dc.contributor.advisor | Huertas Ruíz, Diana Patricia | spa |
dc.contributor.author | Soto Beltrán, Brenda Dayanne | spa |
dc.contributor.author | Mancipe López, Angélica Alejandra | spa |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T16:40:44Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:44:30Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T16:40:44Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:44:30Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | TE-11479 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1257 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se estudian los contenidos didácticos presentes en el juego dramático para estimular la creatividad, todas éstas consideradas como categorías fundamentales que aportan al desarrollo cognitivo, emocional, físico y social del niño. Los contenidos didácticos son objetos del saber que pueden ser enseñados y aprendidos, que se adecuan de acuerdo al contexto y la población elegida; en este caso, el contenido didáctico de interés es el juego dramático.
El juego dramático es una técnica perteneciente al arte escénico teatral, y permite la
estimulación de habilidades expresivas, comunicativas y corporales. Esto último se puso en práctica en las aulas del grado de transición del Colegio Distrital Atanasio Girardot, en el marco de la práctica pedagógica del 2015. Se implementaron el cuento y la pregunta como medios didácticos, que permitieron facilitar el despliegue de los contenidos del juego dramático en el aula de clase.
En el estudio se ha encontrado, desde el enfoque cualitativo con la metodología IAPE, cómo el juego dramático ha permitido abrir un espacio para la creación, imaginación y construcción de personajes por parte de los niños y niñas. Por otra parte, permite que éstos tengan mayor percepción del mundo que les rodea, que entiendan y apliquen la estructura dramática y el desarrollo de competencias comunicativas, todo desde lenguajes corporales, gestuales, verbales y no verbales.
También se ha evidenciado que la creatividad no sólo es una capacidad cognitiva, sino que se traslada al cuerpo y le permite al niño generar nuevas ideas, solucionar problemas, buscar alternativas y concebir respuestas innovadoras, donde ellos pueden transformar, construir y adquirir nuevos significados o dar razón, de inquietudes que surgen en su entorno, favoreciendo las diferentes dimensiones de los niños y niñas, pero sobre todo abre un lugar para la construcción de su propia subjetividad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Juego dramático | spa |
dc.subject | Contenidos didácticos | spa |
dc.title | Contenidos didácticos del juego dramático para estimular la creatividad en los niños y niñas de transición del Colegio Atanasio Girardot I.E.D. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Astolfi, J. (2001). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. sevilla- españa: diada editora
s.l. | |
dc.relation.references | Astolfi, j. p. (2001). Conceptos clave en la didactica de as disciplinas . sevilla- españa: diada
editora s.l. | |
dc.relation.references | Astolfi, J. P. (2001). Conceptos clave en la didactica de las disciplinas. sevilla,España: Paloma
espejo. | |
dc.relation.references | Ausubel David. (1983). Teoria del aprendizaje significativo. Obtenido de
delegacion233.bligoo.com.mx/:
75
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_s
ignificativo.pdf | |
dc.relation.references | Avila Penagos, R. (2005). La produccion de conocimiento en la investigación accion
pedagogica(IAPE):balance de una experimentacion. Universidad pedagogica Nacional,
503-519. | |
dc.relation.references | Burgos, N. (2011). La enseñanza y el aprendisaje de la creatividad en el jardin de infantes. Santa
Fe, Argentina: Homo sapiens editores. | |
dc.relation.references | Burgos.E.Noemi. (2011). La enseñanza y el aprendisaje de la creatividad en el jardin de infantes.
Santa Fe, Argentina: Homo sapiens editores. | |
dc.relation.references | Cañas, J. (2008). Barcelona,España: Octaedro. | |
dc.relation.references | Cañas, J. (2008). Didactica de la expresion dramática. Barcelona, España.: Octaedro. | |
dc.relation.references | Cañas, J. (2008). Didactica de laexpresion dramatica. Barcelona,España: Octaedro. | |
dc.relation.references | Cerda, G. H. (1993). Los elementos de la investigacion, como reconocerlos, diseñarlos y
construirlos. Quito: ABYA YALA. | |
dc.relation.references | Cerda, H. (1993). Los Elementos de la investigacion. Quito- Ecuador: Abya Yala | |
dc.relation.references | Chevallard, Y. (1997). La transposicion didactica, del saber sabio al saber enseñado. paris
francia: Aique. | |
dc.relation.references | Lev.s, V. (2001). La imaginacion y el arte en la infancia. En L. .. Vigotsky, la imaginacion y el
arte en la infancia (pág. 108). mexico: ediciones coyoacan . | |
dc.relation.references | Lowenfeld.V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires Argentina: Kapelusz. | |
dc.relation.references | MEN. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. En M. d. Nacional.
Bogota, Colombia: MEN. | |
dc.relation.references | MEN. (2014). Documento 21, serie de orientaciones padagógicas para la educación inicial en el
marco de la atención integral. El arte en la educacion inicial. Bogotá, Colombia.: MEN,
(Panamericana formas e impresiones). | |
dc.relation.references | Montoya.C.M. (1996). Estimulación de la capacidad creadora. Medellin,Colombia:
Publicaciones politecnico Colombiano. | |
dc.relation.references | Ridao, A. (2005). La creatividad en la educacion inicial:Caminos en juego. Revista Recre@rte, 6. | |
dc.relation.references | Vigotsky Lev.s. (2001). La imaginacion y el arte en la infancia. En L. .. Vigotsky, la imaginacion
y el arte en la infancia (pág. 108). mexico: ediciones coyoacan.
www.culturarecreaciónydeporte.gov.com. (2015). Obtenido de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/programas/proyecto-jornada-40x40-parala-excelencia-academica-y-la-formacion-integral | |
dc.relation.references | Zubiría, J. (2013). Como diseñar un Curriculo por competencias. Bogota, Colombia: Magisterio. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá, secretaria de educación. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la
educación inicial en el Distrito, Bogotá D.C .Publicación: secretaria de integración social y la
alcaldía de Bogotá. | |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional. (2008). Orientaciones pedagógicas para la educación artística
y cultural educación inicial, básica y media. Bogotá, Colombia. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Escenicas | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Estrategias didácticas - Juego | spa |
dc.subject.lemb | Creatividad - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza de arte dramático | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |