Entre la juridización de lo étnico y la etnización de lo jurídico : ficción jurídica y hablar derecho entre las comunidades étnicas de El Dieciocho en Chocó.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Galindo Poblador, Diana Carolina
Director / Asesor / Tutor
Ospina Florido, Byron Giovanny
Palabras claves
Identidad étnica
Juridización
Ficción jurídica
Hablar derecho
Hablar libre
Carmen de Atrato
El dieciocho
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis busca determinar las narraciones, jurídicas y no jurídicas, empleadas por las comunidades embera y negra de El Dieciocho para tramitar, a partir de su identidad étnica, sus pretensiones sobre la tierra, particularmente sobre los predios La Noche y La playa en el municipio del Carmen de Atrato en Chocó. Se trata de determinar las formas en que estas comunidades ajustan las narraciones sobre su identidad étnica y sus reivindicaciones, por un lado, a ficciones legales en el marco del proceso administrativo ante la autoridad de tierras, en un llamado de hablar derecho y por otro, contraponer a estas narraciones juridizadas aquellas de la facticidad de lo étnico, la forma en que se identifican por fuera de estas ficciones particularmente la comunidad negra, en lo que he denominado hablar libre. Se trata de mostrar que detrás de lo que el derecho crea como una realidad “objetiva”, que no existe empíricamente, mediante ficciones, existen subjetividades,
identidades y hechos que difieren de lo ficcionado por la norma.
Abstract
This thesis seeks to determine the narratives, legal and non-legal, used by the Embera and Black communities of El Dieciocho to process, their claims on land based on their ethnic identity, particularly on the La Noche and La Playa properties on the Carmen de Atrato in Chocó. The question is tray to determinate the ways in which these communities adjust the
narratives about their ethnic identity and their claims, to legal fictions in the framework of the administrative process on the land authority, in speak law (hablar derecho) and, in contrast to these juridized narratives, those of the facticity of the ethnic, the way in which they identify outside of these fictions, particularly the black community, in free speech (hablar libre). It is about showing what is behind what the law creates as an "objective" reality, which does not exist empirically, through fictions, the subjectivities, identities and facts that differ from what is fictionalized by the norm.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Estudios Sociales
Collections
- Maestría en Estudios Sociales [144]
- Posgrado Meritoria [29]