Aportes de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la UPN a la construcción de sujetos y de tejido social.

xmlui.custom.rm-title
Date
2020-07-01Author
Romero Bonilla, Diego Germán
Blanco, Julia Margarita
Ramos Delgado, David
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/revistafba/article/view/12145Keyword
ResearchMethodology
Artistic education
Visual arts
Teachers’ training
Investigação
Educação artística
Artes visuais
Treinamento de professor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo sintetiza algunos hallazgos obtenidos del proyecto de investigación Entre el qué y el cómo. Tendencias epistemológicas y metodológicas que derivan de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional, con respecto a los tres ejes que se identificaron como lugares de reflexión: Lo didáctico/pedagógico, las relaciones entre la producción de sujetos, las imágenes y la creación, y la cultura visual. La investigación, de orden hermenéutico documental, finalizada en 2019, realizó un proceso bibliométrico sobre los RAE de 210 trabajos de grado, para seleccionar una muestra representativa de 32 monografías. En estas se indaga por la producción de conocimiento lograda en Educación Artística Visual, un campo emergente que explora nuevos modos de enseñar y aprender las artes visuales, de cara a la comprensión crítica de los significados que se construyen a partir de las imágenes visuales. El estudio arrojó interesantes comprensiones sobre el lugar de la investigación en la formación de un rol docente, propositivo y transformador, que favorece diálogos entre las artes y la educación para aportar a la construcción de sujetos y de tejido social, de cara a las realidades de los contextos educativos.
Abstract
This article summarizes some findings obtained from the Research Project: Entre el qué y el cómo. Tendencias epistemológicas y metodológicas que derivan de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional, concerning the three axes that were identified as places of reflection: The didactic / pedagogical, the relationship between subjects´ production, images and creation, and visual culture. The documentary and hermeneutic research, completed in 2019, carried out a bibliometric process on 210 RAE degree works to select a representative sample of 32 monographs, where the production of knowledge achieved in Visual Arts Education is investigated. It is understood as an emerging field that explores new ways of teaching and learning visual arts, with regard to the critical understanding of the meanings built from visual images. The study provided interesting understandings about the place of research in relation to the formation of a purposeful and transformative teaching´s role, which promotes dialogues between the arts and education, in order to contribute to the construction of subjects and social fabric regarding the reality of the educational contexts.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional