dc.contributor.advisor | Burbano Arroyo, Andrea Milena | spa |
dc.contributor.author | Hernández Sánchez, Juan Esteban | |
dc.coverage.spatial | Centro histórico, Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | Bogotá, Colombia - 2021-2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T13:24:12Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T13:24:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/19235 | |
dc.description.abstract | ¿En dónde se encuentran los niños y las niñas de la Primera Infancia cuando no están en casa, en los jardines infantiles o en sus colegios?
Las experiencias de los niños y las niñas en el espacio público urbano, así como las representaciones que realizan sobre Bogotá, la ciudad en la que habitan, podría tomar distancia de los planteamientos que han realizado los adultos en planes de ordenamiento territorial configurados desde el punto de vista de las infancias.
La diversidad cultural, social y económica que sitúa a las niñas y los niños en diferentes contextos urbanos, explicaría esta distancia en tanto suponen diferentes tipos de percepciones que resultan de las transacciones sociales que han establecido desde su familia con el lugar en el que viven, los equipamientos del barrio en la que se sitúa la vivienda, el jardín infantil o el colegio; el parque en el que vivencian momentos clave de su cotidianidad y, desde una visión más amplia, los oferentes que les brinda la localidad (para el caso específico de Bogotá, D.C.).
Bajo estas condiciones, “1,2,3 por la Primera Infancia en el espacio público del Centro histórico de Bogotá”, se constituyó como una apuesta desde la investigación educativa que permitió, a través de la delimitación de un polígono urbano en la localidad de La Candelaria -epicentro cultural, patrimonial y turístico de la capital de Colombia-, realizar la búsqueda de las niñas y los niños en los “escondites de concreto” que la constituyen y que podrían ser aún desconocidos por muchos, establecer comparaciones en función del tiempo sobre sus transformaciones como escenario de prácticas culturales y ciudadanas para la Primera Infancia, observar la experiencia de la niñez con los oferentes espaciales y sociales que les brinda, e interactuar con ellos y ellas para conocer sus representaciones, de manera que fuese posible caracterizar un espacio público habitable para la niñez.
Dicho esto, las representaciones a las que se llegó permitieron discutir acerca de las condiciones que desde la planeación urbana se ofrecen para que los niños y las niñas salgan de casa, con las que se propusieron líneas de acción posteriores en las que la voz y las miradas de las infancias ocupen realmente un lugar privilegiado, que garantice su habitabilidad en el espacio público y, desde el punto de vista de la Pedagogía Urbana y Ambiental, su aprovechamiento efectivo como escenario educativo.
Ahora bien, el proyecto adoptó el término de infancias -en plural-, lo cual implicó reconocer las múltiples miradas, voces y sentidos que construyen las niñas y los niños de sus mundos (Duarte, 2013). En ese sentido, al emplear el plural “Infancias” se pretendió justificar y defender la diversidad que contienen, las distintas dimensiones y las muchas complejidades que las configuran; entendiendo así que hay tantas infancias como niñas y niños quepan en estas.
Por su parte, el proyecto se articuló analógicamente con “el escondite”, un juego tradicional universal (Ruíz, 2012) que permitió situar los diferentes componentes de la investigación y, al mismo tiempo, enunciar la ciudad como escenario de aprendizaje, tras la búsqueda de esos lugares del espacio público del centro histórico de Bogotá en donde se encuentra la Primera Infancia, como una posible respuesta al interrogante planteado al inicio de este apartado.
Finalmente, en términos estructurales del proyecto y luego de delimitar la problemática, formularla y establecer los objetivos que permitieron resolverla, se presentó una revisión sistemática a manera de antecedentes sobre investigaciones recientes de este objeto de estudio, seguida por el capítulo teórico que fundamentará el diseño metodológico de la investigación en términos de sus técnicas, fuentes de información e instrumentos; y cuyos resultados -desde un carácter cualitativo y un enfoque descriptivo e interpretativo-, serán presentados, discutidos y concluidos posteriormente. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Habitabilidad | spa |
dc.subject | Primera infancia | spa |
dc.subject | Centro histórico | spa |
dc.subject | Ciudades educadoras | spa |
dc.subject | Psicología ambiental | spa |
dc.subject | Aprendizaje situado | spa |
dc.subject | Modelo del desarrollo ecológico | spa |
dc.subject | La ciudad de los niños | spa |
dc.subject | Geografías de la infancia | spa |
dc.subject | Pedagogía urbana y ambiental | spa |
dc.title | 1,2,3 por la Primera Infancia en el espacio público del centro histórico de Bogotá. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.subject.keywords | Habitability | eng |
dc.subject.keywords | Early childhood | eng |
dc.subject.keywords | Historic center | eng |
dc.subject.keywords | Educating cities | eng |
dc.subject.keywords | Environmental psychology | eng |
dc.subject.keywords | Situated learning | eng |
dc.subject.keywords | Ecological development model | eng |
dc.subject.keywords | The children's city | eng |
dc.subject.keywords | Geographies of childhood | eng |
dc.subject.keywords | Urban and environmental pedagogy | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Balbo, M. (2003). «La ciudad productiva». En M. Balbo, R. Jordán y D. Simioni (comps), Cuaderno de la CEPAL. La ciudad inclusiva. Santiago de Chile: CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Bravo-Andrade, H. y cols. (2018). Introducción al Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (Urie Bronfenbrenner). | spa |
dc.relation.references | Calmels, D. (2009). Infancias del cuerpo. Buenos Aires: Puerto creativo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (27 de julio de 2020). Ley No. 2037. Por el cual se modifica el artículo 6 de la ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bogotá- DADEP. (junio de 2021). Secretaría Distrital de Gobierno. Obtenido de Espacio público con enfoque de primera infancia: https://dadep.gov.co/sites/default/files/edep_-_cartilla_3_-_primera_infancia_impresion_2_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Duarte-Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 461-472. | spa |
dc.relation.references | Fondo de solidaridad e inversión social; Ministerio de planificación; Gobierno de Chile. (01 de noviembre de 2015). Chile crece contigo: Protección integral a la infancia. Obtenido de Habitabilidad de niños y niñas. Estudio: "Espacio de uso cotidiano de niños y niñas": https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/01-Habitabilidad-de-los-ninos-as.pdf | spa |
dc.relation.references | Lara, P. & Antúnez, A. (2014). La historia oral como alternativa metodológica para las Ciencias Sociales. Revista teoría y didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida, Venezuela, enero- diciembre No.20, 45-62. | spa |
dc.relation.references | Lopes, Jader Janer M.; Vasconcellos, T. (2015) Geografia da Infancia: reflexões sobre uma área de pesquisa. Juiz de Fora: FEME. Disponível em: Páramo Bernal, P. F. (2009). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación No.57, 15-27. | spa |
dc.relation.references | Moreno Olmos, S. H. (2008) La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida Palapa, vol. III, núm. II, julio-diciembre, 2008, pp. 47-54 Universidad de Colima México. https://www.redalyc.org/pdf/948/94814774007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A.; Prats, M. & Baylina, M. (2011). Métodos visuales y geografías de la infancia: dibujando el entorno cotidiano. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98. Vol. XVI, núm. 400, 1 de mayo de 2012. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-400.htm#_edn14 | spa |
dc.relation.references | Ortega U., T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile. EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, 40(120), 241–263. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19630362014 | spa |
dc.relation.references | Páramo Bernal, P.F. (1996). Psicología Ambiental. Suma Psicológica, Vol. 3, Nº. 1, 1996, págs. 1-12. | spa |
dc.relation.references | Páramo Bernal, P. F. (2010). Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Revista Psicología y Sociedad, 130-138. | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. & Burbano Arroyo, A. M. (2012). Sociolugares: en el límite entre lo público y lo privado. Avances en Psicología Latinoamericana, 30 (2), 272-286. | spa |
dc.relation.references | Pérez, P. (2005) ¿La ciudad puede llegar a ser educadora? Revista de Ciencias Sociales. No. 23, Quito, septiembre 2005, pp. 127-140. | spa |
dc.relation.references | Roth, Eric. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado en 17 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200007&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R. C. (2012). Juegos tradicionales, Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad: Una revisión a través de la pintura. Revista Digital de Educación Física, (15), 7-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3891729.pdf. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital. (2020). Implementación del programa "Niñas y niños educan a los adultos en Bogotá". Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital. (27 de abril de 2021). Bogotá: una ciudad de las niñas y los niños. Obtenido de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/bogota-una-ciudad-de-las-ninas-y-los-ninos | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (21 de junio de 2019). ‘Crezco con mi barrio/Urban 95’, la iniciativa que le cambia la cara a los barrios de Bogotá llega a Usaquén. Obtenido de: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otras-noticias/3303-crezco-con-mi-barrio-urban-95-la-iniciativa-que-le-cambia-la-cara-a-los-barrios-de-bogota-llega-a-usaquen | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. (21 de mayo de 2023). Bogotá y sus localidades, Obtenido de: https://acortar.link/a2HPFJ | spa |
dc.relation.references | Solanas, T. (2019). La necesidad de un nuevo concepto de habitabilidad. Obtenido de: www.rsf2010.org/files/u1/toni_solanas_ponencia.pdf> | spa |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Barcelona: Editorial GRAÓ. | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (1997). La educación y la ciudad. En Educación y ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. No. 2, mayo 1997, pp 6-19. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (2004). La idea de Ciudad Educadora y Escuela. En Bogotá, una gran escuela. Experiencias nacionales e internacionales. Revista Educación y Ciudad No. 7. IDEP octubre de 2005. | spa |
dc.relation.references | Trilla, J. (2015). La educación y la ciudad. Revista Educación y Ciudad, (2), 6-19. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2918). Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia Aprendizaje a través del juego. Obtenido de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf. | spa |
dc.relation.references | Villota Pantoja, J. (2017). Lo informal habitado. Variables de habitabilidad y dimensión proyectual del barrio La Cruz. | spa |
dc.relation.references | Badillo Becerra, M. F. Plan piloto para la implementación de accesibilidad universal en el espacio público del centro histórico del municipio de San Juan de Girón. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/51947. | spa |
dc.relation.references | Canchari Rojas, E. R., & Nakamine Coronado, Y. H. (2021). Revitalización de los espacios públicos recreativos como estrategia de cohesión social en el distrito de El Agustino. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90858. | spa |
dc.relation.references | Contreras Ruiz, K. N., & Hernández Riveros, C. L. (2022). Parque Lineal Aguas Claras. Contención de un borde de crecimiento urbano a través de una estrategia de intervención al espacio público en Aguas Claras. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/7226. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. A. (2014). Educación para el transporte activo en el espacio público de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/840. | spa |
dc.relation.references | Domínguez Machado, J., Mejía Turizo, J., & Zambrano Vanegas, R. A. (2021). Incidencia de las organizaciones de personas con movilidad reducida en la implementación del programa Andenes para que andemos, de la política de espacio público para todos en la ciudad de Barranquilla. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39431. | spa |
dc.relation.references | García López, M. C. (2020). El espacio público como escenario de ciudadanía para la infancia en Montería. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_habitat/15/. | spa |
dc.relation.references | González, M. C. R. Intervención en territorio de borde a partir de la habitabilidad y apropiación efectiva del espacio público. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cbd8f622-969e-4c1f-a6b5-e9289fb68f88/download. | spa |
dc.relation.references | Ortega, V. E. P. (2021). La reestructuración del territorio como generador de dinámicas colectivas, caso de estudio Patio Bonito, Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá). https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eea2d309-9d53-43c7-819e-cc80f8d9f873/content. | spa |
dc.relation.references | Quicaño Roman, G. E., & Quicaño Roman, W. L. (2022). Criterios de diseño urbano y su implicancia para la habitabilidad del espacio público en el distrito Villa María del Triunfo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102342. | spa |
dc.relation.references | Romero-González, M. C. (2020). Intervención en territorio de borde a partir de la habitabilidad y apropiación efectiva del espacio público. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/25052. | spa |
dc.relation.references | Saenz Quintero, L. (2021). Identidad de género, cuerpos situados y escenarios urbanos. Experiencias de movilidad transurbanas en Bogotá, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/50719. | spa |
dc.relation.references | Sichacá Parada, I. J. (2023). La arquitectura como medio para la educación a partir del concepto de ciudad educadora. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/7688. | spa |
dc.relation.references | Suárez Márquez, J. C. (2021). El papel educativo en la historia de los parques urbanos de la ciudad de Bogotá: un análisis desde la revisión sistemática. http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16500. | spa |
dc.relation.references | Uparela Jarava, M. P., & Hernández Salcedo, M. I. (2022). Espacios Colectivos Emergentes en el Borde Urbano de Sincelejo, escenario de análisis: barrio Bellavista. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7559. | spa |
dc.relation.references | Vejar Rivas, A. I. (2022). Asentamientos informales y desarrollo de la niñez: el rol de la infancia en la construcción del espacio público en los campamentos del sector bahía sur de la Comuna de Lota. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9825. | spa |
dc.relation.references | Zapata, A. M. C., & Rivera, L. M. A. Walking the city like Jane: En búsqueda de la inclusión de la infancia en la planificación de los espacios públicos. Secretario General, 25. https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Bosch-2/publication/360897348_El_worldbuilding_como_metodologia_de_innovacion_e_impacto_social_Worldbuidling_as_a_metholodogy_for_innovation_and_social_impact_REVISTA_CUADERNOS_de_Arquitectura_y_Asuntos_Urbanos_2022-_Universidad_A/links/6298def4416ec50bdb04d1a2/El-worldbuilding-como-metodologia-de-innovacion-e-impacto-social-Worldbuidling-as-a-metholodogy-for-innovation-and-social-impact-REVISTA-CUADERNOS-de-Arquitectura-y-Asuntos-Urbanos-2022-Universidad-A.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail#page=25. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | 1,2,3 for Early Childhood in the public space of the historic center of Bogota | eng |
dc.description.abstractenglish | Where are the Early Childhood boys and girls when they are not at home, in kindergartens or in their schools?
The experiences of boys and girls in the urban public space, as well as the representations made about Bogotá, the city in which they live, could distance themselves from the approaches that adults have made in territorial planning plans configured from the childhood point of view.
The cultural, social and economic diversity that places girls and boys in different urban contexts would explain this distance as they imply different types of perceptions that result from the social transactions that they have established from their family with the place where they live. the facilities of the neighborhood in which the home, kindergarten or school is located; the park in which they experience key moments of their daily lives and, from a broader perspective, the providers that the locality offers them (for the specific case of Bogotá, D.C.).
Under these conditions, “1,2,3 for Early Childhood in the public space of the historic center of Bogotá”, was established as a commitment from educational research that allowed, through the delimitation of an urban polygon in the town of La Candelaria - cultural, heritage and tourist epicenter of the capital of Colombia - carries out the search for girls and boys in the “concrete hiding places” that constitute it and that could still be unknown to many, establish comparisons based on time about its transformations as a setting for cultural and civic practices for Early Childhood, observe the experience of childhood with the spatial and social providers that it offers them, and interact with them to learn about their representations, so that it would be possible to characterize a space habitable public for children.
That said, the representations achieved allowed us to discuss the conditions that urban planning offers for boys and girls to leave home, with which subsequent lines of action were proposed in which the voice and gaze of childhood really occupy a privileged place, which that guarantees its habitability. in public space and, from the point of view of Urban and Environmental Pedagogy, its effective use as an educational environment.
Now, the project adopted the term childhoods -in plural-, which implied recognizing the multiple views, voices and meanings that girls and boys construct about their worlds (Duarte, 2013). In that sense, by using the plural “Childhoods” the aim was to justify and defend the diversity they contain, the different dimensions and the multiple complexities that make them up; thus understanding that there are as many childhoods as girls and boys fit into them.
For its part, the project was articulated analogically with “hide and seek,” a universal traditional game (Ruíz, 2012) that allowed the different components of the research to be situated and, at the same time, to present the city as a learning space. environment, after searching for those places in the public space of the historic center of Bogotá where Early Childhood is located, as a possible answer to the question posed at the beginning of this section.
Finally, in structural terms of the project and after delimiting the problem, formulating it and establishing the objectives that allowed it to be resolved, a systematic review of recent research on this object of study was presented as background, followed by the theoretical chapter that will base the design. research methodological in terms of its techniques, sources of information and instruments; and whose results - from a qualitative nature and a descriptive and interpretive approach - will be presented, discussed and concluded later. | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Pedagogía Urbana y Ambiental | spa |