dc.contributor.advisor | Giraldo Moreno, Carmen Lucila | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Soto, Nery Stefanía | spa |
dc.contributor.author | Meneses Puerto, Ricardo Andres | spa |
dc.contributor.author | Velasco Fernández, Geraldin Vanessa | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T03:42:53Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T03:42:53Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12798 | |
dc.description.abstract | Desde el presente Proyecto Curricular Particular, se identificó que la falta de confianza en sí mismo evita el desarrollo integral de las habilidades de los sujetos, viendo una mayor influencia de esta problemática en los adolescentes debido a los diferentes cambios que se producen en esta etapa de la vida
Teniendo en cuenta esto, se busca incidir en el desarrollo del autoconocimiento como una herramienta esencial para lograr fortalecer la confianza de cada uno de los aprendientes, todo esto mediante la expresión corporal la cual brinda múltiples conocimientos desde su corporeidad e individualidad que reflejan la búsqueda y reflexión de un ser que se identifica como diverso, enriqueciendo de esta manera la proyección de su confianza. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación física | spa |
dc.subject | Autoconocimiento | spa |
dc.subject | Expresión corporal | spa |
dc.subject | Confianza | spa |
dc.subject | Adolescentes | spa |
dc.title | El autoconocimiento como fortalecedor de la confianza. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.subject.keywords | Physical education | eng |
dc.subject.keywords | Self - Knowledge | eng |
dc.subject.keywords | Trust | eng |
dc.subject.keywords | Teenagers | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alfaro, T. C., Aguilar, J. E., García, M. T. P., Quesada, A. Q., López, L. F. Q., Rojas, M. R., & Fuentes, E. S. (1984). Pasos hacia un currículum flexible: Donald Lemke. Revista Educación, (163-177). p. 169. | |
dc.relation.references | Algarra, G. D. R., & Torres, C. C. F. (2016). Viajando al interior de sí mismo. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. TE-19345. | |
dc.relation.references | Anónimo. (2018) Conglomerado de documentos referentes a la Expresión Corporal. [Comunicado personal]. PP. 108- 110- 113 (4) & 118. | |
dc.relation.references | Aranda, A. F. (2010). La autoevaluación: una estrategia docente para el cambio de valores educativos en el aula. Ser corporal, (3). PP. 9-17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3441758 | |
dc.relation.references | Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación: hacia una sociedad aprendiente (Vol. 90). Narcea Ediciones. p. 33, 125. | |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de cultura económica. p. 138 | |
dc.relation.references | Bonilla Torres, C. A., Gómez Contreras, J. L., & Monroy Bermúdez, L. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado vol.15 No.1 enero-junio de 2019. p. 12. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5428/4870 | |
dc.relation.references | Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Redalyc.Revista Lasallista de Investigación. PP. 51 (5), 52. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf | |
dc.relation.references | Cazarez Monroy, L. (2013). PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS. [artículo, Universidad del valle del puerto]. México. Los Mochis, Sinaloa. p. 7. https://www.academia.edu/9856079/PEDAGOG%C3%8DA_CONCEPTUAL_Y_EL_ENFOQUE_POR_COMPETENCIAS | |
dc.relation.references | Comité olímpico de Costa Rica. (2017). La importancia del autoconocimiento en el deporte. Costa Rica. Consultado el 15 de junio del 2019. http://www.olimpicocrc.org/content/la-importancia-del-autoconocimiento-en-el-deporte | |
dc.relation.references | Conejeros S, M; Rojas H, J; & Segure M, T. (2010). Confianza: Un Valor Necesario Y Ausente En La Educación Chilena. Scielo. p. 2. Http://Www.Scielo.Org.Mx/Pdf/Peredu/V32n129/V32n129a3.Pdf. P, 2. | |
dc.relation.references | Cornu, L. (1999). La confianza en las relaciones pedagógicas. Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. [PDF] p. 4. http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Unidad%204/105.%20Cornu,%20La%20confianza%20en%20las%20relaciones%20pedagogicas.pdf. | |
dc.relation.references | De Zubiria Samper, M., & De Zubiria Samper, J. (1986). Fundamentos de pedagogía conceptual: una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias sociales para pensar. Presencia.p.12 | |
dc.relation.references | El Congreso De La República De Colombia. (1994, 8 de febrero). LEY 115 Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial. | |
dc.relation.references | Erik H. Erikson. (1982-1988). Editorial: PAIDOS. p. 38 (2). Disponible en: https://www.academia.edu/38779034/Erikson_El_Ciclo_Vital_Completado_pdf | |
dc.relation.references | Flores, P. M. (2014). Aplicación De Un Programa De Habilidades Psicosociales Basado En El Autoconocimiento Para Fortalecer Las Relaciones Interpersonales De Los Niños Y Niñas De Tercer Grado De Primaria De La I.E.P. Marvista. [Tesis de grado, Universidad de Piura.]. Repositorio. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1981 | |
dc.relation.references | Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. p, 135. | |
dc.relation.references | Gimeno, J., Santos, M., Torres, J., Jackson, P., & Marrero, J. (2015). Ensayos sobre el currículum: teoría y práctica. Madrid: Morata. p. 34. | |
dc.relation.references | Góngora V, D. (2019). Educación Física como facilitadora del desarrollo de la autoestima e identidad del ser humano desde una mirada compleja. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. TE-23287. | |
dc.relation.references | Gould, S. J. (1988). La Falsa Medida Del Hombre. Ediciones Orbis. Buenos Aires. p. 1. http://www.alames.org/index.php/documentos/libros/medicina-social/libros-1/70-falsamedidal/file | |
dc.relation.references | Grün, A. (2011). CONFÍA EN TU FUERZA INTERIOR. [PDF]. Alemania: San Pablo. Pág. 99 | |
dc.relation.references | Guerrero, O. A. N. (1996). Currículo. Sigma, (7), 79-89. PP. 29- 30- 32- 33- 83 & 87. | |
dc.relation.references | Hernández Moreno, J. (2016). La modernidad líquida. Política y cultura, (45), 279-282.- p. 282 | |
dc.relation.references | IED. Instituto Técnico Mercedes Ábrego. (sin fecha). REFERENTE PEDAGÓGICO: Pedagogía Conceptual. p. 2. https://www.google.com/url?q=https://www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co/images/MENU_QUIENES_SOMOS/REFERENTE--PEDAGGICO.pdf&sa=D&ust=1594267235274000&usg=AFQjCNG_rYGirL_RU22-rP52969kSKWi6A | |
dc.relation.references | La comunidad del mensaje de Silo. (2012). Diccionario del Nuevo Humanismo. Bogotá: Centro Mundial de Estudio Humanistas. p. 97 http://www.silo.net/es/collected_works/dictionary_new_humanism | |
dc.relation.references | Lara, G. E. (05 de noviembre de 2017). ¿Alumno o estudiante? ¿Cuál es el término correcto?. Universidad Isabel I. (Página web). Disponible en: https://www.ui1.es/blog-ui1/universidad-isabel-i-alumno-estudiante-termino-correcto#:~:text=Ahora%20bien%2C%20si%20consideramos%20a,%2C%20no%20de%20'estudiante'. | |
dc.relation.references | López, S, N. (2004). Teorías y diseños curriculares. (155-156); PP. 27-155. https://issuu.com/adrysilvav/docs/0033teoriasydisenoscurric | |
dc.relation.references | Luzuriaga, L. (1960). La pedagogía contemporánea. BIBLIOTECA DEL MAESTRO. p. 19, 31. | |
dc.relation.references | Macarios G. (2014). La filosofía socrática y el autoconocimiento; una búsqueda continua de sí mismo. [Tesis de grado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio. p. 27. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67572 | |
dc.relation.references | Méndez, R, P. A. (2017). La gestión del autoconocimiento como herramienta clave en el proceso formativo del estudiante universitario. [Tesis de grado, Universidad de San Buenaventura Colombia]. Repositorio. http://hdl.handle.net/10819/5675 | |
dc.relation.references | Miguel Ángel Delgado Nogueras (1991). Bellido, M. I, M. (2010). Los Métodos de Enseñanza en Educación Física. Temas para la Educación. N.º 11 - noviembre 2010. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=5345&s=5&ind=233 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2010). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte: Bogotá DC. | |
dc.relation.references | Montoya, V. H., & Ospina, G. W., (2020). Autoconocimiento Emocional A Traves De La Expresión Narrativa Y De Talleres Teatrales En Niños Y Niñas. [Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio. http://hdl.handle.net/11349/23145 | |
dc.relation.references | Muñoz, O. (s, f). Evaluación procesual: teoría y práctica de la evaluación en el contexto de innovación y cambio educativo. [Tesis de maestría]. Universidad católica de la Santísima Concepción. Chile. p. 3-5-6 | |
dc.relation.references | Obando, LAV (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social , 18 (39), 308-319. p. 309 | |
dc.relation.references | Ocaña Ortiz, A. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Ediciones de la U. p. 55. | |
dc.relation.references | Ochoa, R. F. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. p. 118. https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/haciaunapedagogiadelconocimiento-110416185236-phpapp01.pdf | |
dc.relation.references | Ochoa, R. F. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. p. 175 | |
dc.relation.references | Olivera, J. (1997). José María Cagigal Gutiérrez (1928-1983) vida, obra y pensamiento en torno a la educación física y el deporte. [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Dos tomos, inédita. p. 9. | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud.(Revisado el 28 de noviembre del 2020). Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it#:~:text=Los%20nombres%20de%20la%20enfermedad,del%20virus%20que%20la%20causa | |
dc.relation.references | Orozco, M. E. (2019). ¿Quién soy yo? libro de actividades para el autoconocimiento y consolidación de la identidad en adolescentes. [Tesis de grado, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas]. Repositorio. http://hdl.handle.net/11349/15447 | |
dc.relation.references | Picardo Joao, O. (2005). Diccionario pedagógico. PP. 19, 314, 250 & 287 | |
dc.relation.references | República de Colombia. Ministerio de justicia y del Derecho. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Artículo N.º 7- 16-44. | |
dc.relation.references | Ríos, G. V., & Urdaneta, H. C. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, Año 31, No. Especial 6. PP. 924-925- 926. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571052.pdf | |
dc.relation.references | Rojas, V. M. N. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U. p. 89. | |
dc.relation.references | Torres, P. A. (2015). Adolescencia, Juventud Y Educación Física. [11º Congreso Argentino y 6º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, Universidad Nacional de La Plata]. http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/11o-congreso/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2006_Torres.pdf | |
dc.relation.references | Trigueros, R. R., Navarro, G. N., Aguilar, P. J., León, E. I., (2019). Influencia Del Docente De Educación Física Sobre La Confianza, Diversión, La Motivación Y La Intención De Ser Físicamente Activo En La Adolescencia [Investigación, Universidad de Murcia]. Cuadernos de Psicología del Deporte. https://revistas.um.es/cpd/article/view/347631/256811 | |
dc.relation.references | Trujillo Flórez, L. M. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas. Edición: Fondo editorial Areandino. p. 5. | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Informe para la Renovación del Registro Calificado de la Licenciatura en Educación Física (Comunicación personal, 7 de octubre de 2019). p. 21-14 & 16. | |
dc.relation.references | Vargas, Q. A. P. (2015). La educación física medio para potenciar el esquema corporal. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. TE-17836. | |
dc.relation.references | Zagzebski, L. (2009). Confianza epistémica y conflicto epistémico. [Tesis de grado, Universidad de Oklahoma D'ANOIA]. Scielo. p. 3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502009000100002 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstractenglish | From this Particular Curricular Project, it was identified that the lack of self-confidence prevents the integral development of the skills of the subjects, seeing a greater influence of this problem in adolescents due to the different changes that occur in this stage of life.
Take into account this in mind, underscore to influence the development of self-knowledge as an essential tool to strengthen the confidence of each of the learners, all this through body expression which provides multiple knowledge from their corporeity and individuality that reflect the search and reflection of a being that identifies as diverse, thus enriching the projection of its confidence. | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |