dc.contributor.advisor | Sierra Diosa, Carlos Arturo | spa |
dc.contributor.author | Segura Ávila, Eduardo Federico | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T17:45:08Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:23Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T17:45:08Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TE-17820 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1803 | |
dc.description.abstract | La investigación se llevó a cabo en el Municipio de Pueblo Viejo, parte de la jurisdicción del Departamento del Magdalena. El objetivo de la investigación era Identificar los saberes de la comunidad de pescadores de Municipio de Pueblo Viejo en torno al manejo de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta de la Ciénaga Grande de Santa Marta así como generar aportes a la construcción del documento de la zonificación de ecosistema de Manglar para el Departamento del Magdalena | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Saberes locales | spa |
dc.subject | Territorio | spa |
dc.subject | Manglares - Ciénaga de Santa Marta - Magdalena (Colombia) | spa |
dc.subject | Conservación de los recursos naturales | spa |
dc.subject | Pescadores | spa |
dc.title | Recuperando el manglar: un acercamiento a los saberes de los pescadores del Municipio de Pueblo Viejo en torno al manejo de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Biología | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alcaldía de Pueblo Viejo- Magdalena. (2014). Nuestro Municipio. Recuperado el
06 de Septiembre del 2014 de http://www.puebloviejomagdalena.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.relation.references | Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma
socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de
enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto
Pedagógico de Caracas. Revista Sapiens Vol.2. Caracas, Venezuela. | |
dc.relation.references | Calidad en redes de aprendizaje CREA. (s.f). Paradigmas y enfoques de
investigación científica. Lima, Perú. Recuperado el 30 de Agosto de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:B7_3dTqLbkIJ:www2.mi
nedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpcontent/uploads/2010/09/Material_dia_1.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation.references | Camara de Comercio de Santa Marta. (2014). Mapa de división políticoadministrativa del Departamento del Magdalena. Recuperado de
http://www.ccsm.org.co/es/camara/inst/magdalena/mapa_div_politica.php | |
dc.relation.references | Cerda; H. (2002). Los elementos de la investigación: como reconocerlos,
diseñarlos y construirlos. Editorial el Búho. Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación Social. Editorial
McGraw Hill. Génova, Italia | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Magdalena: fomentando la sostenibilidad
ambiental (2014). Recuperado el 02 de Marzo del 2014 de
http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/quienes-somos/caracterizacion. | |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Magdalena: fomentando la sostenibilidad
ambiental (2014). Funciones de las Corporaciones previstas por la ley 99 de 1993.
Recuperado el 07 de Septiembre del 2014 de
http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/quienessomos/caracterizacion/funciones
-corpamag | |
dc.relation.references | Curso Manejo de Ecosistemas de Manglar y Arrecifes de Coral: memorias. (1998).
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta, Magdalena. | |
dc.relation.references | Dando, M., Burchett, M. & Waller, G. (1996). Complete Guide to the Marine
Environment. Editado por Geoffrey Waller. | |
dc.relation.references | Fiaes, Ecoviva, Mangrove Action Protect, Asociación Mangle. (2011). Restauración
de manglares: desafío para la adaptación al cambio climático. El Salvador. | |
dc.relation.references | Flores F, Verdugo C, Hernández M & Benítez D. (s.f). Creación y restauración de
manglares: desafío para la adaptación al cambio climático. El Salvador, San
Salvador. | |
dc.relation.references | Galeano, M. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo
editorial universidad EAFIT. Medellín, Colombia
96 | |
dc.relation.references | Gobernación del Magdalena. (2012). Proyecto Plan de Desarrollo Económico y
Social para el municipio de Puebloviejo - Departamento del Magdalena 2012 –
2015. Magdalena, Colombia. | |
dc.relation.references | Gonzales Z & Azuaje E. ( 2008). Saberes populares: voces ágrafas del espacio
social comunitario. Revista Geoenseñanza. Vol.13. Universidad de los Andes.
Venezuela | |
dc.relation.references | Gonzáles, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.
Revista ISLAS. Recuperado de
http://local.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/138_12_Alfredo.pdf . Santa Clara,
Cuba. | |
dc.relation.references | Harris, M. (1971). Introducción a la antropología general. Alianza editorial S.A.
Madrid, España | |
dc.relation.references | Herrera, J. (2008). Cartografía social. Recuperado el 30 de Agosto de 2014 de
http://www.juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf | |
dc.relation.references | Instituto de Investigaciones Marinas “Jose Benito Vives de Andaréis” (2014).
Recuperado el 02 de marzo del 2014 de
http://www.invemar.org.co/noticias.jsp?id=2579&idcat=115&pagina=2. | |
dc.relation.references | Instituto de Investigaciones Marinas “José Benito Vives de Andaréis”. (2004). Los
manglares de la ecorregión de Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente
y futuro. Santa Marta, Colombia | |
dc.relation.references | Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Andaréis. (2004). Los
manglares de la ecorregión de Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente
y futuro. Santa Marta, Colombia. | |
dc.relation.references | Lindig, R (2011). La Restauración Ecológica como una construcción social. Centro
de Investigaciones en Ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma de México.
Michoacán, México. | |
dc.relation.references | López, E. (2011). Una reflexión sobre el saber popular y su legitimación.
Universidad Federal de Paraíba. Paraíba, Brasil | |
dc.relation.references | Mata, E (2000). Metodología cualitativa. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/diaz_h_ml/capitulo3.pdf | |
dc.relation.references | Mendieta, L & Serrano S. (2013). Nociones de territorio desde la conformación y
formación de una comunidad de aprendizaje en centro educativo intercultural
Jorge Eliécer Gaitán alrededor de las relaciones ecológicas evidenciadas en los
ecosistemas de Puerto Carreño-Vichada. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente. (2004). Restauración de manglares en el Caribe
Colombiano. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Palacio, G. (2002). Territorio en: Palabras para desarmar: una aproximación critica
al vocabulario del reconocimiento cultural en Colombia. Margarita et al Editores.
Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | |
dc.relation.references | Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2014). Objetivos y funciones.
Recuperado del 07 de septiembre del 2014 de
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/organizacion/objetivos-y-funciones/
97 | |
dc.relation.references | Parque Natural Isla de Salamanca: al rescate del Manglar. (s.f) Recuperado el 02
de marzo del 2014 de http://www.colombia.travel/es/turistainternacional/actividad/naturaleza/parques-naturales/parques-naturales-de-laregion-caribe/parque-natural-isla-de-salamanca. | |
dc.relation.references | Parques Nacionales Naturales de Colombia: Objetivos y funciones. (s.f)
Recuperado el 03 de Agosto del 2014 de
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/organizacion/objetivos-y-funciones/ | |
dc.relation.references | Primack, R. (2010). Essentials of Conservation Biology. Fifth Edition. Sinauer
Associates. Massachusetts, Estados Unidos. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M & Vázquez, A. (2007). Los Manglares: Conocimiento e Importancia.
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad. México D.F. | |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2008). Saber y poder popular. Revista de filosofía y socio-política
de la educación Teré. Caracas, Venezuela | |
dc.relation.references | Sánchez, H. (s.f). Conservación de Manglares en Colombia. Recuperado el 13 de
marzo del 2014. | |
dc.relation.references | Sánchez H, Álvarez R, Guevara O, Ulloa G. (2000). Lineamientos estratégicos
para la conservación y uso sostenible de los manglares de Colombia. Ministerio de
Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Sánchez H, Gil W, Pino J, Rodríguez H, Álvarez R, García I, Acosta M. (1997).
Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del Caribe de Colombia.
Ministerio de Medio Ambiente en asociación con la Organización Internacional de
Maderas Tropicales (OIMT). Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Torres I, Rátiva S, & Varela D. (2011). Cartografía social como metodología
participativa y colaborativa de investigación en el territorio afro descendiente de la
cuenca alta del río Cauca. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Tovilla, C. De la Presa, J & Linares, M. (2004). Educación ambiental: una
alternativa para la conservación del manglar Madera y Bosques. Instituto de
Ecología A.C. México D.F. | |
dc.relation.references | Ulloa G, Sánchez H, Gil W, Pino J, Rodríguez H, Álvarez R. (1998). Conservación
y uso sostenible de los manglares del Caribe Colombiano. Ministerio de Medio
Ambiente en asociación con la Organización Internacional de Maderas Tropicales
(OIMT). Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Vargas, O & Reyes, S. (s.f). La restauración ecológica en la práctica: memoras I
congreso de restauración ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en
Restauración Ecológica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.F.
Recuperado el 29 de Septiembre del 2013. | |
dc.relation.references | Vargas, O (2011). Los pasos fundamentales en la Restauración ecológica. Grupo
de Restauración Ecológica del Departamento de Biología de la Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Vilardy S & Gonzáles J. (2011). Repensando la ciénaga, nuevas miradas y
estrategias para la sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Universidad del Magdalena en asociación con la Universidad Autónoma de Madrid.
Magdalena, Colombia.
98 | |
dc.relation.references | Villalba, J. (2005). Los manglares en el mundo y en Colombia, estudio descriptivo
básico. Universidad Distrital de Bogotá Francisco de Caldas Santander. Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation.references | Yáñez, A, Twilley, R & Lara, A. (1998). Los ecosistemas de manglar frente al
cambio climático global. Instituto de Ecología A.C. México D.F. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |