Estrategia pedagógica para el fomento de la agroecología en la huerta.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
García Vargas, William Alejandro
Director / Asesor / Tutor
Campos Moreno, Diego Fernando
Palabras claves
Agroecología
Huerta
Campesino a campesino
IALA María Cano
Estrategia
Semillas
Tabanoy
Paciencia
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta está encaminada a potenciar y aplicar prácticas agroecológicas en la localidad de Suba-Compartir desde la huerta Huerteria, basado en las experiencias de la huerta Tabanoy en la localidad de San Cristóbal y otros territorios de la periferia. También parte de las tensiones por mantener y recuperar prácticas de la agricultura tradicional, que se han visto desplazadas por la agricultura moderna, la cual, según Martínez (2005) genera pérdida de biodiversidad y contaminación ambiental a nivel planetario. El propósito de este trabajo es contribuir en el fortalecimiento del plan de vida traducido a “vivir sin agresión a la naturaleza” a través de la metodología campesino a campesino, la cual, se enfoca en el mejoramiento de la calidad vida de los que se la pasan sembrando pa´ciencia en la tierra desde los principios de la participación, el cuido de la vida y la formación de promotores agroecológicos sembradores de alternativas al modelo agroindustrial (PIDAASSA, 2009).
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Collections
- Licenciatura en Biología [593]