Show simple item record

dc.contributor.advisorFeliciano Fuertes, Diana Marlenspa
dc.contributor.authorVelandia Peñuela, Juan Pablospa
dc.contributor.authorZamora Oyola, Jhon Jairospa
dc.contributor.authorZelextherón Narvaéz, Césarspa
dc.contributor.authorRondón Bonilla, Jennifer Valeriaspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombia. Guatavita, Cundinamarca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2022-07-05T16:53:45Z
dc.date.available2022-07-05T16:53:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17586
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado presenta a la coordinación motriz como uno de los factores más importantes en el desarrollo del niño, esto contribuyendo no solo a su desarrollo motriz sino también a otros aspectos como la comprensión, la socialización, la autonomía, entre otros. Es por ello que mediante los juegos deportivos se logra contribuir a la coordinación motriz y a los aspectos anteriormente mencionados de tal manera que se contribuye al desarrollo integral del niño desde lo físico, cognitivo y formación humana, lo cual le permite al niño realizar procesos de resolución de problemas a lo largo de su vida tanto en el deporte como fuera de él. Por lo cual la presente investigación deja como producto la propuesta didáctica "Motor Learning", la cual se orienta en el modelo "Teaching Games for understanding" donde por medio de las adaptaciones a los juegos deportivos basados en deportes como: fútbol, voleibol, baloncesto y balonmano, se logra contribuir desde lo metodológico y didáctico a la mejora de la coordinación motriz en los escolares de 9 a 12 años de las instituciones IED PIO XII en Guatavita y Julio Garavito Armero en Bogotá después de realizar la intervención durante 13 semanas, donde se llevó a cabo la evaluación procesual (Antes, Durante y después) para lograr llegar a las conclusiones descritas en el documento.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMotricidadspa
dc.subjectJuegospa
dc.subjectCoordinaciónspa
dc.subjectDidácticaspa
dc.subjectModelo comprensivospa
dc.titleIncidencia de los juegos deportivos en la coordinación motriz de los escolares. Propuesta Didáctica Motor Learning.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Deportespa
dc.subject.keywordsMotor skillseng
dc.subject.keywordsGameeng
dc.subject.keywordsCoordinationeng
dc.subject.keywordsDidacticeng
dc.subject.keywordsComprehensive modeleng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcosta, R. d. (2019). Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar. SciELO, 18.
dc.relation.referencesÁlamo Mendoza, J. M., Amador Ramírez, F., Dopico, X., Iglesias-Soler, E., & Quintana Lima, B. (2011). Modelos de enseñanza en la iniciación deportiva y el deporte escolar. Estudio comparativo en judo. Apunts: Educación física y deportes [ISSN 1577-4015] (104), p. 88-95. https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/56570
dc.relation.referencesAlonso Álvarez, A., & Pazos Couto, J. (2020). Educación e Pesquisa, 1-18. dio: http://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294
dc.relation.referencesAlvarado, L. (2008). la iniciación deportiva. el deporte escolar y el desarrollo motriz del niño. academia edu-fisica, 8.
dc.relation.referencesAna Luisa Sacchi, A. C. (2019). La percepción del pedagogo sobre el desarrollo psicomotor en la educación infantil. SCIELO, 15.
dc.relation.referencesAraujo, L. (2021). EL JUEGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES. SCIELO, 15.
dc.relation.referencesArronte Mesa, B. F. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. PODIUM, 15.
dc.relation.referencesArronte Mesa, Jorge Félix, & Ferro González, Belkis. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(1), 127-141. Epub 09 de abril de 2020. Recuperado en 13 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522020000100127&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesBernate, J. (2021). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la motricidad. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 643-661. E pub 24 de agosto de 2021. Recuperado en 13 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200643&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesBetancourt, F. F. B. (2020). Juegos predeportivos y perfeccionamiento del ataque en voleibol escolar. Tulio Guterman.
dc.relation.referencesBunker, D. J. y Thorpe, R. D. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18(1), 5-8.
dc.relation.referencesCampo, T.L. (2010) Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, vol.26, N.º 1, págs. 65-76.
dc.relation.referencesCano Guirado, L. (2015). Importancia de la motricidad en el aprendizaje de los contenidos curriculares del segundo ciclo de Educación Infantil. Granada: Universidad de Granada. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45956/CanoGuirado_TFGMotricidad.pdf?sequence=1#:~:text=La%20autora%20afirma%20que%20la,su%20autonom%C3%ADa%20y%20equilibrio%20emocional.
dc.relation.referencesCarmona, S. (22 de febrero de 2021). La importancia de la COORDINACIÓN. Obtenido de https://www.arribabysaracarmona.com/post/la-importancia-de-la-coordinaci%C3%B3n#
dc.relation.referencesCarrión, A. A. (2020). EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA CULTURAL. EN EL PLAY AND ITS CULTURAL IMPORTANCE IN THE LEARNING OF. Revista Ciencia e Investigación. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 132-1149. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/322535707.pdf
dc.relation.referencesCastro-Carvajal, Julia Adriana, Martínez-Escudero, Leidy Johana, & Chaverra-Fernández, Beatriz Elena. (2012). La investigación en pedagogía y didáctica aplicada a la educación física. Educación y Educadores, 15(3), 411-428. Retrieved May 20, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300004&lng=en&tlng=es.
dc.relation.referencesCenizo B, Javier Ravelo Afonso, Sergio Morilla Pineda, Juan Carlos Fernández Truan, (2017), Motor Coordinación Test 3JS: Assessing and analyzing its implementation, Retos Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
dc.relation.referencesClayton da Silva Carmo, L. G. (2015). Motricidad escolar: Reflexiones y acciones en una experiencia situada en la educación básica. SciELO, 8.
dc.relation.referencesDa Silva Carmo, C., Gonçalves Junior, L., & Pazos, J. M. (2015).Motricidad escolar: Reflexiones y acciones en una experiencia situada en la educación básica. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000300004
dc.relation.referencesDe la caridad, R. (2019) Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. Vol.14 no.3.
dc.relation.referencesDEVÍS, J. D. (1995). DEPORTE, EDUCACION Y SOCIEDAD: HACIA UN DEPORTE ESCOLAR DIFERENTE. REVISTA DE EDUCACIÓN IVE.F, 18.
dc.relation.referencesDias Lucea, J. (1999). La eneseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices basicas. Barcelona: inde. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Qv-KHmPxkG8C&printsec=copyright&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesDugas, Eric, & During, Bertrand (2006). LA INTELIGENCIA MOTRIZ EN LA ESCUELA. Educación Física y Ciencia, 8(),81-95. [fecha de Consulta 13 de agosto de 2021]. ISSN: 1514-0105. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439942650007
dc.relation.referencesEscudero, Tomás (2016). La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1),1-21. [fecha de Consulta 27 de mayo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91649056015
dc.relation.referencesFernández, & Baptista, (2006) Metodología de la Investigación. (tipos de diseño de investigación) SCIELO, 1-8
dc.relation.referencesFierros, E. J. T., Chávez, Z. E. D., Flores, M. del R. P., Domínguez, I. de J. T., Gutiérrez, A. S., & Nogales, O. G. (2015). Efecto de un programa de iniciación deportiva escolar en las capacidades físicas condicionales. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 11(Extra 1), 177-183.
dc.relation.referencesFrancisco j. Corpa rivera, C. A. (1991). Educacion fisica ,Manual para el profesor. Dialnet.
dc.relation.referencesFrancisco Rosa Neto, K. N. (2011). El esquema corporal de niños con dificultad de aprendizaje. SCIELO, 1-8.
dc.relation.referencesFranco Serrano, E. (julio de 2013). Habilidades, destrezas y tareas motrices. . EFDeportes.com, Revista Digital, 1. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd182/habilidades-destrezas-y-tareas-motrices.htm
dc.relation.referencesGarcía Pérez, F. (2000). UN MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN:. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 1-26. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/25921/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGarcía, L. M. (2001) El enfoque de enseñanza del modelo horizontal estructural en la iniciación deportiva. University of Castilla-La Mancha, Albacete, Spain. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28111466_El_enfoque_de_ensenanza_del_modelo_horizontal_estructural_en_la_iniciacion_deportiva
dc.relation.referencesGarcía, O.Z & Pirateque, C.L. (2012) Estrategia y ética del desarrollo de la unidad para el motor y con los niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Sutatenza Boyacá, licenciatura en educación infantil, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesGarófano, V. V., Cano Guirado, L., Chacón Cuberos, R., Padial Ruz, R., & Martínez Martínez, A. (2009). IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. revista digital de educacion fisica, 89-105. Obtenido de file:///C:/Users/USA/Downloads/Dialnet-ImportanciaDeLaMotricidadParaElDesarrolloIntegralD-6038088.pdf
dc.relation.referencesGil-Madrona, P., Pascual-Francés, L., Jordá-Espi, A., Mujica-Johnson, F., & Fernández-Revelles, A. B. (2020). Affectivity and Motor Interaction in Popular Motor Games at School. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 42-48
dc.relation.referencesGonzales, G.G., León, D.A., Nomesque, P.B. & Rey.B.A. (2021). E experiencia en motrices deportivas, con enfoque integral, como contribución a la iniciación deportiva de los niños de 7 años., Facultad de educación física, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesGonzales, M. Belky, P. Rodríguez, Q. Karina & Rojas, S. J. (2018) El juego como estrategia pedagógica para fortalecer la psicomotricidad en los niños y niñas del grado transición de la I.E.T Alfonso Palacio Rudas en el municipio de Honda. Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relation.referencesGranados Sánchez, M. J. (2015). Un análisis del concepto de. 11º Congreso Argentino de Educación (págs. 1-7). Ensenada: Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la. Obtenido de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7264/ev.7264.pdf
dc.relation.referencesGuelmes Valdés. E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación Pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (2). Pp. 23-29. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
dc.relation.referencesHerreras, E. B. (s.f.). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN . Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).
dc.relation.referencesHirtz. (2014). Consideraciones teóricas acerca de las capacidades. efdeportes.com. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd195/capacidades-coordinativas-desde-educacion-fisica.htm#:~:text=Es%20la%20capacidad%20de%20coordinaci%C3%B3n,movimiento%20(Hirtz%2C%201981).
dc.relation.referencesIrurreta, J.M y Calle, N.B. (2016). Interdisciplinariedad educación física en educación primaria propuesta (2011). Desarrollo social a través del deporte. SciElo, 104.
dc.relation.referencesJiménez, F., María, A., Zuluaga, A., & Enver, J. (2011). aportes de la motricidad en la enseñanza. Revista Latinoamericana de Estudios, 94-119. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134125454002.pdf
dc.relation.referencesJunta de Andalucia consejeria de educacion cultua y deportes,s.f. (s.f.). Junta de Andalucia consejeria de educacion cultua y deportes,s.f. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/iad/calamardo/iadformacion/tdci/cf-bed-11.html
dc.relation.referencesJunta de Andalucía consejería de educación cultura y deporte. (s.f.). instituto andaluz del deporte Formación de Técnicos Deportivos. Obtenido de instituto andaluz del deporte Formación de Técnicos Deportivos: https://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/iad/calamardo/iadformacion/tdci/cf-bed-06.html#glosario
dc.relation.referencesL. M. Ruiz Péreza, M. G. (2015). ¿Debemos preocuparnos por la coordinación corporal de los escolares de la Educación Secundaria Obligatoria? SciElo, 8.
dc.relation.referencesLiusván Eduarte Águila, Y. S. (2020). Iniciación deportiva escolar del baloncesto desde el Deporte para Todos en Educación Física. PODIUM, 17.
dc.relation.referencesMachado, V. C.-B. (2007). El impacto de un proyecto de educación por el deporte en el desarrollo infantil. SciElo, 12
dc.relation.referencesMartinez, j. (2011). LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: CONCEPTOS,. fundacion de ciencias del hombre. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pd
dc.relation.referencesMedina, I. N. (1995). Enseñanza del deporte y educación Física. Perfiles Educativos, 5
dc.relation.referencesMendiara, R. J. (2008) La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, N. º 2. Págs. 199-220
dc.relation.referencesMendoza Morán., A. M. (2017). DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD. Revista Multidisciplinaria de investigación, 8-17. Obtenido de https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/11/32#:~:text=El%20desarrollo%20motriz%20es%20de,ni%C3%B1o%20en%3A%20fina%20y%20gruesa.&text=Muchos%20ni%C3%B1os%20saben%20leer%20y%20sin%20embargo%20tienen%20dificultades%20para%20escribir.
dc.relation.referencesMinerva, Carmen (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19),289-296. [fecha de Consulta 20 de mayo de 2022]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601907
dc.relation.referencesMonjas Aguado, R. (1997). EL DEPORTE EN LA ESCUELA. REFLEXIONES PREVIAS. LA IMPORTANCIA. E.U. Magisterio de Segovia, 213-217. Obtenido de http://estudiantes.iems.edu.mx/cired/docs/ae/pp/ef/aeppefpt05pdf01.pdf
dc.relation.referencesMorera Gómez, Carreño Vega, José Enrique, & Quintana Rodríguez, Danya. (2021). Programa de planificación semanal para el desarrollo de la fuerza en judocas de la categoría 9-10 años. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 535-552. E pub 16 de agosto de 2021. Recuperado en 13 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200535&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesNavarro, Maqueira. Fajardo. (2002). La iniciación deportiva. El deporte escolar y el desarrollo motriz del niño. Revista EDU-FISICA Grupo de Investigación Edufisicahttp://www.edu-fisica.com/
dc.relation.referencesOlivera, J.L. Briñones, A. Entrada, J. (2013) Estrategia metodológica para potenciar el proceso de iniciación deportiva en la Educación Física. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma. Vol. 10, N. º33. Págs. 10-21
dc.relation.referencesPalacios, C., & Peroz Ch., S. (1 de julio de 2020). formación didáctica en educación física del docente de básica primaria en escuelas colombiana. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 277-289. doi:10.33996/revista horizontes. v4i15.115
dc.relation.referencesPareja, I. D. (1998). Motricidad infantil y desarrollo humano. Educación física y deporte, 5. SCIELO, 1-8.
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/motricidad
dc.relation.referencesRentería, N.J, & Bernal, I. A (2012) la incidencia de la motricidad en los procesos cognitivos qué haces de los niños y las niñas del grado 1-1 del gimnasio los farallones Valle del Lili de la ciudad de Cali, clic educación infantil, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesRevilla, S. R. Mina, J. L & Flores, E.M. Mendoza, D. J. (2020) importancia de la estimulación de la motricidad en el desarrollo integral en educación inicial. Revista de investigación científica Sede, vol. 3, N.º 2, págs. 20- 65
dc.relation.referencesRíos Jiménez, Karen Stephanie. (s. f.). Desarrollo de un programa de estimulación psicomotriz en niños de 2 y 3 años. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15721
dc.relation.referencesRobles Rodríguez, J., Giménez Fuentes-Guerra, F., & Abad Robles, M. (2011). Metodología utilizada en la enseñanza de los contenidos deportivos durante LA E.S.O. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Jornal off Medicine and Science off Physical Activity and Sport, 24.
dc.relation.referencesRodrigo Alberto Gamboa-Jiménez, M. N.-L.-G.-I.-C.-G. (2020). Corporeidad, motricidad y propuestas pedagógico-prácticas en aulas de educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1-22.
dc.relation.referencesRomero Granados, S. (2000). Reflexiones conceptuales de iniciación deportiva escolar y estudio de dos enfoques metodológicos. Ayuntamiento de Dos Hermanas, Patronato Municipal de Deportes. https://idus.us.es/handle/11441/32469
dc.relation.referencesRosa Neto, K. N. (2011). El esquema corporal de niños con dificultad de aprendizaje. SCIELO, 1-8.
dc.relation.referencesSánchez Acosta, A. S. (2021). Procedimiento metodológico para la determinación de las invariantes de habilidades motrices del salto de longitud en la iniciación deportiva. Revista de Ciencia y Tecnología en Cultura Física, PODIUM, 17.
dc.relation.referencesSánchez Gómez, R., Devís, J., & Navarro Adelantado, V. (2014). The teaching games for understanding model in international and Spanish context: an historical. agora for pe and sport, 197-213. Obtenido de http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2014/12/agora_16_3b_sanchez_et_al.pdf
dc.relation.referencesSánchez roa, I. J. (2017). La psicomotricidad como fundamento pedagógico: en educación 21). Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia: Análisis de la influencia de la metodología de la intervención psicomotriz sobre el desarrollo de las habilidades motrices en niños de 3 a 4 años. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/40991
dc.relation.referencesSánchez, B. T., Márquez, S., & Martín, C. L. (2001). Elementos a analizar en el proceso de iniciación deportiva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 1, 9-15.
dc.relation.referencesSantamaria, V. D. Santamaria, V. A. (2016) La importancia del juego en el desarrollo motriz del niño en la edad preescolar de la institución educativa exalumnas de la presentación de Ibagué Tolima. Repositorio institucional Universidad del Tolima
dc.relation.referencesSegura Palacio. E.A., Wilches Gonzales. L & Zabaleta galán O.E. (2021). Propuesta didáctica para estimular la resistencia aeróbica por medio de juegos modificados en el Club Deportivo Pumas Bogotá en jóvenes de 10 a 12 años. Repositorio Universidad pedagógica nacional.
dc.relation.referencesSergio martín tejedor, (2007). El desarrollo de las habilidades motrices manipulativas en el segundo ciclo de educación primaria. lanzamientos y recepciones., Facultad de educación de Palencia universidad de Valladolid Thais
dc.relation.referencesSilva Beltrame, F. L. (2016). Desarrollo motor y auto concepto de escolares con trastorno del desarrollo de la coordinación. SCIELO-BRASIL, 1-14.
dc.relation.referencesTerry (2014, octubre 21). Análisis de la influencia de la metodología de la intervención psicomotriz sobre el desarrollo de las habilidades motrices en niños de 3 a 4 años. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/40991
dc.relation.referencesUribe Pareja, I. D. (1997). Iniciación deportiva y praxeología motriz. Artículos de Revista en Ciencias del Deporte, 69-74. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9262/1/UribeParejaIvanDario_1997_IniciacionDeportivaPraxiologia.pdf
dc.relation.referencesUribe Pareja, I. D. (2010). INICIACIÓN DEPORTIVA Y PRAXEOLOGIA MOTRIZ. Educación física y deporte ,19(2). 69-74. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3611
dc.relation.referencesUribe, S. C., Zapata, A. P., & Gómez, B. R. (1996). Investigación evaluativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo, 6.
dc.relation.referencesValenzuela, A. (2006). Las propuestas ludo técnicas: Una herramienta metodológica útil para la iniciación deportiva al atletismo en primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, No. 10, 2006, pagos. 42-49. https://doi.org/10.47197/retos.v0i10.35062
dc.relation.referencesValenzuela, P. R. (2007, mayo 16). Importancia del trabajo psicomotriz y predeportivo en niños de 4-7 años—Artículos, Escuela de Futbol. Rubens Valenzuela, Preparación Física en el Fútbol. https://rubensvalenzuela.com/web/articulos/importancia-del-trabajo-psicomotriz-y-predeportivo-en-ninos-de-4-7-anos/(Romero Granados, 2000)
dc.relation.referencesValero. A. (2005). Análisis de la influencia de la metodología de la intervención Psicomotriz sobre el desarrollo de las habilidades Motrices de niños de 3 a 4 años. Universidad de Almería.
dc.relation.referencesVirginia, V. G., Laura, C. G., Rosario, P. R., & Asunción, M. M. (2017). MPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. Revista Digital de Educación Física, 89 - 105. Obtenido de file:///C:/Users/victo/Downloads/Dialnet-ImportanciaDeLaMotricidadParaElDesarrolloIntegralD-6038088.pdf
dc.relation.referencesYolanda Alonso Álvarez, J. M. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). SciELO- Brasil, 16. https://www.scielo.br/j/ep/a/B6szgJmpzFrXXpdgvxsZ8ht/?lang=es
dc.relation.referencesZamora, C. P. (2020). Medio de enseñanza para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de sexto año de vida. Pódium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15.
dc.relation.referencesZampa, C. (2020). LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LAS ETAPAS DEL DESARROLLO EN DEPORTE. Una mirada desde la psicomotricidad. SciElo, 7.
dc.relation.referencesZapatero Ayuso , J. A., González Rivera, M. D., & Antonio Campos , I. (s.f.). Diseño y valoración de una investigación evaluativa La Enseñanza porcompetencias Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18-34. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217049688002.pdf
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Deportespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedIncidence of sports games in the motor coordination of schoolchildren. Motor Learning Didactic Proposal.eng
dc.description.abstractenglishIn this degree work, motor coordination is presented as one of the most important factors in the child's development, this contributing not only to their motor development but also to other aspects such as understanding, socialization, autonomy, among others. That is why through sports games it is possible to contribute to motor coordination and to the aforementioned aspects in such a way that it contributes to the child's comprehensive development from the physical, cognitive and human formation, which allows the child to carry out resolution processes. of problems throughout his life both in sport and outside of it. Therefore, the present investigation leaves as a product the didactic proposal "Motor Learning", which is oriented in the "Teaching Games for understanding" model where, through adaptations to sports games based on sports such as: soccer, volleyball, basketball and handball, it is possible to contribute from the methodological and didactic point of view to the improvement of motor coordination in schoolchildren aged 9 to 12 years of the IED PIO XII institutions in Guatavita and Julio Garavito Armero in Bogotá after carrying out the intervention for 13 weeks, where the procedural evaluation was carried out (before, during and after) in order to reach the conclusions described in the document.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/