dc.contributor.advisor | Soler Álvarez, María Nubia | spa |
dc.contributor.author | Moreno Rincón, Raúl Santiago | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T14:26:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T14:26:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18648 | |
dc.description.abstract | Esta tesis se aproxima a la respuesta sobre la inquietud por la constitución de la subjetividad del maestro de matemáticas cuando interactúa en espacios donde circulan discursos sobre la relación entre educación matemática y formación ciudadana. Esta inquietud surge de la indagación sobre la educación matemática con relación a la formación ciudadana en documentos gubernamentales, indagación con maestros de matemáticas, referentes teóricos, tesis de grado con relación al asunto y la experiencia personal en la Maestría en Docencia de la Matemática cohorte sobre formación ciudadana. Para lograr esta meta, se teoriza sobre la subjetividad del maestro de matemáticas desde conceptos teóricos sobre la subjetividad y las concepciones sobre el maestro de matemáticas. El enfoque investigativo de esta tesis es fenomenológico, con una aproximación hermenéutica, y la estrategia de investigación es el estudio caso. Para la recolección de la información se trabajó con una maestra y un maestro quienes participaron como estudiantes de la Maestría en Docencia de la Matemática de la cohorte 2019-I. Finalmente, surgieron las siguientes categorías: Influencia familiar, control institucional en el maestro, maestro rebelde, visiones catastróficas, maestro reflexivo, y maestro tensionado. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Subjetividad | spa |
dc.subject | Subjetividad del profesor de matemáticas | spa |
dc.subject | Educación matemática crítica | spa |
dc.subject | Formación ciudadana | spa |
dc.title | Subjetividad de profesores de matemáticas cuyas prácticas de aula están orientadas desde la formación ciudadana. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Matemática | spa |
dc.subject.keywords | Subjetivity | eng |
dc.subject.keywords | Subjetivity of mathemathics teacher | eng |
dc.subject.keywords | Critical mathematics education | eng |
dc.subject.keywords | Citizen formation | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Albornoz, L. (2011) Formación ciudadana y subjetividad política en las prácticas pedagógicas de maestros(as) de educación formal [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional CINDE | |
dc.relation.references | Amaya, L. (2018) Procesos de inclusión en contextos de re- educación: alternativas desde la educación matemática [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Brown, T. (2011) Mathematics Education and Subjectivity: Cultures and Cultural Renewal. Springer Dordrecht | |
dc.relation.references | Cadavid, L. y Jaramillo, V. (2013) La constitución de la subjetividad del maestro que enseña matemáticas, desde y para la Actividad Pedagógica. Revista Científica, 2, 413–417. https://doi.org/10.14483/23448350.6511 | |
dc.relation.references | Cabrera, P. (2017) Estudio de la subjetividad desde una perspectiva antropológica. En P. Cabrera. (Ed.), Antropología de la subjetividad (pp. 9-22). Editorial de la facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Escudero, J., Delfín, L., Gutierrez, L. (2008) El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa 2008-I. 7-10. | |
dc.relation.references | Gomes, J. y da Silva, M. (2019) El profesor de matemáticas idealizado por el discurso de la educación matemática crítica. Revista Paradigma. XL(2), p. 31-51 | |
dc.relation.references | Gondim, Z., Rocha, T. y Gonçalves, B (2018) LOS BUENOS PROFESSORES: dispositivos identitarios de la docencia en Matemáticas. PARADIGMA, 39(2), p. 140-155. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2018.p140-155.id688 | |
dc.relation.references | González, F. (2012). La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política. En C. Piedrahita, A. Díaz, P. Vommaro (Eds.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 5-10). Universidad Distrital Francisco José de Caldas-IDEP-CLACSO. | |
dc.relation.references | Gil, R. (2018) Hacia una construcción del sujeto de Michael Foucault. WIMBLU, Revista de Estudiantes de la Escuela de Psicología, p. 9-26 | |
dc.relation.references | Herrera, M. C. (2006) Ciudadanía social y cultural: perspectiva histórica y retos de aprendizaje ciudadano en el siglo XXI. Revista Ecuatoriana de Historia, 23. (p. 97-113). | |
dc.relation.references | Jiménez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Integral en Investigación en Ciencias Sociales. 8 (1), 141-150. | |
dc.relation.references | Lerman, S. (2000). The social turn in mathemathics education reserch. En J. Boaler (Ed.), Multiple perspective on mathemathics teaching and learning. (pp. 19-44). Ablex. | |
dc.relation.references | Llewellyn, A. (2009) ‘Gender games’: a post-structural exploration of the prospective teacher, mathematics and identity. Journal of Mathemathics Teacher Education, 12(6), p. 411-460. | |
dc.relation.references | MEN (2006) Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. 148-183. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf | |
dc.relation.references | Montecino, A.; Valero, P. (2015). Statements and discourses about the mathematics teacher. The research subjectivation. CERME9-Ninth Congress of the European Society for Researchin Mathematics Education, Charles University in Prague, Faculty of Education; ERME, Feb 2015, Prague, Czech Republic. p.1617-1623. | |
dc.relation.references | Morales, C.; Roldan, C. (2017) Tensiones en la clase de matemáticas. Experiencia de una docente en el montaje de un escenario de aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Neiman, G. y Quaranta, G. (2002). Los estudios de caso en la investigación sociolólogica. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 231-238), Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | Panes-Chavarro, R., Friz-Carrillo, M., Lazarro-Salazar, M. y Sanhuesa-Henríquez, S (2018) Matemática, cultura y práctica docente: un análisis de creencias y elecciones socioculturales. Bolema, 32(16), p. 570-592 | |
dc.relation.references | Peña, J. (2001). Nuevas Perspectivas de la ciudadanía. En F. Quesada. (Ed), Ciudad y Ciudadanía: senderos contemporáneos de la filosofía política (pp. 231-252). España: Trotta. | |
dc.relation.references | Piedrahita, C. (2012). Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas. En C. Piedrahita, A. Díaz, P. Vommaro (Eds.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 31-46). Universidad Distrital Francisco José de Caldas-IDEP-CLACSO. | |
dc.relation.references | Simons, H. (2011) El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata, L.S. | |
dc.relation.references | Skovsmose, O. y Valero, P. (2012). Rompimiento de la neutralidad política: el compromiso crítico de la educación matemática con la democracia. En P. Valero, O. Skovsmose (Eds.), Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 1-23). Bogotá: una empresa docente. | |
dc.relation.references | Skovsmose, O. (1999) Hacia una filosofía de la Educación Matemática Crítica. Una Empresa Docente. | |
dc.relation.references | Strauss, A. y Corbin, J., (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | Torres, A. (2006) Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, (50), p. 86-103 | |
dc.relation.references | Valero, P. (2002). Consideraciones sobre el contexto y la educación matemática para la democracia. Quadrante, 11(1), p. 49-59. | |
dc.relation.references | Valero, P. (2006). ¿De carne y hueso? La vida social y política de la competencia matemática. Foro Educativo Nacional de Matemáticas 2006. Colombia | |
dc.relation.references | Valero, P. (2012). La educación matemática como una red de prácticas sociales. En P. Valero, O. Skovsmose (Eds.), Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 299-326). Bogotá: una empresa docente. | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Editorial Gedisa S.A. | |
dc.relation.references | Veima, O. (2020). Polémica por guías de matemáticas que repartieron en colegio de Palestina (Caldas). La Patria. Recuperado de: https://www.lapatria.com/educacion/polemica-por-guias-de-matematicas-que-repartieron-en-colegio-de-palestina-caldas-460775 | |
dc.relation.references | Villacura, P., Parra, V. y Panes, R. (2015) Modelos docentes en los profesores de matemática de un colegio en la comuna de Paine y su relación con la educación matemática crítica. Conferencia XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática. | |
dc.relation.references | Vommaro, P (2012). Los procesos de subjetivación y la construcción territorial: un acercamiento desde experiencias de organizaciones sociales en Buenos Aires. En C. Pihedraita, A. Díaz, P. Vommaro (Eds.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 63-76). Universidad Distrital Francisco José de Caldas-IDEP-CLACSO. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Matemática | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |