dc.contributor.advisor | Rodríguez Pinto, Claudia Patricia | spa |
dc.contributor.author | Góngora Castellanos, Gina Paola | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Carrillo, Diana Carolina | spa |
dc.contributor.author | Márquez Arboleda, Angélica Ximena | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2020-2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-14T13:38:55Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T13:38:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13505 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado propone un diseño de unidad didáctica para fomentar la mediación como estrategia para la resolución pacífica de conflictos favoreciendo la convivencia escolar en el grado tercero de primaria de una Institución Educativa Distrital. El interés surge de la observación en el escenario de la práctica pedagógica, en el que se hizo acompañamiento a los grados tercero de primaria. Para la construcción de la unidad didáctica, se hizo una indagación teórica sobre el conflicto, la ética del cuidado, la mediación, la educación para la paz y algunas estrategias como juego de roles, casos y recursos multimedia. Esto con la intención de despertar el interés de los niños y las niñas por abordar en el aula el tema del conflicto, reconociendo en él, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para vivir y convivir en la sociedad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Unidad didáctica | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Mediación | spa |
dc.subject | Educación para la paz | spa |
dc.title | Unidad didáctica : propuesta para la resolución de conflictos en el grado tercero de educación básica primaria. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.subject.keywords | Didactic unit | eng |
dc.subject.keywords | Conflict | eng |
dc.subject.keywords | Coexistence | eng |
dc.subject.keywords | Mediation | eng |
dc.subject.keywords | Peace education | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Aguilar, T y Ariza, J. (2015). La resolución de conflictos escolares desde los derechos humanos: El gran viaje en el aula (Tesis de Maestría). Universidad Distrital, Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | AlexDer Guzma. [Nombre de usuario en Youtube]. (10 de abril de 2019). Niño mediador bien. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=85FTEyKvWX4 | |
dc.relation.references | Alonso, D. (2015). Visión positiva del conflicto y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: :https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2016-02-19-TFM%202014_15_Revista_Dara%20Alonso-seguridad.pdf. | |
dc.relation.references | Ariza, J y Muñoz, J. (2016) Ética del cuidado: Una propuesta para la convivencia escolar desde la educación musical y la educación física. Tesis Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Maestría en Educación. | |
dc.relation.references | Arias, D y Torres, E. (2017) Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Revista Noria. investigación educativa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Págs. 42-47. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/13072 | |
dc.relation.references | Asociación Mundial de Educadores Infantiles (s.f). Las personas se relacionan-Solucionamos los conflictos. Recuperado de: https://n9.cl/1xg7x | |
dc.relation.references | Bernal, M (2016) Práctica de paz desde la ética del cuidado. Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811016.pdf | |
dc.relation.references | Binaburo, J y Muñoz, B. (2007). Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC. Consultado en: https://bit.ly/34rwn25 | |
dc.relation.references | Boff, L. (2002). El cuidado esencial. (1ra. Ed.). Madrid. Editorial Trotta. Recuperado de: https://n9.cl/u35g | |
dc.relation.references | Brigido, A. Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Argentina: Editorial Brujas, 2006. (Citado el 15 abril 2021). Recuperado de: https://bit.ly/3vrdA2T | |
dc.relation.references | Buscapalabras. (2021). Ensopados. Recuperado de: https://buscapalabras.com.ar/crear-sopa-de-letras.php | |
dc.relation.references | Casamayor, G. Atenúez, S. Armejach, R. Checa, J. Giné, N. Guitart, R. Notó, F. Rondon, A. Uranga, M & Viñas, J (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. En Casamayor, G Tipología de conflictos (1998) Graó. Barcelona, págs. 11-28. Recuperado de: https://n9.cl/84m59 | |
dc.relation.references | Caurín, C. Gorrea, D. Lanchazo, E. Marco, N. (2011). Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados. Editorial Nau llibres. Recuperado de: https://n9.cl/c1ib | |
dc.relation.references | Chaux, E, Daza, B & Vega, L (2005) Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. En la educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Pontificia Universidad Javeriana, facultad de educación. Javegraf. Bogotá. | |
dc.relation.references | Depositphotos (s.f). Dos chicos peleando entre sí. Gráfico vectorial niños. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/vector-images/ni%C3%B1os-peleando.html | |
dc.relation.references | Dueñas, Y.; Baquero, G.; García-Martínez, A.; Bravo-Osorio, F.; Merino, C.; Calderón, D. (2018). Modelo de Creaciones Didácticas en cooperación. Proyecto ACACIA. Recuperado de: https://n9.cl/fff2c | |
dc.relation.references | Educa preesco. [Nombre de usuario en YouTube]. (18 de febrero de 2015). Resolución de conflictos- El Puente. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk | |
dc.relation.references | Fundación “Lacaixa”. Educaixa. [Recurso educativo interactivo]. (s.f) Resolución de conflictos: Juan y Lauara quieren el ordenador. Recuperado de: https://n9.cl/oywp3 | |
dc.relation.references | Fernández, J. y otros. (1999). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Sevilla: Díada. Recuperado de: https://n9.cl/t84p4 | |
dc.relation.references | Garcés, L y Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Artículo de reflexión de la tesis de doctorado en filosofía. Universidad Pontificia Javeriana. Discusiones filosóficas. Año 12 N.° 22, enero-junio. pp 187-201. | |
dc.relation.references | García, D. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista digital. N.º 52. Madrid. Recuperado de: http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdf | |
dc.relation.references | GreatSchools. [nombre de usuario en YouTube]. (7 de febrero de 2019). Cómo resolver conflictos sin pelear. [video]. https://youtu.be/f8TGaPlNoPw | |
dc.relation.references | Guevara, G. (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad. Intersedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XI, núm. 20, pp. 142-167 Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66619992009.pdf | |
dc.relation.references | Hernández, P. (2005) Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar. V Congreso Internacional Virtual de Educación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24402/Documento_completo.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Hernández, X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó. Recuperado de: https://issuu.com/editorialgrao/docs/ib073_z | |
dc.relation.references | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2010). El estudio de casos como técnica didáctica. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdf | |
dc.relation.references | Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de educación, septiembre – diciembre. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.pdf | |
dc.relation.references | Jares, X. (1995). “Los sustratos teóricos de la educación para la paz”. Cuadernos Bakeaz, N.º 8. Recuperado de: https://n9.cl/84m59 | |
dc.relation.references | Jares, X. (2001). “Educación y conflicto como retos de la educación infantil” Congreso Europeo: Aprender a ser, aprender a vivir juntos - Santiago de Compostela, Ponencias Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d200.pdf | |
dc.relation.references | Jares, X. (2002). Aprender a convivir. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, N.º 44, agosto 2002, Págs. 79-92. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/274/27404405.pdf | |
dc.relation.references | Liceo Latinoamericano. [nombre de usuario en YouTube]. (4 de mayo de 2020). Tipos de Conflictos. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=HiucUe9xPWQ | |
dc.relation.references | Ministerio Nacional de Educación (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar, N.°49. Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf | |
dc.relation.references | Mi Kínder Online. [nombre de usuario en YouTube]. (18 de septiembre de 2017). La buena comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ypjr3KEmHVk | |
dc.relation.references | Montessori, M (2003). Educación y paz. (L, Wolfson, trad). Buenos Aires, Argentina: Longseller. (Obra original s. f.). | |
dc.relation.references | Morales, P y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias, Sección Química, Lima, Perú. Revista Theoria, Vol. 13: 145-157. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf | |
dc.relation.references | Moreno, Y (2015). Comics de arbitraje. La importancia del mediador y del negociador. Métodos de solución de conflictos. Proyecto Grupali. Recuperado de: http://proyectogrupali.blogspot.com/2015/09/comics-de-arbitraje.html | |
dc.relation.references | Moyles, J. (1999). El juego en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata, S. L. Madrid, España. Recuperado de:https://bit.ly/2QVtaoD | |
dc.relation.references | Muñoz, F y Molino, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista paz y conflictos, Vol 3. Recuperado de: https://www.ugr.es/~revpaz/articulos/rpc_n3_2010_art3.pdf | |
dc.relation.references | Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación. Revista de Filosofía, Derecho y Política, N.º. 11, enero 2010, pp. 93-125. Recuperado de: http://universitas.idhbc.es/n11/11-07.pdf | |
dc.relation.references | Pantoja, A. Alonso, J. Bermejo, V. Bisquerra, R. Garrido, I. Lázaro, A. Palma, M. Pérez, M. Santana, L y Vega, A. (2005) La orientación escolar en los centros educativos. (2005). En: Pantoja, A. (2005). La gestión de los conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Ministerio de educación y ciencia. España. Segovia. Págs. 318- 412. | |
dc.relation.references | Pérez, J y Gardey, A. (2020) Definición de ética. Definicion.de. Publicado en 2008. Actualizado en el 2020. Recuperado de: https://definicion.de/etica/. | |
dc.relation.references | PiliApp. (2021). La Ruleta Aleatoria. Recuperado de: https://es.piliapp.com/random/wheel/ | |
dc.relation.references | Proyecto de día. (2020). Docentes innovando en Arafo. [Block]. Recuperado de:https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mfumfri/2020/03/20/padlet/ | |
dc.relation.references | Proyecto de Paz. [Nombre de usuario en YouTube]. (6 de febrero de 2021). Educar para la paz. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=5dUxbJ4jPis | |
dc.relation.references | Puzzel. (2021). Rompecabezas Interactivos. Recuperado de: https://puzzel.org/es/ | |
dc.relation.references | Ribo, E. (2004). El juego y la Educación Ambiental. Revista Biocenosis, Vol.18 (1-2), p. 3. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1400/1469 | |
dc.relation.references | Rivera, J. (Productor). Docter, P. (Director). (2015). Intensa-mente. [Cinta Cinematográfica]. Estados Unidos: Pixar Animation Studios Walt Disney Pictures. | |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS, núm. 9, julio-diciembre, 2010, pp. 141-160 Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Sebastián Rodríguez. [Nombre de usuario en YouTube]. (16 de marzo de 2017). Estilos de comunicación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Os-Yfp4YXnI | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital (2012) Desarrollo socioeducativo: educar en y para el afecto. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá humana. Colombia, Bogotá. | |
dc.relation.references | Soluciones para una sociedad inclusiva. (2017). Aprender a vivir juntos: resolución de conflictos y convivencia. Recuperado de:https://www.bloghoptoys.es/aprender-a-vivir-juntos-solucion-conflictos-convivencia/ | |
dc.relation.references | Suárez, O. (2008). La mediación y la visión positiva en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. En: Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología.Vol.4. N.º 1. Págs. 187-189. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdf | |
dc.relation.references | Sphere online seminar, (2020). Exploring micro-credentials: Why, how and which way forward. Recuperado de: https://supporthere.org/micro-credentials/page/mentimeter-results | |
dc.relation.references | Unai Quirós. [Nombre de usuario en YouTube]. (13 de enero de 2019). Una receta de paz. [ Video]. https://www.youtube.com/watch?v=iY5ZSQPclco | |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (2012). El socio-constructivismo como modelo pedagógico orientador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Nubiaka/el-socio-constructivismo-como-un-modelo-pedaggico-2 | |
dc.relation.references | Vasco C. (1990) Algunas Reflexiones Sobre La Pedagogía Y La Didáctica. Recuperado de: https://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf | |
dc.relation.references | Vásquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Red de revistas científicas Redalyc. Educación XX1. Vol. 13. Núm. 1. pp. 177-197. Universidad de Educación a Distancia. Madrid, España. Tomado de: httcs://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdf. | |
dc.relation.references | Waldow, R. (2012) Cuidado integral: Cuidando de sí, del otro, del todo. Rev Paraninfo Digital. Recuperado de: http://www.index-f.com/para/n15/002po.php. Consultado el 26 de septiembre del 2020. | |
dc.relation.references | Web del maestro CMF. (2020). Cómo usar la mejor pizarra online “google jamboard” para sus clases virtuales. [Block virtual]. Recuperado de: https://n9.cl/08wpw-Wordwall. (2021). Ahorcado. Recuperado de: https://wordwall.net/es | |
dc.relation.references | Xataka basics, (2020). Qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño. Recuperado de: https://n9.cl/xcdk | |
dc.relation.references | Wwwhatsnew. (2019). Las cuatro mejores alternativas de Kahoot. Recuperado de: https://wwwhatsnew.com/2019/10/11/las-4-mejores-alternativas-a-kahoot/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstractenglish | This degree work proposes a design of a didactic unit to promote mediation as a strategy for the peaceful resolution of conflicts favoring school coexistence in the third grade of primary school of a District Educational Institution. The interest arises from the observation in the scenario of pedagogical practice, in which the third grade of primary school was accompanied. For the construction of the didactic unit, a theoretical inquiry was made on the conflict, the ethics of care, mediation, education for peace and some strategies such as role play, cases and multimedia resources. This with the intention of awakening the interest of boys and girls to address the issue of conflict in the classroom, recognizing in it an opportunity for growth and learning to live and coexist in society. | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |