dc.contributor.advisor | Ayala Rengifo, Martha Leonor | spa |
dc.contributor.advisor | López Navarro, Ana María | spa |
dc.contributor.author | Mújica Roncery, Felisa | spa |
dc.contributor.author | Osorio, Diana Angélica | spa |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T00:15:07Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:48:35Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T00:15:07Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:48:35Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | TE-11082 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1411 | |
dc.description.abstract | Este proyecto nace de la preocupación por entender el lenguaje y la interpretación de la imagen, desde la perspectiva de las Artes Visuales. El interés de esta investigación está permeado por la cultura visual, y se dirige a discernir acerca de qué es ser un alfabetizado visual en medio de la Licenciatura en Artes Visuales, qué comprende
serlo, y qué incidencias tiene en la cotidianidad del pedagogo-artista. Es por esto que nuestro objetivo principal parte de comprender los imaginarios que docentes y estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales tienen sobre alfabetidad visual, mediante un análisis de la situación actual de las prácticas y los discursos que han asumido sobre imagen, de acuerdo con el papel fundamental del quehacer del pedagogo artista.
De esta forma se pudo abordar qué imaginarios sobre alfabetidad visual circulan dentro de ella e incluso nociones sobre qué es ser un alfabetizado visual, cuál es su importancia, qué competencias básicas debe tener una persona para interpretar el lenguaje de la imagen y tras ello ver el grado de incidencia de este sujeto en aspectos
sociales, políticos, críticos y educativos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Interpretación | spa |
dc.subject | Educación de la mirada | spa |
dc.subject | Lectura de la imagen | spa |
dc.subject | Imaginario de alfabetidad visual | spa |
dc.title | Imaginarios de alfabetidad visual en la Licenciatura en Artes Visuales : educación de la mirada e interpretación de la imagen. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Estudio de Casos. (2009). Recuperado el 5 de Mayo de 2012, de Slideshare:
http://www.slideshare.net/bemaguali/estudio-de-caso-definitivo | |
dc.relation.references | ALTISEN, C. J. (s.f.). Alfabetización visual. Fundamentos para el desarrollo de proyectos de
Alfabetización visual, entre diseñadores gráficos y docentes en las escuelas.
Recuperado el 16 de Agosto de 2011, de librosenred.com:
http://bibliocomunidad.com/web/libros/Altisen%20Claudio%20-
%20Alfabetizacion%20Visual.pdf | |
dc.relation.references | Arnheim, R. (1969). El pensamiento visual. Los Angeles, Estados Unidos: Paidós Ibérica S.A | |
dc.relation.references | Arnheim, R. (1979). Arte y percepción visual. Psicologia del ojo creador. Madrid, España:
Alianza. | |
dc.relation.references | Arribas, S. (31 de Julio de 2008). Scribd. Recuperado el 24 de Febrero de 2012, de Scribd:
http://es.scribd.com/doc/25393044/arribas-sonia-cornelius-castoriadis-y-el-imaginariopolitico | |
dc.relation.references | Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A . | |
dc.relation.references | Barthes, R. (1995). La cámara lucida. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A . | |
dc.relation.references | Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I: La obra de arte en la época de la
reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Taurus. | |
dc.relation.references | Berger, J. (1972). Modos de ver. Londres, Inglaterra. | |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en
ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation.references | Briones, G. (Diciembre de 2002). Módulo 1: Epistemología de las ciencias sociales. Programa
de especialización en teoría, métodos y técnicas de Investigación Social. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: ARFO Editores e impresores Ltda. | |
dc.relation.references | Cabrera, D. (2006). Capitulo 2: El imaginario social. En D. Cabrera, Lo tecnológico y lo
imaginario: La nuevas tecnologias como ciencias y esperanzas colectivas (págs. 55-85).
Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Cabrera, D. H. (s.f.). Portal comunicación. Recuperado el 23 de Agosto de 2011, de
http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf | |
dc.relation.references | Carrión Lepe, P. (20 de Noviembre de 2009). Antroposmoderno. Recuperado el 2 de Mayo de
2012, de Enfoque histórico, hermenéutico y crítico, Como modelo de investigación en la
filosofía política: http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1277 | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 2. Barcelona, España:
Tusquets. | |
dc.relation.references | Dondis, A. D. (2008). La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual. Barcelona:
Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation.references | Dussel, I. (2 de Noviembre de 2011). Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual
contemporánea: política y pedagogía para este tiempo. Propuesta Educativa. | |
dc.relation.references | Eisner, E. (1995). Educar la visión artística. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | |
dc.relation.references | Europeaid. (s.f.). Recuperado el 18 de 05 de 2012, de Europeaid:
http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/too_itw_res_es.pdf | |
dc.relation.references | Gadamer, H. G. (1992). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme S.A. | |
dc.relation.references | Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método I. Salamanca: Ediciones Sígueme S.A. | |
dc.relation.references | Gómez Restrepo, C., & Benavides, M. O. (2005). Métodos en investigación cualitativa:
triangulación. Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de Imbiomed:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=30819&
id_seccion=1796&id_ejemplar=3162&id_revista=115 | |
dc.relation.references | Grupo L.A.C.E HUM 109. (1999). Introducción al estudio de caso en educación. Recuperado el
2 de Mayo de 2012, de http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf | |
dc.relation.references | Guasch, A. M. (2003). Los estudios visuales un estado de la cuestión. Estudios Visuales. | |
dc.relation.references | Gutiérrez Vargas Martha Elba, C. L. (25 al 28 de Febrero de 2004).
congresoretosyexpectativas.udg.mx. Recuperado el 15 de Agosto de 2011, de
congresoretosyexpectativas.udg.mx:
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%204/Mesa%202a/m2a16.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, F. (Julio de 2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual?
Educaçao & Realidade. Brazil. | |
dc.relation.references | Hernández, F. (2007). Construir una narrativa alternativa para la educación de las artes visuales
desde los estudios. En F. Hernández, Espigadores de la cultura visual. Otra narrativa
para la educación de las artes visuales (pág. 19 a 39). | |
dc.relation.references | Iglesias Martínez, J. (s.f.). Recuperado el 3 de Diciembre de 2011, de
escenaytecnica.cl/articulos/item/download/10 | |
dc.relation.references | Jung, C. G. (1995). El hombre y sus simbolos. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | |
dc.relation.references | Jung, C. G. (1995). El hombre y sus simbolos. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | |
dc.relation.references | Klinkenberg, J. M. (2006). Manual de semiótica general. Bogotá: Fundación universidad de
Bogotá Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.relation.references | Kosslyn, S. M. (2005). Mental images and the brain. Cognitive Neuropsychology, 333-347. | |
dc.relation.references | Kosslyn, S. M., & Shin, L. M. (1991). Visual mental images in the brain. Proceedings of the
American Philosophical Society, 524-532 | |
dc.relation.references | Licenciatura en Artes Visuales - LAV. (Junio de 2009). Malla Curricular con horas
presencialespor semana (HP) / créditos (C). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation.references | Licenciatura en Artes Visuales. (10 de Mayo de 2005). Proyecto curricular LAV. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation.references | Magariños de Morentin, J. (Marzo de 2004). Centro de semiótica. Recuperado el 24 de
Noviembre de 2011, de Centro de semiótica: http://www.centro-desemiotica.com.ar/Enelprincipio.html | |
dc.relation.references | Martínez, J. (s.f.). ¿Qué son los imaginarios? Recuperado el 25 de Febrero de 2012, de
http://escenaytecnica.cl/articulos/item/download/10 | |
dc.relation.references | Marx, K. (1993). Primer manuscrito. En K. Marx, Manuscritos (págs. 55-135). Barcelona:
Ediciones Altaya S.A. | |
dc.relation.references | Merino, T. (2007). Web Gabriel Rada. Recuperado el 7 de Mayo de 2012, de EPI-CENTRO:
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios6.htm | |
dc.relation.references | Mitchell, W. J. (2003). Mostrando el ver una crítica de la cultura visual. Estudios Visuales. | |
dc.relation.references | Monroy, O. (2009). IV Encuentro Nacional de Educación Artística. Lugares y sentidos del arte
en la educación en Colombia. Algunas reflexiones sobre experiencia educativas desde y
a través de las prácticas artísticas., (págs. 1-13). Bogotá. | |
dc.relation.references | Otero, M. R. (1999). Psicología cognitiva, representaciones mentales e investigación.
Investigações em Ensino de Ciências, 93-119. | |
dc.relation.references | Páramo, P. (2010). La investigación en las ciencias sociales: Estrategias de investigación.
Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation.references | Perniola, M. (2006). Contra la comunicación. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1985). Psicología y epistemología. Barcelona: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Pintos, J. L. (Abril - Junio de 2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios
sociales. Utopia y Praxis Latinoamericanas, X(29), 37-65. | |
dc.relation.references | Puig i Ainsa, E. (s.f.). 'VERDAD Y MÉTODO' DE HANSGEORG GAMADER. Recuperado el 2
de Mayo de 2012, de http://enric.indexcat.cat/filosofia/f16.pdf | |
dc.relation.references | Ramonet, I. (2002). La tiranía de la comunicación, El papel actual de la comunicación.
Barcelona, España: Debolsillo. | |
dc.relation.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s.f.). Recuperado el 27 de 09 de 2012, de Diccionario de la
lengua española. Vigésima segunda edición: http://lema.rae.es/drae/?val=imagen | |
dc.relation.references | Robles Gil, D. R. (3 de Marzo de 2006). Revista Vinculando. Recuperado el 9 de Abril de 2012,
de Revista Vinculando:
http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_veredas/221_imaginario_social.html | |
dc.relation.references | Roca, L. (s.f.). http://multidoc.rediris.es. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011, de
http://multidoc.rediris.es:
http://multidoc.rediris.es/cuadernos/num13/ponencias/viernes/03sesion_pdf/LourdesRoc
a.pdf | |
dc.relation.references | Sandoval Casilimas, C. A. (Diciembre de 2002). Módulo 4: Investigación cualitativa. Programa
de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: ARFO Editores e impresores Ltda. | |
dc.relation.references | Sontag, S. (1996). Contra la interpretación. Buenos Aires argentina: Alfaguara. | |
dc.relation.references | Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México D. F: Alfaguara. | |
dc.relation.references | Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Taylor, C. (s.f.). Imaginarios sociales modernos. | |
dc.relation.references | Vilches, L. (1984). La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona: Ediciones
Paidós Ibérica, S.A. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Alfabetización (Educación) - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Artes visuales | spa |
dc.subject.lemb | Imagen visual | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |