Show simple item record

dc.contributor.advisorTéllez Rico, Sandra Milenaspa
dc.contributor.authorRincón Williams, Nadia Valentinaspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2021-10-06T22:58:40Z
dc.date.available2021-10-06T22:58:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16446
dc.description.abstractLos comportamientos de las autoridades de policía han adquirido una serie de tendencias, las cuales entran en contraposición con su esencia preventiva, ya que se ha consolidado una búsqueda constante en actuar con la fuerza simbólica de la comparendera y el argumento de imponer multa como estamento de control y persuasión a los ciudadanos. Es claro que la imposición de multas no ha frenado la configuración de los comportamientos contrarios, por el contrario, se incrementan y se presentan cada vez con mayor conflictividad hacia las autoridades. Más aún en época de pandemia la imposición de las medidas correctivas se ha incrementado y se ha generado un rechazo social por las subjetividades de las autoridades de policía en sus apreciaciones. La medida correctiva de multa debe ser la excepción en estos comportamientos, no obstante, se observa que al ser la regla general no solamente afectan las relaciones con las personas, sino que impulsan ilegitimidad hacia los procedimientos del Código. Además, los inspectores de policía surgen como operadores que en cierta medida corrigen los errores de las autoridades uniformadas, siempre y cuando el caso sea llevado a su conocimiento en el marco del recurso de apelación.spa
dc.description.sponsorshipAlcaldía Local de Fontibónspa
dc.description.sponsorshipPersonería de Bogotáspa
dc.description.sponsorshipSecretaría Distrital de Gobiernospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMedidas correctivasspa
dc.titleMedidas correctivas, acceso a la justicia y afectación al desarrollo social en las relaciones entre personas y autoridades de policía en la localidad de Fontibón.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsCorrective measureseng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesBarbero, José Martín. Tipología cultural. Fundación Social, Bogotá 1999. Becaria, Cessare. Tratado de los delitos y de las penas. Universidad Carlos III de Madrid 2015
dc.relation.referencesBergalli Russo, Roberto. Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel). Barcelona, M. J. Bosch, 1996.
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? Entrevista de Didier Éribon a Pierre Bourdieu. Revista Libération. Editorial Akal 1982
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. La Fuerza del Derecho. Actas de investigaciones en ciencias sociales, No. 64, París 1986
dc.relation.referencesBoueiri Bassil, Sonia. Acceso a la justicia y servicios jurídicos no estatales en Venezuela. El Otro Derecho. ILSA. Bogotá, 2006.
dc.relation.referencesCabra, M. Marco Gerardo. Ética del Abogado, 4ª Ed. Librería Ediciones del Profesional Ltda. Bogotá 2005
dc.relation.referencesCamacho, P. Lina María. Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de gestión. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Economía. Bogotá 2013.
dc.relation.referencesCarmignani, Giovanni, Elementos de Derecho Criminal. Editorial Temis. Bogotá 1979. Carrara, Francisco. Programa de Derecho Criminal. Universidad Militar. Editorial Prolegomenos, Bogotá 1988
dc.relation.referencesCasal, José María. Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), Caracas, 2005.
dc.relation.referencesCastillo, Jerónimo y Ayala Silva. El Código de Policía y su impacto en la convivencia, informe 32. Fundación ideas para la Paz FIP. Bogotá, 2019.
dc.relation.referencesCifuentes, E. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia (síntesis de la doctrina constitucional). Anuario iberoamericano de justicia constitucional. Bogotá 1999.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1996). Ley 270 de 1996 Estatutaria de la administración de justicia. Bogotá D.C.: El Congreso de Colombia
dc.relation.referencesCódigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Ley 1801 de 2016. Editorial Ibañez. Bogotá, 2018
dc.relation.referencesCogollo Bernal, Alvaro. Concepción Antropológica de la Cultura. Revista Huellas. Uninorte. Barranquilla, 1983.
dc.relation.referencesCortés Albornoz, I. R. (2015, julio-diciembre). El acceso a la justicia a la luz del Estado social de derecho en Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 81-103
dc.relation.referencesDelgado, S Ricardo. En Módulo Desarrollo Humano. Dimensiones Constitutivas del Desarrollo Humano. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, CINDE. Relator Ricardo Gallego. Bogotá, 2008.
dc.relation.referencesFajardo Sánchez, Luis Alfonso. Los invisibles y la lucha por el Derecho en Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá 2006.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Todos por un Nuevo País. Encuesta sobre Necesidades Jurídicas en Colombia. Bogotá Mayo de 2017.
dc.relation.referencesFentanes, Enrique. Tratado de Ciencia de Policía, Editorial Policial, Buenos Aires 1972.
dc.relation.referencesFoucault, Michael. Vigilar y Castigar, el origen de la prisión. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires 2005
dc.relation.referencesGarcía, V. Mauricio. Función simbólica del Derecho y Estabilidad Institucional. Ética y Conflicto compiladora Cristina Motta. Ediciones Uniandes. Bogotá, 1995.
dc.relation.referencesGarcía V. Mauricio. Eficacia Simbólica y Eficacia Instrumental del Derecho. El Otro Derecho, Número 7. ILSA, Bogotá D.C., 1991.
dc.relation.referencesGargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls, Paidos, 1999.
dc.relation.referencesGeonaga, Marina. Lecciones de Derecho de Policía. Bogotá. Editorial Temis, 1983.
dc.relation.referencesGómez, P. Gustavo. Derecho de Policía y protección a la comunidad. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá 1990.
dc.relation.referencesGonzález Ordovás María José Ineficacia, Anomia y Fuentes del Derecho. Dykinson, Madrid 2003.
dc.relation.referencesGonzález, R., & Salazar, F., Aspectos básicos del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación. Cumaná: Universidad De Oriente. 2008.
dc.relation.referencesGuerrero, O, Omar. Las Ciencias Camerales, Revista Ensayos de Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, vol. II, núm. 6, México 1985.
dc.relation.referencesGuzmán Rodríguez Diana Esther y Prieto Dávila Sylvia Cristina. Acceso a la justicia. Mujeres, conflicto armado y justicia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Bogotá, 2013
dc.relation.referencesJUSTI, Juan Enrique Gottlobs Von. “Elementos de la Ciencia de Policía”, Rozet Libraire, Paris 1769.
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen. Aspectos de la racionalidad de la acción, en Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Cátedra, Madrid 1994.
dc.relation.referencesHernández, Carlos Augusto. En Módulo Desarrollo Humano. Educación y Comunicación: Pedagogía y Cambio Cultural. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, CINDE. Relator Orlando Cardozo Valderrama. Bogotá, 2010.
dc.relation.referencesHurtado, I y Toro, J. Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. Venezuela: Episteme Consultores y Asociados 2001.
dc.relation.referencesHurtado, J.. Metodología de la Investigación Holística. Ediciones de la Fundación 2008.
dc.relation.referencesKelsen Hans, Bulygin Eugenio y Walter Robert Validez y Eficacia del Derecho. Editorial Astrea. Buenos Aires, 2005.
dc.relation.referencesKliksberg, Bernardo. Inequidad e Institucionalidad Social, Documento Indes 2000.
dc.relation.referencesLa Rota Miguel Emilio, Lalinde Sebastián, Santa Sandra, Uprimny Rodrigo. Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2014l
dc.relation.referencesLondoño, C. Fabio Arturo. Ponencia: “Enfoque Jurídico de la Ciencia de Policía”, Congreso Internacional de Ciencia de Policía, Bogotá D.C., 28, 29 y 30 de octubre de 2009. Policía Nacional, Dirección Nacional de Escuelas, Escuela de Estudios Superiores, Centro de Pensamiento y Doctrina Policía.
dc.relation.referencesLondoño, Jaramillo, Jairo Derecho de Policía. Bogotá. Ediciones Abogados Librería, 1996.
dc.relation.referencesLleras, P. Miguel. Derecho de Policía: Ensayo de una Teoría General. Policía Nacional de Colombia. Bogotá 2009.
dc.relation.referencesMacionnis, Jhon J. y Plumer, Ken. Sociología. Prentice Hall. Madrid 1999.
dc.relation.referencesManual de políticas públicas para el acceso a la justicia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Argentina 2005
dc.relation.referencesMarescalchi, Marcelo, Las Heras, Daniel, Martínez de Pérez Norma, de Yong Adriana Elisa y Ramallo Ruth. Sociología: aspectos significativos de estudio del siglo XXI. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2018.
dc.relation.referencesMejía, Oscar. Justicia y Democracia Consensual, Uniandes, Bogotá 1997.
dc.relation.referencesMockus, Antanas. Anfibios culturales, moral y productividad. Revista Colombiana de Psicología, Bogotá, 1994.
dc.relation.referencesMockus, Antanas. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No. 1, Bogotá D.C. 2002
dc.relation.referencesMockus, Antanas. Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Revista Aleph, Bogotá, 2010.
dc.relation.referencesNecesidades Jurídicas y Acceso a la Justicia en Colombia. DeJusticia, Bogotá 2013.
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. Informe de Desarrollo Humano, 1994.
dc.relation.referencesOliver, O. Pedro. El concepto de control social en la historia social: estructuración del orden y respuestas al desorden. Historia Social, N.º 51, Bilbao 2005
dc.relation.referencesPérez, Luz Karime. Eficacia de Las Medidas Correctivas Establecidas Para Proteger El Espacio Público en Bogotá de los Comportamientos Contrarios a la Limpieza y Recolección de Residuos y Escombros Previstas en El Código Nacional de Policía. Monografía Facultad de Derecho Universidad Libre. 2017.
dc.relation.referencesPérez Perdomo, Rogelio. Políticas judiciales en Venezuela. Ediciones IESA. Caracas, 1995.
dc.relation.referencesPlan Sectorial de Desarrollo Rama Judicial 2019 – 2022 Justicia Moderna con Transparencia y Equidad. Consejo Superior de la Judicatura Bogotá 2019.
dc.relation.referencesPineda, C. Roberto. La Policía: doctrina-historia-legislación. 1ª edición. Bogotá. Editorial ABC, 1950.
dc.relation.referencesQuinney, Richard. Clase, estado y delito: sobre la teoría y la práctica de la justicia penal. Longman Publishing Group 1980
dc.relation.referencesRamírez, Jorge. Aproximaciones al Concepto de Pedagogía y a Algunas de sus Tendencias Contemporáneas. Módulo CINDE. Bogotá 2009.
dc.relation.referencesRawls, John. Teoría de la Justicia. Universidad de Harvard 2006.
dc.relation.referencesReckless, C. Walter y Dinitz Simon. Pioneros con el autoconcepto como factor de vulnerabilidad en la delincuencia. La revista de derecho penal, criminología y ciencia policial Vol. 58, No. 4 páginas 515 – 523. Facultad de Derecho Pritzker de la Universidad Northwestern 1967.
dc.relation.referencesReguillo, Rossana. En Módulo Desarrollo Humano. Ciudad y Comunicación – Densidades, Ejes y Niveles. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, CINDE. Relator Orlando Cardozo Valderrama. Bogotá, 2010.
dc.relation.referencesRodríguez, R. Libardo. Derecho administrativo general y colombiano. XII edición. Editorial Temis Bogotá 2006.
dc.relation.referencesRey, Germán. En módulo de Desarrollo Humano. Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, CINDE. Relator Ricardo Gallego. Bogotá, 2008.
dc.relation.referencesSchettini, P., & Cortazzo, I., Análisis de datos cualitativos en la investigación social, procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires, Argentina 2015.
dc.relation.referencesRey, Germán. En módulo de Desarrollo Humano. Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, CINDE. Relator Ricardo Gallego. Bogotá, 2008.
dc.relation.referencesSilva, G. La Teoría del Conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, XI. 2008
dc.relation.referencesTorres Rico, Remberto. Derecho de Policía, Editorial Blanco y Rojo, Bogotá 1990.
dc.relation.referencesTorres Rico, Remberto. Derecho de Policía, 2da Edición. Ediciones Librería del Profesional, Bogotá 1995.
dc.relation.referencesUvalle, Berrones Ricardo. Revista de Administración Pública, Tendencias de la administración pública Artículo: Origen, Cobertura y Objetivos de la Ciencia de Policía. México, 1990. <http://www.juridicas.unam.mx/>
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-024 del 27 de enero de 1994, Sala Plena.
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (30 de agosto de 2018). Los 6 países donde se producen la mitad de las muertes por arma de fuego en el mundo (y 5 son latinoamericanos). News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45323859
dc.relation.referencesBembibre, C. (2011). Definición de localidad. Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/geografia/localidad.php
dc.relation.referencesCamacho-Pinzón, L. M. (2013). Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de gestión. (Tesis de maestría). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/45967/1/1032422730.2013.pdf
dc.relation.referencesCorte constitucional. (1996). Sentencia No. C-037/96. Corte constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia T-283/13. Obtenido de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-283-13.htm
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá D.C.: Consejo Superior de la Judicatura.
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá D.C.: Consejo Superior de la Judicatura.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (s.f). Artículo 229. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-8/capitulo-1/articulo-229
dc.relation.referencesCorporación Excelencia en la Justicia (2018). ¿Qué son las Necesidades Jurídicas Insatisfechas? https://cej.org.co/sala-de-prensa/comunicados-cej/ique-son-las-necesidades-juridicas-insatisfechas/
dc.relation.referencesDiccionario Merriam-Webster’s Collegiate. Centro de Resolución de Disputas Memoriam Wester, Incorporated. Springfield, Massachussets USA 2014 http://harris.convertlanguage.com/harris/enes/24/_www_co_harris_tx_us/DRC/MedDefinition.ht
dc.relation.referencesGarcía-Villegas, M., Espinosa-Restrepo, J. R., Lalinde-Ordoñez, S., Arroyave-Velásquez, L., & Villadiego-Burbano, C. (septiembre de 2015). Casas de Justicia: una buena idea mal administrada. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/.../fi_name_recurso_761.pdf
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Instancias, mecanismos y medidas de remedio No-Judicial. Consejería presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2018/180507-instancias-mecanismos-medidas-remedio-no-judicial.pdf.
dc.relation.referencesGonzález-Briceño, S. (29 de julio de 2015). Colombia, contexto histórico del conflicto. América Latina en movimiento. Recuperado de: https://www.alainet.org/es/articulo/171399
dc.relation.referencesGuevara, L. (11 de mayo de 2018). ¿Fracasó la justicia en Colombia? opinión. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/opinion-sobre-el-fracaso-de-la-justicia-en-colombia-216500
dc.relation.referencesHenao, L. F. (24 de septiembre de 2017). Una crisis que afecta todo el sistema judicial. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/luis-felipe-henao/una-crisis-que-afecta-todo-el-sistema-judicial-133938
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
dc.relation.referencesHumanium. (s.f). ¿Qué es la justicia?. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/que-es-justicia/
dc.relation.referencesInstituto de Defensa Legal. (2017). obstáculos para el acceso a la justicia en las américas. Fundación Debido Proceso Legal (DPLF). Recuperado de: http://www.dplf.org/sites/default/files/obstaculos_para_el_acceso_a_la_justicia_en_las_americas_version_final.pdf
dc.relation.referencesJusticia. (14 de mayo de 2017). Seis de cada diez que acuden a la justicia se declaran insatisfechos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-insatisfaccion-con-el-sistema-de-justicia-en-colombia-87806
dc.relation.referencesLAW. (2017). Función Publica. Enciclopedia Jurídica Online. Recuperado de: https://mexico.leyderecho.org/funcion-publica/
dc.relation.referencesLissardy, G. (12 de julio de 2019). Por qué América Latina es la región más violenta del mundo (y qué lecciones puede tomar de la historia de Europa). News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48960255
dc.relation.referencesLópez-Martínez, J. D. (2016). La credibilidad en el sistema de justicia en Colombia (Tesis de maestria). Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5824/72247311.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia. Módulo de Estudio: Derecho de Policía <http://www.policia.gov.co> Bogotá, 2011.
dc.relation.referencesPeña, A. (2012). Barreras de Acceso a la Justicia, y la Justicia Comunal como Alternativa en el Perú. Derecho & Sociedad, 38. p. 360 – 368. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13134
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española. http://www.rae.es/rae.html 1 abril de 2011. RAE. (s.f). Comunidad. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=A5NKSVv
dc.relation.referencesRAE. (s.f). Juez. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=MaZWBEH
dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Ciudadanía. Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=9NbSsL7
dc.relation.referencesRED europea. (s.f). Antecedentes, contexto y justificación . RED europea de hermandad y solidaridad con Colombia. Recuperado de: http://www.redcolombia.org/oscar/varie/contexto_colombia_arauca_es.pdf.
dc.relation.referencesSamper, M. E. (21 de diciembre de 2013). Justicia, de mal en peor. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/justicia-de-mal-en-peor-columna-465529
dc.relation.referencesSánchez, J. (2015). La reforma judicial y la búsqueda del acceso a la justicia en Colombia. Revista Ratio Juris, 10 (21). p. 217-242. Recuperado de: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/23/58
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedCorrective measures, access to justice and impact on social development in relations between people and police authorities in the town of Fontibón.eng
dc.description.abstractenglishThe behaviors of the police authorities have acquired a series of tendencies, which contradict their preventive essence, since a constant search has been consolidated in acting with the symbolic force of the comparendera and the argument of imposing a fine as a class of control and persuasion to citizens. It is clear that the imposition of fines has not slowed down the configuration of contrary behaviors, on the contrary, they increase and are presented with increasing conflict towards the authorities. Even more so in times of pandemic, the imposition of corrective measures has increased and a social rejection has been generated due to the subjectivities of the police authorities in their assessments. The fine corrective measure should be the exception in these behaviors, however, it is observed that being the general rule not only affect relationships with people, but also promote illegitimacy towards the procedures of the Code. In addition, police inspectors emerge as operators who to some extent correct the errors of the uniformed authorities, as long as the case is brought to their attention in the framework of the appeal.spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/