dc.contributor.advisor | Giraldo Castaño, German Hislen | spa |
dc.contributor.author | Díaz Jimenez, Joan Sebastian | spa |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.temporal | Siglo XX - Siglo XXI | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T16:13:48Z | |
dc.date.available | 2021-02-19T16:13:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12838 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que tiene dos grandes propósitos. El primero es dar cuenta de un ejercicio investigativo sobre el fenómeno de la economía solidaria en América Latina tanto en la producción teórica, su trayectoria histórica, como de las manifestaciones que se pueden encontrar en el continente. El segundo propósito se encamina a, por una parte, desarrollar la relación entre la educación y economía solidaria, su conexión con la pedagogía crítica, seguido de la elaboración de un proyecto de aula dirigido para estudiantes de educación media en el área de ciencias sociales. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Economía solidaria | spa |
dc.subject | Pedagogía crítica | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Ciencias sociales | spa |
dc.subject | Solidaridad | spa |
dc.title | Economía solidaria en América Latina: apuestas por una transformación social y su potencialidad pedagógica en la educación media en el área de ciencias sociales. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.subject.keywords | Solidarity economy | eng |
dc.subject.keywords | Critical pedagogy | eng |
dc.subject.keywords | Teaching | eng |
dc.subject.keywords | Social sciences | eng |
dc.subject.keywords | Solidarity | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Amin, S. (1999) Los fantasmas del capitalismo. Una crítica de las modas intelectuales contemporáneas. Bogotá: El Áncora Editores. | |
dc.relation.references | Caracciolo, M. y Foti, M. (2010) Las mujeres en la economía social y solidaria: experiencias rurales y urbanas en Argentina. Buenos Aires: UNIFEM. | |
dc.relation.references | Coraggio, J. (2011) Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Ecuador: Ediciones Abya-Yala. | |
dc.relation.references | Coraggio, J. (2015) Diez años de producción de conocimiento sobre la economía social y solidaria: las tesis de la Maestría en Economía Social. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Cueto, E. Arboleda, O. Zabala, H. y Echeverry, F. (2018) Una década de economía social y solidaria en Colombia: análisis de la producción investigativa y académica 2005 – 2015. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios/Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.relation.references | Díaz, G. (2015). Economías solidarias en América Latina. Guadalajara: ITESO. | |
dc.relation.references | Giroux, H. (2003) Pedagogía y política de la esperanza: teoría, cultura y enseñanza: una antología crítica. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.relation.references | Guerra, P. (2014) Socioeconomía de la solidaridad. Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation.references | Harvey, D. (2014) Diecisiete contradicciones del capital y el fin del neoliberalismo. Quito: IAEN. | |
dc.relation.references | Jaramillo, A. (2016) Atlas histórico de América Latina y el Caribe: aportes para la descolonización pedagógica y cultural: tomo 2. Buenos Aires: Ediciones UNLa. | |
dc.relation.references | Mejía, R. (2018) Buen vivir, Vivir bien. Una utopía en proceso de construcción. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. | |
dc.relation.references | Michi, N. (2010) Movimientos campesinos y educación. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-VC. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. | |
dc.relation.references | Orozco, D. (2018) Cooperativismo y justicia social para el posconflicto: una integración desde la economía solidaria para la generación de espacios de paz desde las regiones. Cooperativismo & Desarrollo, 112(25), 93-108. | |
dc.relation.references | Ramírez, D. (2019) Una propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia económica: Ondas largas desde el marxismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Romagnoli, V. (2015) El rol de la alfabetización económica en las representaciones sociales de jóvenes en contextos de pobreza: un análisis desde la pedagogía de Freire. En: La enseñanza de la economía en el marco de la crisis del pensamiento económico. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Wanderley, F. (2015) Desafíos teóricos y políticos de la economía social y solidaria. Lecturas desde América Latina. Bolivia: Plural Editores. | |
dc.relation.references | Agiriano, G. (2013) Empresas Recuperadas por los Trabajadores: una década de lucha por la dignidad en Argentina. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Tomado de:https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/44555/10545-40219-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2011) Educación para la economía solidaria. Saberes para la acción en educación de adultos. Revista Decisio (29). México. | |
dc.relation.references | Amariles, C. (2017) Construir escuela de economía solidaria: Entre sueños y realidades. Sistematización de la experiencia de la Escuela de Economía Solidaria de Medellín (Colombia: 2010-2012). (Tesis de maestría) Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Ampudia, M. y Elisalde, R. (2015) Bachilleratos Populares en la Argentina: movimiento pedagógico, cartografía social y educación popular. Polifonías: Revista de Educación (7), pp. 154-177. Tomado de: http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/7%20-%20Ampudia.pdf | |
dc.relation.references | Arruda, M. (2004) ¿Qué es la Economía Solidaria? el renacimiento de una sociedad humana matrística. En: IV Foro Social Mundial. Panel “Por una economía del pueblo: realidades y estrategias de lo local a lo global” Tomado de: http://base.socioeco.org/docs/que_es_la_economia_solidaria.pdf | |
dc.relation.references | Arruda, M. (2008) Intercambiando visiones sobre una economía responsable, plural y solidaria. Tomado de: https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/Economia_Solidaria_Marcos_Arruda.pdf | |
dc.relation.references | Cabaluz, F. (2015) Entramando Pedagogías Críticas Latinoamericanas. Notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Santiago de Chile: Editorial Quimantú. | |
dc.relation.references | CEIP Histórica. (s.f.) Bachillerato Popular IMPA. Tomado de: https://ceiphistorica.com/nuestros-bachilleratos-populares/bachillerato-popular-impa/ | |
dc.relation.references | Coraggio, J. (2012) Las tres corrientes vigentes de pensamiento y acción dentro del campo de la Economía Social y Solidaria (ESS). Sus diferentes alcances. Memorias del curso virtual “Hacia Otra Economía. Teoría y práctica de la economía social y solidaria en América Latina” Instituto del Conurbano. | |
dc.relation.references | CRIC (2016) Poblaciones Indígenas se Unen a la Economía Solidaria. Tomado de: https://www.cric-colombia.org/portal/poblaciones-indigenas-se-unen-a-la-economia-solidaria/ | |
dc.relation.references | Da Ros, G. (2007) Economía solidaria: aspectos teóricos y experiencias. Unircoop, Vol. 5, no 1, pp. 9-27. | |
dc.relation.references | Dubrovsky, J. (2011) Comprender el mundo que nos rodea para aprender economía. En: Enseñar economía hoy: desafíos y propuestas alternativas al paradigma neoclásico. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Elbirt, A. (2013) Educación / comunicación popular en el MST (Brasil). Revista del Cisen Tramas/Maepova (3). Tomado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/viewFile/5466/10504 | |
dc.relation.references | Farah, I. y Wanderley, F. (2016) El feminismo y la otra economía. Una mirada desde América Latina. En: Economía social y solidaria en movimiento. Buenos Aires: Ediciones UNGS. | |
dc.relation.references | Gadotti, M. (2016) Educación popular y economía solidaria. En: Economía social y solidaria en movimiento. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Gallero, A. (2017) Guía didáctica de economía social y solidaria. España: Mares Madrid. | |
dc.relation.references | GEMSEP. (2015) Relevamiento Nacional de Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos. Tomado de: https://drive.google.com/file/d/0B9WAEryqfqZ5MUd4OHRQM2NPMFk/view | |
dc.relation.references | Giraldo, Y. y Silva, A. (2015). La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios empíricos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 609-625. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a05.pdf | |
dc.relation.references | González, P. (2009) Los “Caracoles” zapatistas: redes de resistencia y autonomía (ensayo de interpretación). En: De la sociología del poder a la sociología de la explotación: pensar América Latina en el siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. pp 335-354. | |
dc.relation.references | Juan Pablo II. Sollicitudo rei socialis. Diciembre 30 de 1987. Tomado de: http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html | |
dc.relation.references | Jubeto, Y. Guridi, L. y Fernández, M. (2014) Diálogos sobre Economía Social y Solidaria en Ecuador. Encuentros y desencuentros con las propuestas para otra economía. Bilbao: UPV/EHU. | |
dc.relation.references | Klein, M. (2013). IMPA, de fábrica de aluminio a fábrica de ideas. Revista Cultural Mito (46). Tomado de: http://revistamito.com/de-fabrica-de-aluminio-fabrica-de-ideas-las-transformaciones-de-los-espacios-en-un-mundo-en-permanente-movimiento | |
dc.relation.references | Larrea, M. (2008) Pedagogía crítica para procesos de formación en ciudadanía y desarrollo local. En: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation.references | Ley 115 de Febrero 8 de 1994 ‘Por la cual se expide la Ley General de Educación.’ Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Mankiw, G. (2012) Principios de Economía. México: Cengage Learning Editores. | |
dc.relation.references | Marañón, B. (2013) La economía solidaria en México. UNAM: Instituto de Investigaciones Económicas. | |
dc.relation.references | Medina, I. (1998) Estado benefactor y reforma del Estado. Espiral, IV(11), 23-45. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=138/13841102 | |
dc.relation.references | Mérida, J. (2018) El otro Brasil, la violencia por la tierra: un recorrido histórico. Revista del Instituto de Estudios Altoaragoneses. ISSN: 0213-1404. pp 57-158. | |
dc.relation.references | Mendes, J. (2005) El MST en una perspectiva histórica. Argumentos, (48-49), pp. 9-26. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=595/59504902 | |
dc.relation.references | Mill, J. (1848) Principios de Economía Política. Madrid: Editorial Síntesis, 2007. | |
dc.relation.references | Miño, M. (2015). Producción, distribución y consumo en la Economía Social y Solidaria. Pasos dados y desafíos en Argentina. En: Serie Estudios sobre la economía popular y solidaria. Ecuador: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. | |
dc.relation.references | Nobre, M. (2015) Economía solidaria, agroecología y feminismo: prácticas para la autonomía en la organización del trabajo y de la vida. En: Une économie solidaire peut‐elle être féministe? Homo oeconomicus, mulher solidaria. Paris: L'Harmattan. pp. 273‐94. | |
dc.relation.references | Pagès, J. (2005). La educación económica de la ciudadanía. Revista Kikiriki, 77, 45-50. | |
dc.relation.references | Pardo, L. y Huertas, M. (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y períodos. Cooperativismo & Desarrollo, 104(22), 49-61. | |
dc.relation.references | Pereyra, S. Perez, G. y Schuster, F. (2017) Tendencias de la protesta social en Argentina, 1989-2007. En: Movimientos sociales en América Latina : perspectivas, tendencias y casos. Buenos Aires: Clacso. | |
dc.relation.references | Pérez, J. Etxezarreta, E. y Guridi, L. (2009) Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Bilbao: Papeles de Economía Solidaria nº 1, REAS Euskadi. Tomado de: https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/reaslibrary/attachments/papeles_ES_1_ReasEuskadi.pdf | |
dc.relation.references | Pinto, L. (2014). La influencia de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) en la formación del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST): breve análisis teórico-documental del papel de la religión en los conflictos sociales en Brasil (1954-1984). Bogotá: Revista de Estudios Sociales (51). pp. 76-88. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n51/n51a07.pdf | |
dc.relation.references | Ramírez, L. Herrera, J. y Londoño, L. (2016) El cooperativismo y la economía solidaria: génesis e historia. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109). Tomado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1507/1614 | |
dc.relation.references | Razeto, L. (2010) ¿Qué es la economía solidaria? Revista Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 110. | |
dc.relation.references | REAS. (2018) La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado. Madrid: Pica para arriba. | |
dc.relation.references | Sempreviva Organização Feminista (2015) Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología. Textos para la acción feminista. São Paulo: SOF | |
dc.relation.references | Singer, P. (2016) La Economía Solidaria como acto pedagógico. En: Pedagogía de la Economía Solidaria: reflexiones desde Brasil. Revista Emaús. España. | |
dc.relation.references | Sosa, R. (2010) El trabajo en cuestión. Los actores educativos y la disputa de sentidos en el territorio de la escuela. (Tesis de maestría) Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Sousa, B. (2010) Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation.references | Tiriba, L. (2001) Economia popular e cultura do trabalho: pedagogia(s) da produção associada. Ijuí: Unijuí. | |
dc.relation.references | Vélez, A. e Insuasty, A. (2018) Experiencias de economía solidaria en escenarios de postconflicto. Medellín: Editorial Kavilando. | |
dc.relation.references | Wainer, V. (2015) La didáctica de la economía en la formación de profesores: un enfoque pedagógico y político. En: La enseñanza de la economía en el marco de la crisis del pensamiento económico. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. | |
dc.relation.references | Walras, L (1896) Estudios de Economía Social, Segunda Sección; Vuotto, Mirta (compiladora) Economía Social, Precisiones Conceptuales y Algunas Experiencias Históricas: 17-36. Buenos Aires: Editorial Altamira, 2003. | |
dc.relation.references | Wanderley, F. (2015) La economía solidaria en la economía plural. Discursos, prácticas y resultados en Bolivia. Bolivia: Plural Editores. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |