Educación para la justicia social Rutas y herramientas pedagógicas
xmlui.custom.rm-title
Author
Soler Martín, Carolina
Martínez Pineda, María Cristina
Peña Rodríguez, Faustino
Metadata
Show full item recordAbstract
This study aims to understand the roots of discrimination and the perpetuation of exclusionary practices. It explores the connections with social movements and local, educational, and cultural communities that strive for an inclusive education system recognizing and promoting differences without exclusions. These efforts often remain invisible due to hegemonic curricula that reinforce racism, discrimination, exclusion, homogenization, and ultimately, social inequalities.
Abstract
Menos injusticias educativas generan mayores posibilidades de formar sujetos justos y de educar con y para la justicia social. Esta premisa sintetiza las apuestas de este documento pedagógico cuyo propósito central es el de vincular a los procesos educativos y pedagógicos reflexiones y acciones que contribuyan a construir justicia social desde la micropolítica escolar en la que los directivos y maestros se convierten en sujetos protagónicos. La perspectiva de este trabajo apuesta por comprender las raíces del problema y las formas como se han perpetuado las acciones de discriminación y de negación de los hasta ahora “excluidos”. Búsquedas que se conectan con los intereses y alcances de algunos movimientos sociales y de comunidades locales, educativas, culturales que desde sus luchas y resistencias han apostado porque las escuelas hagan visible una educación propia que reconozca y promueva las diferencias sin exclusiones. Luchas que son prácticamente invisibles porque los currículos hegemónicos promueven el racismo, las discriminaciones, las exclusiones y la homogeneización,
Collections
- Libros [252]
The following license files are associated with this item: