dc.contributor.advisor | Castro Niño, John Willian | spa |
dc.contributor.author | Esparza Tafur, Albert Leonardo | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T18:57:22Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T18:57:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TE-18233 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17467 | |
dc.description.abstract | La presente investigación educativa plantea articular elementos de la educación para la paz, la
pedagogía crítica y la enseñanza de la historia para desarrollar una propuesta pedagógica que
aborde la problemática del conflicto colombiano. Lo anterior se construyó a partir de la
experiencia en un colegio público ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta
investigación educativa parte de los principios teóricos, conceptuales, metodológicos,
reflexivos y pedagógicos de la educación para la paz, la enseñanza de la historia y la
investigación-acción educativa llevando acabó propuestas alternativas, creativas y novedosas al
proceso de enseñanza–aprendizaje en cuanto a la resolución no violenta de los conflictos por
medio del pensar históricamente se refiere. Siendo este el mecanismo para lograr el objetivo
transversal de constituir algunos elementos esenciales para la construcción de una cultura de
paz que se geste por los mismos actores educativos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflicto colombiano | spa |
dc.subject | Cultura de paz | spa |
dc.subject | Educación para la paz | spa |
dc.subject | Enseñanza de la historia | spa |
dc.subject | Enseñanza - Aprendizaje | spa |
dc.subject | Pedagogía crítica | spa |
dc.subject | Pensamiento histórico | spa |
dc.title | Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.subject.keywords | Colombian conflict | eng |
dc.subject.keywords | Peace culture | eng |
dc.subject.keywords | Peace education | eng |
dc.subject.keywords | History teaching | eng |
dc.subject.keywords | Teaching - Learning | eng |
dc.subject.keywords | Critical pedagogy | eng |
dc.subject.keywords | Historical thought | eng |
dc.subject.keywords | Violence | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Oficina del Alto Comisonado para la Paz 26 de Agosto de 2012). | |
dc.relation.references | Betancourt Echeverry, D. (2005). Enseñanza de la Historia a Tres Niveles . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Carretero, M. (1995). Construir y enseñar Las Ciencias Sociales y la Historia. Madrid: Visor. | |
dc.relation.references | Carretero, M. (1996). Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. | |
dc.relation.references | Carretero, M., & Castorina, J. A. (2010). La construcción del conocimiento histórico: enseñanza, narración e identidades. Buenos Aires: Editorial Paidos SAICF. | |
dc.relation.references | Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Alphen, F. V., & Barreiro, A. (Junio de 2013). http://flacso.org.ar/. Obtenido de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/35.pdf | |
dc.relation.references | Cascón Soriano, P. (2001). Educación en y para el conflicto. Barcelona: Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de pau, Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. | |
dc.relation.references | Castaño Támara, R., & Velasco Peña, G. C. (2006). Aprender Historia Haciendo Historia. Métodos y Técnicas para la Enseñnaza de la Historia. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC). | |
dc.relation.references | Castro Bueno, F. (2004). "Historia oral: historias de vida e historias barriales". Bogotá: Colectivo de Historia Oral y la Asociación Aspectos del siglo XX. | |
dc.relation.references | Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2012). Bogotá, Ciudad Memoria. Bogotá: Taller de Edición ° Roca S.A. | |
dc.relation.references | Colección Juegos de Paz . (2006). Juegos para constructores de paz . Bogotá : Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Fique Ramírez, D. P., Galvis Villamizar, Y. A., Ramírez Orrego, E. N., & Soto Peña, L. M. (2013). Proyecto: "Estamos Haciendo Historia". Colegio Alfonso Reyes Echandía. Bogotá: Colegio Alfonso Reyes Echandía | |
dc.relation.references | Fontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá, D.C.: Ediciones Pensamiento Crítico Colección Mundo sin Fronteras | |
dc.relation.references | Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomia . Ciudad de México: Siglo veintiuno editores | |
dc.relation.references | Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation.references | Hicks, D. (1993). Educación para la paz: Cuestiones, principios y práctica en el aula. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Hobsbawn, E. (2000). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica | |
dc.relation.references | I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2013). Plan de Estudios del Área de Ciencias Sociales. Colombia. | |
dc.relation.references | I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2011). Proyecto de Enseñanza Media Especializada. PEI "Construyendo Saberes para Transformar la Vida y el Entorno". Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: Acuacolor | |
dc.relation.references | I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: Acuacolor | |
dc.relation.references | Jares, X. R. (2005). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular S.A. | |
dc.relation.references | Mclaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | Mclaren, P., & Kincheloe, J. L. (2008). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona : Grao Editorial | |
dc.relation.references | Medina Gallego, C. (2009). Conflicto armado y procesos de paz en Colombia: memoria casos FARC - EP y ELN. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. | |
dc.relation.references | Medina, M. y. (1985 - 1986). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Bogotá: Universidad de los Andes | |
dc.relation.references | Molano, A. (2006). Los años del tropel . Bogotá: El Áncora Editores | |
dc.relation.references | Molano, A. (2009). Ahí les dejo esos fierros . Bogotá: Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A. | |
dc.relation.references | Ortega Valencia, P. (17 de Julio de 2015). La cátedra de la paz en la escuela: rutas de formación literaria. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia : http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=1773 | |
dc.relation.references | Ortiz Palacios, I. D. (2007). El Genocidio político contra la Unión Patriótica visto por la prensa escrita 1984-2004. Bogotá: UNAL. | |
dc.relation.references | Peace Games. (2006). Juegos para constructores de paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Piccoli, G. (2005). El sistema del pájaro. Colombia, paramilitarismo y conflicto social. Bogotá: Ediciones Antropos. | |
dc.relation.references | Pizarro León Goméz, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma | |
dc.relation.references | Posada Carbo, E. (2001). ¿Guerra Civil? El lenguaje delconflicto en Colombia . Bogotá: Alfaomega Colombiana | |
dc.relation.references | Roa, H., & Galtung, J. (1998). Como construir la paz en Colombia: elementos para su discusión. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). | |
dc.relation.references | Salamanca Rangel, M. E., Casas, A., & Otoya Mejia, A. (2009). Educación para la paz: Experiencias y metologías en colegios de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Sanchez Cardona, M. (2006). Educación para la paz. Teoría y práctica. Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation.references | Seminario de Educación para la Paz. (1994). La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid: Los libros de Catarata | |
dc.relation.references | Vega, R. (1999). Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar . Bogotá: Antropos | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2009). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Hombre Nuevo Editores. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Investigación Educativa | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Historia - Colombia | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Énfasis Básico en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.researcharea | Linea de Investigación y Enseñanza de la Historia | spa |