Aprender a ver para aprender a hacer. Una estrategia didáctica dirigida a la afinación de la percepción visual para propiciar el desarrollo de procesos creativos con los estudiantes de cuarto y quinto de primaria del Colegio ENSDMM.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Morales Calderón, Mónica Arleth
Director / Asesor / Tutor
Castaño Giraldo, Etna
Pinto Sáenz, Norberto
Palabras claves
Percepción visual
Estrategia para afinar la percepción
Procesos creativos
Percepción
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone diseñar e implementar una estrategia didáctica orientada a la afinación de la percepción visual, y reconocer los aportes de la misma para el desarrollo de los procesos creativos de los estudiantes de 4° y 5° de primaria del colegio Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSDMM). La estrategia didáctica implementada concibe la percepción visual como un proceso de gran importancia para el acto creativo la que la forma en la que vemos determina aquello que hacemos, por lo tanto propone todo un ambiente conformado por una serie de fases y ejes para la afinación de la percepción y el fortalecimiento de visual que se desarrolla al permitir a los estudiantes reconocer, comprender, apropiarse y reconstruir elementos del lenguaje artístico visual visibilizando las relaciones entre forma, contenido y contexto de las imágenes para desarrollar sus propios ejercicios creativos. La percepción visual es uno de los términos centrales en esta investigación ya que se considera que para poder generar un desarrollo de procesos creativos en este espacio, es necesario enseñar a los niños y niñas a ver las imágenes de manera reflexiva al reconocer, comprender y apropiarse del lenguaje artístico visual identificando las relaciones entre forma, contenido y contexto, que son tenidas en cuenta en el proceso de producción de una imagen que dotan de sentido a la misma, y de esta manera comprender la imagen como una construcción visual personal o colectiva llena de significados. Esto implicaría, por lo tanto, afinar la percepción visual para ver la imagen en relación con los elementos que la componen. A su vez se busca una motivación, reflexión y desarrollo de pensamiento de los estudiantes teniendo en cuenta sus vivencias, gustos e intereses lo cual permitiría una mayor apropiación y fortalecimiento de sus aptitudes creativas y potenciar su creatividad al involucrar al estudiante activamente en su proceso creativo.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Artes Visuales