dc.contributor.advisor | Rodríguez Mora, Marco Aurelio | spa |
dc.contributor.author | Castaño Mendoza, Yivi Solanyi | spa |
dc.contributor.author | Galindo Carranza, Carol Julieth | spa |
dc.contributor.author | Gordo Olmos, José Bernardo | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T22:34:24Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T22:34:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12823 | |
dc.description.abstract | Desarrollar un trabajo a partir de los procesos de inclusión educativa permite comprender la importancia de fortalecer y atender la dimensión afectica del ser humano, ya que trastoca la parte emocional de los sujetos al estar inmersos dentro de espacios de socialización y contacto con otras personas. Es así, como se hace necesario el trabajo de la inteligencia emocional en estudiantes con y sin discapacidad a partir del auto reconocimiento y empatía como dos ejes trasversales que permiten adquieran un valor al aprender a reconocerse como personas capaces de tener un desenvolvimiento regular y eficiente en la sociedad, a partir de generar autoconfianza, auto reconocimiento, y empatía al saber reconocer, convivir y respetar la diferencia. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Inclusión educativa | spa |
dc.subject | Inteligencia emocional | spa |
dc.subject | Educación física | spa |
dc.title | Inteligencia emocional en los procesos de inclusión educativa. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.subject.keywords | Educational inclusion | eng |
dc.subject.keywords | Emotional intelligence | eng |
dc.subject.keywords | Physical education | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Bauman, Zygmunt. (2012). Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Paidós, Estados y Sociedad. Recuperado de: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2019/03/kupdf.net_sobre-la-educacion-en-un-mundo-liquido-zygmunt-bauman.pdf | |
dc.relation.references | Benjumea, Pérez, María Margarita. (2010). La motricidad como dimensión humana. Un abordaje transdisciplinar. Instituto Internacional de saber. Colección Léeme. Primera edición. España-Colombia ISBN: 978-1-4466-5641-9 | |
dc.relation.references | Berruezo, Pablo, Pedro, Adelantado. (2000). Contenido de la psicomotricidad. Recuperado de: https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-psicomotricidad-texto.pdf | |
dc.relation.references | Bisquerra, Rafael. (2000). Psicopedagogía de las emociones. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf | |
dc.relation.references | Blanco, Rosa. (2006). La equidad y la Inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 4, No. 3. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf | |
dc.relation.references | Caracol, Radio, (Productor). (8 de Marzo de 2020). Mi banda sonora con Julián de Zubiria. (Audio en Podcast). El club de la lectura. Recuperado de: https://alacarta.caracol.com.co/audio/097RD130000001003843/ | |
dc.relation.references | Concil Of Europe. (sf). La globalización. Recuperado de: https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation | |
dc.relation.references | Figueroa, Ángel, Piñeros, Carolina, Velázquez, Jeyson. (2016) Estrategias de inclusión en contextos escolares. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf | |
dc.relation.references | Flores, Ochoa, Rafael. (2005) Pedagogía del conocimiento. Segunda edición. Editorial Hill Interamericana. Bogotá. | |
dc.relation.references | Goleman, Daniel. (1995) Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf | |
dc.relation.references | Gonzales, Edilberto, Velásquez, Jesús. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a08.pdf | |
dc.relation.references | González, E. H., & Restrepo, J. S. V. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4077/407755354008.pdf | |
dc.relation.references | Gil, Elida, Flórez, Sarah, Cadavid, María. (2010). Enfoques curriculares: orientaciones y perspectivas en las propuestas de formación de maestros/as. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/download/328562/20785369 | |
dc.relation.references | Grundy, Shirley. (1991). Producto o Praxis del currículo. Ediciones Morata. Madrid. Recuperado de: http://www.diversidadinclusiva.com/wp-content/uploads/2016/02/Libro-Producto-o-Praxis-del-Curr%C3%ADculum-Graundy-S.pdf | |
dc.relation.references | Iafrancesco, Giovanni. (2004). Currículo y plan de Estudios. Estructura y planeamiento. Cooperativa editorial Magisterio. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Llu7OK1FLXwC&pg=PP1&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | ICBF, Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad Cognitiva. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-cognitiva-7.pdf | |
dc.relation.references | Ley N° 115. Congreso de Colombia. Ley General de Educación. 8 de Febrero de 1994. Recuperado de: http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (sf). Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con discapacidad cognitiva. Recuperado de: http://files.santa-teresa.webnode.com.co/200000039-3ec173fbda/orientaciones%20pedag%C3%B3gicas%20px%20la%20%20atenci%C3%B3n%20a%20%20estudiantes%20%20con%20discapacidad%20cognitiva..pdf | |
dc.relation.references | Mosston, M; Ashworth, S. (1993). “LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA la reforma de los estilos de enseñanza”. Recuperado de: https://marticobos.files.wordpress.com/2009/10/libro-muska-mosston-completo.pdf | |
dc.relation.references | Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá Colombia, Ediciones de la U. | |
dc.relation.references | Nussbaum, Martha (2012). Crear Capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. (Edición 1) Buenos Aires, Barcelona. Paidós Editores. | |
dc.relation.references | Nussbaum, Martha (2015). El duro discurso de Martha Nussbaum a la educación mundial. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416 | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud, (ONU). (2001). “Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud”. Recuperado de: https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf | |
dc.relation.references | Peralta, Berbesi, Héctor, Jose. (2008). Adaptar la educación física al futuro. Innovaciones y alternativas. Ediciones artrópodas. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Trujillo, L. (2007). “Teorías pedagógicas contemporáneas”. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3897521.pdf | |
dc.relation.references | Verdugo, Miguel, Ángel. (sf). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre Retraso Mental 2002. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca Recuperado de: https://inico.usal.es/publicaciones/pdf/AAMR_2002.pdf | |
dc.relation.references | Zubiría, Julián. (2006). Hacia una pedagogía dialogante. Ensayo publicado en el libro A refundar la escuela (2010) publicado en México y Chile por la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. Recuperado de: https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf | |
dc.relation.references | Zubiría, Julián (2006). Hacia una pedagogía Dialogante. El modelo pedagógico de Merani. Cooperativa Editorial Magisterio. Segunda Edición. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=wyYnHpDT17AC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |