dc.contributor.advisor | Martín Calvo, Julio Alexander | spa |
dc.contributor.author | Izquierdo Ardila, Angela Paola | spa |
dc.contributor.author | Torres Beltran, Carlos Felipe | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-23T19:22:09Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:55:08Z | |
dc.date.available | 2017-10-23T19:22:09Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:55:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TE-17276 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1919 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Diseño Tecnológico, que desde una investigación de tipo no experimental, le permitió a los autores indagar acerca de cuáles eran los estilos para la resolución de problemas que presentan los estudiantes de grado octavo del colegio Usaquén I.E.D, en el área de Tecnología e Informática, cuya finalidad fue definida a través de la determinación de dichos estilos por medio de la identificación y establecimiento de referentes comunes de las maneras de solución a situaciones problemas que plantean estos individuos, permitiendo que al final se pudiera llegar a ser conceptualizados. Dicho trabajo permitió que se estableciera la brecha por la indagación de los docentes del área de Tecnología e Informática por caracterizar a sus estudiantes desde la perspectiva estilística de resolución de problemas, perspectiva epistemológica construccionista y teórica interpretativa cuya herramienta utilizada fue la hermenéutica objetivista, como guía efectiva para trascender en el tradicionalismo por implementar metodologías que desvinculan al estudiante desde sus conocimientos, gustos, maneras de solución, indagación y formulación de preguntas, entre otros aspectos; desde el pensamiento empírico que así como todos los individuos adquieren el conocimiento de una u otra manera, según el grado de interés y visión por hacer las cosas, también se considera que dicho conocimiento por resolver problemas con tecnología, puede darse desde la perspectiva que los autores postulan.De igual manera este proyecto se pone en práctica realizando la experimentación por una metodología plurimetódica por fases en donde se destacan las técnicas empleadas tanto para la recolección de información como el respectivo análisis; esta última realizada desde la técnica de análisis de contenido cualitativo recurriendo paralelamente al método de la teoría fundada, las cuales han sido poco referenciadas en estudios investigativos desde este paradigma metodológico. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Solución de problemas | spa |
dc.subject | Estilo | spa |
dc.title | Estilos para la resolución de problemas con tecnología. Una búsqueda por su determinación en estudiantes de grado octavo del Colegio Usaquén I.E.D. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Diseño Tecnológico | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Barrera Osorio, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (octubre de 2012). Calidad de la educación basica y media en colombia. Serie de documentos de trabajo. Bogota, Colombia. | |
dc.relation.references | de Benito, C. (1 de abril de 2014). Colombia, a la cola en resolución de problemas en el informe Pisa. Recuperado el 2 de abril de 2014, de larepublica: http://www.larepublica.co/colombia-está-en-el-último-lugar-en-resolución-de-problemas-en-informe-pisa_106286 | |
dc.relation.references | Gómez Navas Chapa, L., Legarde, A. A., García Padilla, E., Cisneros Verdeja, A., & Padilla Corcuera, J. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. mexico. | |
dc.relation.references | Guerri Pons, M. (1998). ENTRENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de PsicoActiva : http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook_estres6.htm | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodologia de la investigación. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Jessup, M. N., Oviedo, P. E., & de Castellanos, R. P. (1998). Resolucion de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. TEA Tecne, Episteme y Didaxis, 42-52. | |
dc.relation.references | Abric , J. C. (2001). Practicas sociales y representaciones. Mexico: Ediciones Coyoacán,S.A de C.V. | |
dc.relation.references | Agüera, L. (2003). Vías de acceso conceptual en la resolución de problemas : importancia de los estímulos sensoriales. Tesis doctoral. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Aitken, J., & Mills, G. (1997). Tecnologia creativa.Recursos para el aula. Madrid: Ediciones Morata,S.L. | |
dc.relation.references | Ardila, R. (1974). Sobre el conductismo. Bogota: Planeta-De Agostini S.A. | |
dc.relation.references | Bernard, H. R. (1994). Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches (segunda edicion). Walnut Creek: CA: AltaMira Press. | |
dc.relation.references | Cáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. chile. | |
dc.relation.references | Calvo , G. (2000). COMPRENSIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA Y FORMULACIÓN DE PREGUNTAS EN BIOLOGÍA EVOLUTIVA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EXPERTOS Y APRENDICES. Informe final de investigación. Cali, Colombia: Universidad del Valle, CONCIENCIAS. | |
dc.relation.references | Castro Trujillo, W. (3 de Julio de 2013). LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA ESCUELA. Obtenido de http://educadores.bligoo.com.co: http://educadores.bligoo.com.co/la-importancia-de-la-tecnologia-en-la-escuela#.U7V-TNEp2oQ | |
dc.relation.references | Cobo Lozano, P. (2009). Análisis de los procesos cognitivos y de las interacciones sociales entre alumnos (16-17) en la resolución de problemas que comparan áreas de superficies planas. Un estudio de casos. Tesis doctoral no publicada. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Cubo de Severino, L., Puiatti, H., & Lacon, N. (2012). Escribir una tesis: Manual de estrategias de producción. Cordoba: Comunic-Arte. | |
dc.relation.references | Cubo, Puiatti y Lacon. (2012). Escribir Una Tesis MANUAL DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCION. COMUNIC-ARTE. | |
dc.relation.references | Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Introduction:entering the Field of Qualitative. En Handbook of Qualitative Research (págs. 1-18). Londres. | |
dc.relation.references | Fernández Parra, A. (1997). Trastornos del Comportamiento en la Infancia.Fundamentos teóricos y prácticos. Granda: Grupo Editorial Universitario. | |
dc.relation.references | G.Perez. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: La Muralla. | |
dc.relation.references | Galeano Marin, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. el giro en la mirada. En Teoria fundada:arte o ciencia (pág. 239). Medellin: La carreta editores. | |
dc.relation.references | Gangoso, Z. (1999). INVESTIGACIONES EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN CIENCIAS. Investigaçoes em Ensino de Ciências, 7-50. | |
dc.relation.references | García García, J. (1998). La creatividad y la resolución de problemas como bases de un modelo didáctico alternativo. REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, 145-174. | |
dc.relation.references | Giné de Lera, C. (2012). Coneixements i creences sobre la resolució de problemes dels professors i estudiants de professor d'educació primària i secundària: Un estudi sobre la continuïtat en l'ensenyament de les matemàtiques . Tesis doctoral publicada. España: Universitat Autònoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Gómez Rodriguez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménes, E. (1999). Metodologia de la investigación cualitativa. Maracena(Granada): Aljibe. | |
dc.relation.references | Gómez Rodriguez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménez, E. (1999). Metodologia de la investigación cualitativa. Maracena(Granada): Aljibe. | |
dc.relation.references | Hernandez,R.,Fernandez,C.,y Baptista,L. (2003). Metodologia de la investigacion. Mexico:Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Herrera, N., & Aurelia, M. (2000). Aspectos epistemológicos y cognitivos de la resoluciónde problemas de matemáticas, bien y mal definidos.Un estudio con alumnos del primer ciclo de la ESO y maestros en formación . Memoria no publicada. Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de la laguna. | |
dc.relation.references | ICFES. (2011). Guia de orientacion Estudio piloto. Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Bogota. | |
dc.relation.references | Kawulich, B. B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos [82 párrafos]. Obtenido de Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430. | |
dc.relation.references | Kempa, Richard;. (1986). Resolución de problemas en Química y Estructura Cognoscitiva. Enseñanza de las Ciencias. | |
dc.relation.references | Lozano , P. C. (2009). Análisis de los procesos cognitivos y de las interacciones sociales entre alumnos (16-17) en la resolución de problemas que comparan áreas de superfícies planas : un estudio de casos. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Margie, N., & Jessup, C. (1998). Resolucion de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. TEA.Tecne,episte y didaxis. Revista de la facultad de ciencia y tecnologia.Universidad Pedagogica Nacional, 42-52. | |
dc.relation.references | Merchán, C. (2009). De la pedagogia y la didactiva de la Tecnologia y la Informatica. Modulo de estudio preparado para la catedra Pedagogia y didactica de la Tecnologia, 165. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2008). Orientaciones generales para la educación en Tecnología. Ser competente en Tecnología ¡una necesidad para el desarrollo! | |
dc.relation.references | OECD. (2013). PISA 2012 Assessment and Analytical Framework: Mathematics, Reading, Science,. http://dx.doi.org/10.1787/9789264190511-en. | |
dc.relation.references | Perez Juste, R. (1985). Diseño experimental. Madrid: Anaya. | |
dc.relation.references | Piera Ortz, A. (1999). Fundamentación epistemológica de los diseños de investigación naturalista. Valencia: Hospital General Universitario. | |
dc.relation.references | Rodriguez.G, Gil.J, Garcia.E. (1999). Metodologia de la investigacion cualitativa. ALJIBE. | |
dc.relation.references | Sandin , M. P. (2003). Investigacion cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. | |
dc.relation.references | Sigûenza, A., & Sáez, M. N. (1990). Analisis de la resolucion de problemas como estrategia de la enseñanza de la biologia. Enseñanza de las ciencias. | |
dc.relation.references | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa .Tecnicas y procedimientos para desarrollar la teoria fundamentada. Medellin: Primera edicion (en español) Universidad de Antioquia. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Diseño Tecnológico | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Resolución de problemas - Tecnología | spa |
dc.subject.lemb | Educación secundaria - Tecnología - Enseñanza | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |