dc.contributor.advisor | Alarcón Castro, Guiomar | spa |
dc.contributor.author | Martínez Acosta, Carlos Andrés | spa |
dc.contributor.author | Niño Alarcon, Oscar Javier | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T00:12:36Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T00:12:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/12785 | |
dc.description.abstract | Este proyecto busca que a partir de la imaginación y la creatividad se logre despertar en los participantes la habilidad de co-crear es decir de crear de manera colectiva generando actos solidarios de colaboración necesarios para una sociedad más humana, la importancia de la potenciar la imaginación y la co-creacion se postula como una alternativa de cambio en la forma como se han concebido y desarrollado estos procesos. Esta propuesta pedagógica surge como una oportunidad que pretende aportar elementos útiles a la formación de los participantes, que les permita proponer alternativas creativas y novedosas para la resolución de problemáticas comunes de manera colaborativa y relacional.
Para el desarrollo y puesta en escena del presente pcp ha planteado como objetivo general Proponer procesos alternativos, mediante el diseño de ambientes lúdicos a través de la educación física que favorezcan la relacionalidad, la imaginación y co-creatividad en las personas. Para este fin se toma como referente diversos ambientes de aprendizaje, creativos, interactivos y lúdicos que permitan contribuir al propósito de formación. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Imaginación | spa |
dc.subject | Creatividad | spa |
dc.subject | Educación física | spa |
dc.subject | Ambientes lúdicos | spa |
dc.title | Educación Física : escenario de ambientes lúdicos tensionales en pro de la imaginación y la co-creatividad. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.subject.keywords | Imagination | eng |
dc.subject.keywords | Creativity | eng |
dc.subject.keywords | Physical education | eng |
dc.subject.keywords | Playful environments | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Acosta, J. Castañeda, R. y Barco, J. (2005) Desarrollo de la creatividad a través de la autorregulación de los procesos exploratorios en condiciones de experiencia educativa. 88. | |
dc.relation.references | Aguilera, A. (2016) El concepto de creatividad a lo largo de la historia. Obtenido de ResearchGate: 10.13140/RG.2.2.36828.39043Aristóteles. (s.f.). Ética a Nicomáquea. En Aristóteles, Ética nicomáquea (pág. capítulo 5). | |
dc.relation.references | Badilla, E. y Chacón, A. (2004) Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micro mundos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación, 13. | |
dc.relation.references | Barrows, H. (1986). Taxonomy of problembased learning methods. Medical Education, p,p, 481-486. | |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Argentina: Fondo de Cultura económica. | |
dc.relation.references | Blández, J. (2000). Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Barcelona: Inde. | |
dc.relation.references | Cagigal, J. (1968). “La Educación Física, ¿ciencia?”. Citius, Altius, Fortius, nº X, 5-26. | |
dc.relation.references | Canclini, N. (1990). Culturas híbridas Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Miguel Idalgo, México, D:F: Editorial grijalbo, s.a. | |
dc.relation.references | Castañer, M. y Camerino, O. (2001). La educación Física en la Enseñanza Primaria una propuesta curricular para la reforma. Barcelona: inde. | |
dc.relation.references | Durán, T. Abengozar, E. Martire, A. Magallón , R., Rebouças, B. y Weixlberger, C. (2013). la creatividad. Revista universitaria de traballs academics. p, 22. | |
dc.relation.references | Echeverría, J. (2003). Desarrollo, Libertad y Liberación. Lima: Pontificia Universidad Católica Del Perú. | |
dc.relation.references | Ferraris, M. (1999). La imaginación. Madrid: Visor. | |
dc.relation.references | Flórez, R. (1995). Hacía una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation.references | Flores, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. En Flores, Evaluación pedagógica y cognición (p, 25). Colombia: panamericana formas e impresos. | |
dc.relation.references | Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina s. a. | |
dc.relation.references | Fromm, E. (1956). El Arte De Amar. Nueva York: Harper and Brothers. | |
dc.relation.references | Garrote, N. (1993). Educación Física y su contexto. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation.references | Gergen, K. (2007). Construccionismo Social Aportes Para el Debate y la Práctica. Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Gondra, J. (1994). Juan Huarte de San Juan y las diferencias de inteligencia. Anuario de Psicología, 16. | |
dc.relation.references | González, T. (2004). Creatividad e imaginación un nuevo instrumento de medida: la PIC. eduPsykhé,, 73-93. | |
dc.relation.references | Lipovetsky, G. (1986). La era del vacio. Barcelona: anagrama. | |
dc.relation.references | Lombana, L. (2017). Juegos de descubrimiento para el fomento de la creatividad en la solución de problemas de tecnología. Obtenido de Repositorio Institucional UPN: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/356 | |
dc.relation.references | Manzanedo, M. (1979). El hombre como «Microcosmos» según santo Tomás. Angelicum, 62-92. | |
dc.relation.references | Martínez, T. (2015). Acerca del alma. Biblioteca Básica de Gredos. | |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (2013). Sistema nacional de convivencia escolar. Bogotá. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Madrid: Katz Editores. | |
dc.relation.references | Ochoa, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Colombia: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation.references | Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. (2010). documento no 15. Bogotá, Colombia: ministerio de educación nacional. | |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2009). Didáctica probleadora y Aprendizaje basado en. Colombia: Litoral. | |
dc.relation.references | Panqueva, A. (2013). Ambientes educativos clic. Bogotá: universidad de los andes. | |
dc.relation.references | Panqueva, Á. (2013). Ambientes educativos CLIC –creativos, lúdicos, interactivos y colaborativos– para aprender en la era de la información. Bogotá: Universidad de Los Andes, Colombia. | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (1999). Jeux, sports et sociétés (2 ed.) (p, 46, 103). Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2001). Juegos, Deportes y Sociedades. Léxico de Praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation.references | Pedagógica, U. (2004) Proyecto curricular licenciatura en educación física pclef. Bogotá. | |
dc.relation.references | Portela, H. (2011). La formación de educadores: una pregunta por el ser: trayectos y sentidos. Madrid: Academia Española. | |
dc.relation.references | Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Revista de ciencias humanas y sociales Vol. 64 Numero 124, 173-196. | |
dc.relation.references | Rhodes, M. (1961). Un análisis de la creatividad. Phi Delta Kappan. (p, 153-167). | |
dc.relation.references | Rodriguez, J. (1997). La imaginación. DOCPLAYER, 1-7. | |
dc.relation.references | Rojas de Escalona, B. (2010). Solución de problemas: una estrategia para la evaluación del pensamiento creativo. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 11, núm. 1, 117-125. | |
dc.relation.references | Rueda, B. (2016). El fortalecimiento de la creatividad, como eje transversal del proceso educativo. edu-física. | |
dc.relation.references | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos aires: Planeta s.a. | |
dc.relation.references | Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. | |
dc.relation.references | Suarez,M. (2009). La experiencia como elemento primordial de la creación poética en la infancia. Universidad Sergio Arboleda. | |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2018).Conferencia “Más juego, más movimiento: más infancia” .Fundación Arcor. España | |
dc.relation.references | Vygotsky. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil. Buenos Aires: Nuestra América. | |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (2009). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Ediciones Akal S.A. | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (2020). Comunicado No. 05 – Abril 1o de 2020 (2020, 3 Julio). [Comunicado de prensa]. http://consejoacademico.pedagogica.edu.co/wp | |
dc.relation.references | Colombia. Decreto 417 de 2020. Presidencia de la República. Por el cual se decreta el estado de emergencia económico, social, y ecológico en todo el territorio nacional. Marzo 17 de 2020. | |
dc.relation.references | Unesco. (2013). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Física | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.title.translated | Physical education : scenario of tensional playful environments for imagination and co-creativity. | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |