIPE. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/programa_para_el_acompaniamiento_y_la_mejora_escolar/materiales_de_trabajo/docentes/practicas_del_lenguaje_docentes_segundo_ciclo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. (1994). Diversidad y proceso de alfabetización: De la celebración a la toma de conciencia. Lectura y Vida, 15(3). | spa |
dc.relation.references | Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Navarro, P. (2016). Capítulo 6. La enseñanza de la oralidad y de los géneros orales en el nivel secundario según los documentos oficiales. En D. Riestra (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN. | spa |
dc.relation.references | Pereyra, V. (2016). Capítulo 2. La lengua: ¿Saber conceptual o saber de la praxis? En Riestra, D. (Ed.), Contribuciones a la didáctica de la lengua y la literatura: La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo. Editorial UNRN.. | spa |
dc.relation.references | Sinisi, L. (1999). Capítulo viii. La relación “nosotros-otros” en espacios escolares “multiculturales”: Estigma, estereotipo y racialización. En M. R. Neufeld, y J.A. Thisted, “De eso no se habla...”: Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |