dc.contributor.advisor | Jiménez Melo, Hugo Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Huérfano Suarez, María Camila | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-20T22:02:13Z | |
dc.date.available | 2021-02-20T22:02:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12879 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de grado se elabora una revisión de tipo informativa de 10 documentos en un periodo de tiempo 2015 a 2020 acerca de las problemáticas ambientales que surgen de la implementación del Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ) en Bogotá, específicamente en la comunidad de Mochuelo ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, con el fin de evidenciar cómo ha sido el manejo de basuras en la ciudad de Bogotá y las condiciones en las que tienen que vivir los habitantes cercanos del relleno. Se realiza una encuesta a los vecinos cercanos del relleno que permite esbozar la realidad que están viviendo, en este sentido, se contrasta con la información consultada. Se justifica la importancia de la realización del trabajo de grado debido a las problemáticas con las que han tenido que vivir los habitantes cercanos del Relleno que es una población rural.
Mochuelo es un lugar en donde se han presentado varias emergencias sanitarias que han afectado la calidad de vida de sus habitantes y su forma de concebir su propio territorio, teniendo en cuenta a lo anterior, hay una lucha social de Mochuelo por garantías y una vida digna para las familias que están poblando esta parte rural de Bogotá. Debido a que han ocurrido varios desastres ambientales, como son derrumbes, explosiones, la contaminación, enfermedades, plagas entre otros. En consecuencia se ve afectada la conservación de territorio campesino en Bogotá y la diversidad biológica en esta zona. En este sentido se describe la problemática socioambiental que se presenta. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación ambiental | spa |
dc.subject | Relleno sanitario | spa |
dc.subject | Basura | spa |
dc.subject | Manejo de residuos | spa |
dc.subject | Problemáticas | spa |
dc.subject | Alternativas | spa |
dc.title | Impactos ambientales sobre el manejo de residuos sólidos del Relleno Sanitario Doña Juana en Bogotá, D.C. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Biología | spa |
dc.subject.keywords | Environmental education | eng |
dc.subject.keywords | Landfill | eng |
dc.subject.keywords | Trash | eng |
dc.subject.keywords | Waste management | eng |
dc.subject.keywords | Problematic | eng |
dc.subject.keywords | Alternatives | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acosta, A. (2017). Ecología política de la basura: Pensando en los residuos. Quito, Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. | |
dc.relation.references | Anzola, P. Diego. (2015). Estudio del manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario doña Juana con el fin de delinear un borrador de propuesta para el manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá D.C. Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos En la Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá Colombia. | |
dc.relation.references | Alfredo Bravo Camacho, H. F. (2016). CONTROL DE LAS BASURAS Y RECICLAJE, COMO FORMA DE MEJORAMIENTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/916/BravoCamachoAlfredo.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Arévalo, A. Angelica Johana (2020). Doña Juana: Imaginario Social de un Conflicto Ambiental por la Basura. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital. 2020. Pág. 23-37. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23074/AngelicaJohanaArevaloAvila2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Ávila, L. Rincón. M. (2009). Nociones de basura y prácticas en el manejo. Seguridad y Convivencia en Multifamiliares – Una mirada al encerramiento residencial. | |
dc.relation.references | Amaya, C. H. (2017). El problema de Doña Juana: eternamente ignorado. Bogotá- Colombia. Las dos orillas. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/problema-del-relleno-dona-juana-eternamente-ignorado/ | |
dc.relation.references | Bach, N. et.al. (2018). Tesis. Acciones antrópicas e impacto socio ambiental del Botadero de Basura en el centro poblado de Chilla Juliaca. Universidad Nacional del Altiplano. Puno- Perú. | |
dc.relation.references | Camargo, F. M. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Cáceres Cortez, Ana Teresa. Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, núm. 16, 2007, pp. 71-80 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Camacho, Alfredo H. F. (2016). CONTROL DE LAS BASURAS Y RECICLAJE, COMO FORMA DE MEJORAMIENTO SOCIOECONÓMICO-CULTURAL. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ciencias de la Educación. | |
dc.relation.references | Castillo. E, Moreno, Y. Salcedo. A, M. (1.999). Evaluación de un sistema biológico a escala piloto laboratorio para la remoción de materia orgánica del lixiviado en del relleno sanitario de Bucaramanga (Santander). Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales, Universidad Industrial de Santander- Bucaramanga- Colombia, 2 Escuela de Ingeniería Química Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga- Colombia. | |
dc.relation.references | COMPES 3874 de 2016. Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. | |
dc.relation.references | Cortes, M. (2017). El campesino que vio cómo su tierra se convirtió en Doña Juana. El tiempo. Bogotá Colombia. https://www.eltiempo.com/bogota/historia-de-como-el-mochuelo-se-convirtio-en-el-botadero-de-dona-juana-en-bogota-135894 | |
dc.relation.references | Defensoría del pueblo (2019). Informe defensorial N° 38 disposición final de residuos. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/attachment/129/Disposici%C3%B3n%20final%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos%20en%20Bogot%C3%A1..pdf | |
dc.relation.references | Escalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y líquidos. Cuba: Universidad Nacional de Timor Lorosa. Facultad de Ciencias de la Salud. | |
dc.relation.references | Echarri, L. (2008). “Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente.” En: http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologiaHipertexto/13Residu/100Resid.htm, 2008. | |
dc.relation.references | García, B. (2007). Depósito en residuo de vertedero. Madrid: Escuela de Organización Industrial (EOI). | |
dc.relation.references | Gordillo, A. Sandra Milena. (2018). Eficacia del seguimiento a las licencias ambientales expedidas por el estado colombiano para el funcionamiento del Relleno Sanitario Doña Juana en Bogotá. Especialista en Derecho Administrativo. Universidad La Gran Colombia. | |
dc.relation.references | Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. (2017). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. Recuperado de:https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf | |
dc.relation.references | Kaza, Silpa; Yao, Lisa C.; Bhada-Tata, Perinaz; Van Woerden, Frank. (2018). What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Urban Development;. Washington, DC: World Bank. World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317 License: CC BY 3.0 IGO.” | |
dc.relation.references | Leff. E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/31832887_Saber_ambiental_sustentabilidad_racionalidad_complejidad_poder_E_Leff | |
dc.relation.references | Martínez, J, Luis. (2020). Alcaldía de Bogotá. Doña Juana se transformará en el mayor centro de energías renovables del país. Recuperado: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/dona-juana-sera-el-mayor-centro-de-energias-renovables-del-pais. | |
dc.relation.references | Molano, C. Frank. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Tesis para optar al título de Doctor en Historia. Revista digital de los Andes. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Montes, C (2019). Docente-investigadora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Relleno sanitario Doña Juana ¿una solución llena de problemas? Informe. Universidad del Externado. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Monteagudo, G. J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. España. Recuperado de: https://revistas.awpruebas.es/index.php/Cuestiones Pedagogicas/article/view/10155/8956 | |
dc.relation.references | Noguera, K. M. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Revista Académica Colombiana de Ciencias. 34 (132): 347-356, 2010. ISSN 0370-3908. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-de-la-academia-colombiana-de-ciencias-exactas-fisicas-y-naturales/articulo/los-rellenos-sanitarios-en-latinoamerica-caso-colombiano | |
dc.relation.references | Ortiz, D. E. (2016). Relatos de violencia ambiental: El caso de doña Juana. Trabajo de grado. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12776/Relatos%20de%20violencia%20ambiental%2C%20El%20caso%20de%20Do%C3%B1a%20Juana.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Otzen. T, y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf | |
dc.relation.references | Pico, E. (2010). FUNCIÓN DISCIPLINARIA Y ORIENTADORA DE LA HISTORIA AMBIENTAL: El relleno de Doña Juana en la fase prospectiva de los planes de desarrollo en Bogotá (1988-2008). Bogotá: Trabajo de Grado Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | POT (2018). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Documento Técnico de Soporte. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | PND. (2018). PND Plan de desarrollo nacional. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Ramos, Pedro. E. (2020). Una tecnología equivocada, el problema del Relleno Sanitario Doña Juana. Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y consultor en Servicios Públicos. Revista digital UN. Mayo 8 de 2020. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/una-tecnologia-equivocada-el-problema-del-relleno-sanitario-dona-juana/ | |
dc.relation.references | Redacción Bogotá. (2017). ¿Qué hacer con el relleno de Doña Juana? 19 de agosto de 2017. El espectador. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-hacer-con-el-relleno-dona-juana/ | |
dc.relation.references | Sanabria, A. E. (2014). Análisis geográfico- temporal y evaluación del ecosistema en el sector de Mochuelo alto por medio de los sistemas de información geográfica. Bogotá: Universidad Nueva Granada. | |
dc.relation.references | Silpa, K., & Yao, L. (2018). Banco Mundial. Obtenido de Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-mana | |
dc.relation.references | Solíz, F. (2017). Ecología política de la basura: Pensando en los residuos. Quito, Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |