Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrillo Español, María Angelicaspa
dc.contributor.authorCaicedo Roa, Ximenaspa
dc.coverage.spatialSoacha, Cundinamarcaspa
dc.date.accessioned2023-03-13T14:49:03Z
dc.date.available2023-03-13T14:49:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18398
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tuvo como propósito acompañar la labor docente de una egresada de la Licenciatura en Artes Visuales (LAV) de la Universidad Pedagógica Nacional, con el objetivo de observar la metodología de enseñanza en las clases de educación artística visual realizadas con estudiantes de los grados 8°, 9° y 10° en una institución educativa pública en el municipio de Soacha, Cundinamarca. La intención de este proyecto fue conocer la forma en que la docente promueve el pensamiento crítico y la experiencia sensible en sus clases, considerando las orientaciones pedagógicas de la educación artística en básica y media del año 2010. Se dio énfasis en la manera como se abordaba lo crítico-sensible en el aula y los factores que favorecían o disminuían la aplicación de estos conceptos en el ejercicio cotidiano. Adicionalmente, se contemplan aspectos como los marcos institucionales del colegio como el PEI, el Manual de Convivencia, los planes de aula de cada grado y la forma como estos contribuyen para la labor pedagógica.spa
dc.description.sponsorshipColegio Integrado de Soachaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPensamiento críticospa
dc.subjectExperiencia sensiblespa
dc.subjectLabor docentespa
dc.subjectConscienciaspa
dc.subjectReflexiónspa
dc.subjectContextospa
dc.titleEl lugar del pensamiento crítico y la experiencia sensible en la educación artística visual.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes Visualesspa
dc.subject.keywordsCritical thinkingeng
dc.subject.keywordsSensitive experienceeng
dc.subject.keywordsTeaching workeng
dc.subject.keywordsConsciousnesseng
dc.subject.keywordsReflectioneng
dc.subject.keywordsContexteng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Editorial catarata
dc.relation.referencesAcaso, M. (2009). El lenguaje visual. España: Editorial Paidós Ibérica S.A
dc.relation.referencesAlvarado, O (2005).Gestión de proyectos educativos: Lineamientos metodológicos. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/Educaci%C3%B3n/gestion_proyectos/contenido.htm
dc.relation.referencesAlvarado, Y. (2019). Posibilidades y retos de las artes plásticas en la perspectiva del curriculum crítico. Estudio de una experiencia en grado 9°. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11560
dc.relation.referencesAndreu, J. (2005). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
dc.relation.referencesArias, M. (2018, 15 de marzo). Autorretrato Maite [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/gYlcXMzd9Cs
dc.relation.referencesBarco Rodríguez, J. (2007). Imaginarios de los docentes de en instituciones educativas distritales de la localidad educación artística en negativa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/320938269_Imaginarios_de_los_docentes_de_educacion_artistica_en_instituciones_educativas_distritales_de_la_localidad_de_Engativa
dc.relation.referencesBetancourt, D. Jiménez, A. León Atehortua, A. Penagos, R. Ruiz, A. Sánchez, G. Torres, A. (2006). El estado del arte en la investigación en ciencias sociales. En La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. ISBN: 958-8226-21-X
dc.relation.referencesCamargo, M. P. & FitzGeral, J. H. (2016). Las prácticas de gestión que promueven el desarrollo del pensamiento crítico: un estudio de caso. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19502
dc.relation.referencesCardoso Pérez, C. (2009). Mercado laboral y formación por competencias. Conceptos para una mirada analítica de las competencias laborales. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70015
dc.relation.referencesChavarro, M y Cortes, L. (2021). Fundación ideas para la paz (FIP). Recuperado de: https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/la-paradoja-de-ser-joven-en-colombia-para-triunfar-hay-que-estudiar-y-otras-verdades-medias-parte-1
dc.relation.referencesDewey, J. (2008). Como se tiene una experiencia En El arte como experiencia. España: Editorial Paidós Ibérica S.A
dc.relation.referencesEcosistema de recursos educativos digitales SENA. (2021, 10 de junio) Psicología del color: Significado de colores en publicidad [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/UWSe5bCGNhs
dc.relation.referencesEisner, E. (1995). Educar la visión artística. Barcelona, España: Paidós.
dc.relation.referencesEisner, E. (2006). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesEisner, E. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales, ISSN: 1695-9477. Recuperado de: https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/ocho-condiciones-para-la-ensenanza-del-arte.pdf
dc.relation.referencesFK 35. (17 abril de 2021). Los puros criollos, billetes [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/5SSG3MSLeXk
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Editorial siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. ISBN 987-98701-4-X
dc.relation.referencesGarcía, C. (2022). Estrategia nacional para el fomento de la formación dual en las empresas de Colombia. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Estrategia+de+Formacio%CC%81n+Dual++en+Colombia+%281%29.pdf/6395843e-87ad-fad9-44e3-b157ec970dea?t=1657197237532
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid: Morata. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100017
dc.relation.referencesGuber, R. (2011). La etnografía método, campo y reflexividad. Editorial siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987- 629-157-6
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (6ta edición). México: Editorial Mc Graw Hill. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey=0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ
dc.relation.referencesHernández, F. (2000). Educación y cultura visual. Barcelona: Editorial Octaedro.
dc.relation.referencesL. Álvarez y G. Barreto. (2010). El arte de investigar el arte. Santiago de Cuba: Editorial oriente. ISBN 978-959-11-0721-3.
dc.relation.referencesLeón, A. M., et al. (2012). Las prácticas pedagógicas en un Colegio Distrital de Bogotá: ¿llevan al pensamiento crítico y la autonomía? .Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6702
dc.relation.referencesLópez Fernández, M. (2016, 12 de febrero). Autorretrato [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/cQRkBtJsBbk
dc.relation.referencesMaldonado, C. (2010). La recuperación de una experiencia estética placentera y comunicativa: incursión en el pensamiento de Hans Robert Jauss. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6793
dc.relation.referencesMandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura. Editorial siglo XXI. ISBN 968-23-2653-2
dc.relation.referencesMatos, R. (2017, 30 de descimbre). Como combinar colores, armonía del color, círculo cromático [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/PYjqhn-26TM
dc.relation.referencesMejía, R. (2011). Educación(es) en la(s) globalización(es) Entre el pensamiento único y la nueva crítica tomo ll. Fondo editorial UCH Universidad de Ciencias y Humanidades. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.academia.edu/40840546/Mejia_marco_raul_educacion_es_en_la_s_globalizacion_es_
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994 ley general de educación. Recuperado de: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Documento No 16, ISBN: 978-958-691-395-9. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf
dc.relation.referencesMr. Rayden. (2017, 22 de febrero). ¿Psicología del color? Aprende el significado de los colores [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/3RRuIxZX8ZU
dc.relation.referencesPaul, R. y Elder, R. (2003). La mini –guía para el pensamiento crítico conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
dc.relation.referencesPaul, R. y Elder, R. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencias para el pensamiento crítico. Centro y fundación para el pensamiento crítico. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf
dc.relation.referencesPinar, W. (2014). La Teoría del Curriculum. Madrid, España: Narcea S.A.
dc.relation.referencesRamos, J. (2017). Aportes al desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de educación media desde estrategias centradas en la experiencia estética en el colegio INEM Francisco de Paula Santander. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31092
dc.relation.referencesRomero Rodríguez, J. (2005). El futuro de la Educación Artística: Un cambio teórico. Recuperado de: https://www.uv.es/~valors/Romero,%20J.pdf
dc.relation.referencesSistema Nacional de información de la educación superior (SNIES). Recuperado de: https://snies.mineducacion.gov.co/portal/EL-SNIES/Que-es-el-SNIES/
dc.relation.referencesSoacha ilustrada, CASAEDITORIALSUMAPAZ (2018). Recuperado de: https://soachailustrada.com/dane-revelo-la-cifra-del-desempleo-en-soacha/
dc.relation.referencesSkliar, C. y Larrosa, J. (2009). Sobre la experiencia. En Experiencia y alteridad en educación. Rosario, Santa fe Argentina: Editorial Homo sapiens
dc.relation.referencesStrauss, A y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesValderrama, M. (2018). 5 preguntas poderosas para promover el pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/preguntas-poderosas
dc.relation.referencesValencia Gil, E. (2019). La experiencia sensible como proceso pedagógico a través de las artes visuales en niños, niñas y jóvenes en la Fundación Cecucol: monografía análisis de experiencias. Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/18239
dc.relation.referencesVargas, H. M. & Vargas, L. M. (2010). MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Recuperado de Eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/885/METODOS%20DE%20ENSENANZA.htm
dc.relation.referencesWoods, P. (1987). La escuela por dentro la etnografía en la investigación educativa. Madrid, España Paidós
dc.publisher.facultyFacultad de Bellas Artesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Visualesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/