Show simple item record

dc.contributor.advisorFeliciano Fuertes, Diana Marlenspa
dc.contributor.authorMicán Baquero, Angélicaspa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.coverage.temporal2019-2021spa
dc.date.accessioned2021-02-24T17:45:53Z
dc.date.available2021-02-24T17:45:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12985
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado busca reivindicar de manera conceptual y perceptiva una práctica autóctona de Colombia, como es el juego del tejo o turmequé. Esta investigación se desarrolla dentro de un contexto rural, específicamente en la localidad 20 de Bogotá (Sumapaz). En dicha comunidad campesina está ubicado el colegio Campestre Jaime Garzón; donde se trabajó con dos grupos de estudiantes de grado decimo y once. Ahora bien, dentro de los objetivos planteados en el proyecto de investigación, se busca describir las percepciones de identidad cultural de la población anteriormente mencionada vista desde la práctica deportiva del tejo. De acuerdo con el objetivo a desarrollar se establece como método de recolección de información, el cuestionario abierto, gracias a que éste permite adquirir información espontanea, organizada y sintética acerca de la opinión de un grupo de personas.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subjectTurmequéspa
dc.subjectDeporte escolarspa
dc.subjectRuralidadspa
dc.titleEl Turmequé como deporte Nacional en función de la descripción de perspectivas sobre identidad cultural de la comunidad Institucional del Colegio Campestre Jaime Garzón.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Deportespa
dc.subject.keywordsCultural identityeng
dc.subject.keywordsTurmequéeng
dc.subject.keywordsRuralityeng
dc.subject.keywordsSchool sporteng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAcosta, E (2012). Iniciación y formación deportiva: una reflexión siempre oportuna. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. N°15, p. 57 – 65. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v15s1/v15s1a08.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía local de Sumapaz (2016). Recuperado de: http://www.sumapaz.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia
dc.relation.referencesAntón, E (2011). El deporte educativo. Pedagogía magna. N°11. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629129.pdf
dc.relation.referencesBernal, E. (2018). Geografía cultural de turmequé. Periódico alto turquemé. Recuperado de: http://www.boyacacultural.com/turmeque/
dc.relation.referencesBernal, E. Buitrago, V (2008). Deportes. Tejo común- características y reglas del juego. Recuperado de: http://www.boyacacultural.com/turmeque/tejocomun.php
dc.relation.referencesBurgos, L. Cárdenas, H y Yopasa, G. (2016). Descripción de las particularidades de la condición física en las prácticas deportivas desarrolladas por estudiantes de los grados sextos y séptimos en el contexto rural. Universidad pedagógica nacional. Universidad pedagógica nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2691/TE-19232.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCarballo, C y Chiani (2003). Acepciones del concepto de deporte. Polisemia e investigación Buenos aires. Fdeportes. N 57. P.1-2. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd57/deporte.htm
dc.relation.referencesCasillas. J (2014). La enseñanza comprensiva de los juegos deportivos en el ámbito escolar. (Proyecto de grado). Universidad Zaragoza Recuperado de: https://core.ac.uk/reader/289975250
dc.relation.referencesCastro, N. Guevara, G y Verdesoto, A (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo. Vol. 4 Nº 3. p. 163- 173. Recuperado de: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/860/1363/
dc.relation.referencesCepeda, J (2017). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque, N°31. P. 244-262. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6448230.pdf
dc.relation.referencesChacón, J. Melo, M y Virgüez, N. (2018). El tejo como actividad lúdica para fortalecer nuestra identidad cultural. Fundación universitaria los libertadores. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2008/Chac%C3%B3n_Javier_Melo_M%C3%B3nica_Virguez_Nidia_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesChamero, M y Fraile, J (2012). Educación y deporte: relaciones, construcciones e influencias mutuas. Espiral. Cuadernos del Profesorado. , vol. 5, Nº 9, pp. 55-67. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4986819.pdf
dc.relation.referencesDíaz, J (2014) turmequé y élite en Bogotá: representaciones en torno al deporte chibcha en los años treinta del siglo xx. Universidad de Cundinamarca. Vol. 27, N°2. P. 127-16. Maguare. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/48839
dc.relation.referencesGarcía. B (2010). La tutoría en la universidad de Santiago de Compostela: percepción y valoración de alumnado y profesorado. [Tesis doctoral, universidad de Santiago de Compostela]. Recuperado de: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2840/9788498874402_content.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGarcía, S (1994). Origen del concepto «deporte». Vol. VI. P. 61-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122489&orden=237650&info=link
dc.relation.referencesGayá, C. Oller, T. Rodrigo, M (s.f). De la identidad cultural a las identidades culturales. Universidad autónoma de Barcelona. P. 1-17. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4796208.pdf
dc.relation.referencesGómez, A y Valero, A (2013). Análisis de la idea de la idea de deporte educativo. Universidad de Murcia. Revista de ciencias del deporte, Vol. 9. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4512295.pdf
dc.relation.referencesGómez, A y Valero, A (2009). Los deportes individuales. Sus características y taxonomía. EmásF. N°42. P. 38-48. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5669593.pdf
dc.relation.referencesGómez, E (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología. Universidad de Cantabria. 31 (1), artículo 11. Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4770
dc.relation.referencesGonzales, W. Pita, L. Segura, E (2014). Aproximación al desarrollo rural desde la nueva ruralidad. Ciencia y agricultura. Vol. 12. N°1. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5321702.pdf
dc.relation.referencesHernández, J (s.f). El deporte escolar. Puertas a la lectura. N°4. P. 47-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1071086
dc.relation.referencesIzquierdo, B. y Aldaz, J. (2018). La conexión necesaria entre deporte y desarrollo rural: algunas reflexiones sobre el caso vasco. Revista de Humanidades. P. 107-128. Universidad de burgos. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6462049.pdf
dc.relation.referencesMartínez, C (s.f). Investigación descriptiva: tipos y característica. Recuperado de file:///C:/Users/jhon_/Desktop/Amorcito/Investigaci%C3%B3n%20Descriptiva.pdf
dc.relation.referencesMolano, O. (s.f). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, N° 7. P. 69-84. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
dc.relation.referencesPanqueba, J. (2014). Kwitara Santayá u’wbohiná-kueshro. Con-jugando patrimonios corporales ancestrales en Bosa: territorio Muisca de Bogotá. Educación y ciudad N°26. P.39-50. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7657/TO-21453.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesReal academia española (2001). 22. ª edición Recuperado de https://www.rae.es/drae2001/rural
dc.relation.referencesRed académica. Colegio Campestre Jaime Garzón (IED). Recuperado de: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-campestre-jaime-garzon-ied
dc.relation.referencesSuárez, N. Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado, 61(2). p. 4480-4495. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v61n2/a02v61n2.pdf
dc.relation.referencesRincón. W (2014). Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis? Comunicaciones en estadística, 7(2), p. 139-156.
dc.relation.referencesTorres, A. y Firacative, F. (2017). Re-creando la escuela rural, un ejercicio de investigación acción educativa en el municipio de pasca, Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca. Recuperado de: http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/750
dc.relation.referencesValenciano, M (2016). Deporte y educación. Notas sobre el concepto de deporte formativo y su relación con la competición. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 62, p. 58-73. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/308298/398310
dc.publisher.facultyFacultad de Educación Físicaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Deportespa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/