dc.contributor.advisor | Mora Cobos, Cielo Carolina | spa |
dc.contributor.author | Arellano castaño, Ana Yulieth | spa |
dc.coverage.spatial | El Recuerdo, Ciudad Bolívar, Bogotá. | spa |
dc.coverage.temporal | 2017-2019 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-13T20:10:40Z | |
dc.date.available | 2021-07-13T20:10:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13488 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación sistematizó la experiencia que se dio dentro de la Fundación Construyendo Juntos. Para ello se abordaron las narrativas visuales de un grupo de niños y niñas, con el objetivo de evidenciar cómo se ha construido la niñez en este lugar periférico de Bogotá. El trabajo en la fundación se dio con algunos niños del barrio El Recuerdo -ubicado al sur de Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar- a través de varios talleres de educación artística, pero para este trabajo nos centraremos en algunas creaciones del taller de narrativas visuales, ya que en este taller se condensaron muchos de los aprendizajes y reflexiones que se vieron en momentos anteriores -en talleres como el de pintura, el de fotografía, el de títeres, etc. | spa |
dc.description.sponsorship | Fundación Construyendo Juntos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Niñez periférica | spa |
dc.subject | Narrativas visuales | spa |
dc.subject | Sistematización de la experiencia | spa |
dc.title | Narrativas Visuales de la niñez periférica. Aproximaciones a la construcción de la niñez a través de la experiencia artística de la fundación construyendo juntos. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.subject.keywords | Peripheral childhood | eng |
dc.subject.keywords | Visual narratives | eng |
dc.subject.keywords | Systematization of the experience | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Abad, J. (2012). Experiencia estética y arte de participación: juego, símbolo y celebración. Obtenido de Organización de Estudio. | |
dc.relation.references | Acaso, M. (2000). Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Arte, individuo y sociedad, (12), 41. | |
dc.relation.references | Acaso, M. (2019). Esto no son las torres gemelas: cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Los libros de la Catarata. | |
dc.relation.references | Amador-Baquiro, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2). | |
dc.relation.references | Amigo, B., Bravo, M. C., Sécail, C., Lefébure, P., & Borrell, A. (2016). Televisión, diversidad y hegemonía cultural: un estudio comparado de los estereotipos étnicos dominantes en los sistemas televisivos de Chile y Francia. Cuadernos. info, (39), 151-164. | |
dc.relation.references | Bermúdez García, J. J., & Gómez Albarracin, I. L. (2019). Mejoramiento integral de barrios como estrategia para mejorar las condiciones de vida de los asentamientos informales. Caso de estudio: barrio El Recuerdo sur parte baja (Doctoral dissertation). | |
dc.relation.references | Bernal Peña, M. S. Rehabilitación del suelo para uso agrícola en el barrio El Recuerdo, Ciudad Bolívar. | |
dc.relation.references | Bockler, C. G. (1969). Colonialismo, violencia y universidad. Revista Mexicana de Sociología, 31(4), 1027-1040. | |
dc.relation.references | Consejo Superior Universitario. (2010) Proyecto Educativo Institucional-PEI. Acuerdo 007, abril de 2010. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 08 de mayo de 2020 de: http://www.pedagogica.edu.co/home/vercontenido/2 | |
dc.relation.references | CONNELLY, M., CLANDININ, J., & GREENE, M. (1995). Déjame que te cuente: ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Editorial Laertes. | |
dc.relation.references | Duarte Flórez, N., Reyes Palacios, A. C., & Chiriví Castellanos, C. M. Diseño de un sendero interpretativo con fines de apropiación del territorio en la Vereda Quiba–localidad de Ciudad Bolívar-como instrumento educativo en colaboración de la Fundación Construyendo Juntos. | |
dc.relation.references | Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Forrester, V. (1999). El horror económico. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Grimaldo, M. (2009). Manual de Investigación en Psicología. Investigación Cualitativa. | |
dc.relation.references | Gudmundsdottir, S. (1998). La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, 52-71. | |
dc.relation.references | Halfon, E. (2011). La memoria infantil. | |
dc.relation.references | Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. kaidara. org. Acceso el, 8. | |
dc.relation.references | Korczak, J. (1919). Cómo amar a un niño: un niño en la familia . Remolcar. Editorial en Varsovia. | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia II. Revista Educación y Pedagogía, 18. | |
dc.relation.references | La Greca, M. I. (2012). El valor de la narratividad en Hayden White: crítica, ambivalencia y escritura de la historia. Hayden White, la escritura del pasado y el futuro de la historiografía, Buenos Aires: EDUNTREF, 227-241. | |
dc.relation.references | Liebel, M. (2006). Entre protección y emancipación. Derechos de la infancia y políticas sociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation.references | Marín Viadel, R. (2011). Infancia, mercado y educación artística. Málaga: Algibe. | |
dc.relation.references | Ramírez, M. H. (1989). La socialización en la violencia: Una acentuada tendencia en la familia y en la escuela. Barranquilla: SE. | |
dc.relation.references | Ruiz, J., & Casona, C. (2017). Narrativa Visual: Recursos. | |
dc.relation.references | Sandoval Moreno, P. T. (2017). Propuesta socio ambiental y sanitaria para el sector ilegal del barrio “El Recuerdo Sur” parte alta-Ciudad Bolívar-Bogotá. | |
dc.relation.references | Timón, V. P. (2003). Imagen narrativa: De la imagen prehistórica a las tecnologías de la imagen. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 1(1), 72-92. | |
dc.relation.references | Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión editores. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |