Show simple item record

dc.contributor.advisorCogollo Romero, Carlos Enriquespa
dc.contributor.authorPiñeros Restrepo, Germán Ramirospa
dc.contributor.authorZubieta Rodriguez, Haiderth Julianspa
dc.date.accessioned2020-09-04T23:16:44Z
dc.date.available2020-09-04T23:16:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12421
dc.description.abstractLa sistematización de la experiencia Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural: Aprender desde la experiencia, aborda desde una perspectiva dialéctica de la sistematización, la reflexión sobre la relación entre el desarrollo rural y la educación rural en el marco de implementación de un proyecto de intervención en Instituciones Educativas y desde la perspectiva de la institución privada sin ánimo de lucro que implementó el proceso. El ejercicio posee como finalidad última, identificar los aprendizajes producto de la práctica para realimentar directrices y lineamientos de intervención con las comunidades.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ruralspa
dc.subjectSistematización de experienciasspa
dc.subjectDesarrollo rural sosteniblespa
dc.titleSistematización de la experiencia Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural : aprender desde la experiencia.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsRural developmenteng
dc.subject.keywordsSystematization of experienceseng
dc.subject.keywordsRural educationeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesBarragán, Disney; Torres, Alfonso (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá, Editorial El Búho.
dc.relation.referencesCogollo, C. (2016). Trayectorias de la sistematización de experiencias. Su constitución como posibilidad de pensar la producción de conocimiento en escenarios académicos. Revista Interamericana de educación, pedagogía y estudios culturales, 53 - 66.
dc.relation.referencesClaxton, G. (2001). Aprender: el reto del aprendizaje continuo. Buenos Aires, Paidós
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá. CINDE.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (1992). Declaración de Rio de Janeiro sobre el medio ambiente y el desarrollo. Recuperado de http://www.un.org/documents/ga/conf151/spanish/aconf15126-1annex1s.htm el 03 de febrero de 2020.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, recuperado de https://undocs.org/es/A/42/427 el 30 de octubre de 2019.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (2000). Declaración del Milenio.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible RIO+20.
dc.relation.references[ONU] Organización de Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesPinilla, A. (2014) Los proyectos pedagógicos productivos y el desarrollo rural - Proyecto Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural. Bogotá
dc.relation.references[UNESCO] Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Hoja de ruta para la ejecución del Programa de acción mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesAcosta, L. A. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesBermejo, R. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Bilbao: Universidad del País Vasco.
dc.relation.referencesEscobar, L. F., & Velásquez, J. E. R. (2010). La sistematización de experiencias educativas y su lugar en la formación de maestras y maestros. Revista Aletheia, 2(1).
dc.relation.referencesFundación Manuel Mejía. (2011). Informe final. Bogotá.
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de: http://www. bibliotecavirtual. info/wpcontent/uploads/2013/08/ Orientaciones teoricopracticaspara_sistematizar_experiencias. pdf.
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. F (x)= Educación Global Research, 1, 56-70.
dc.relation.referencesMejía, M. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Bolivia: Ministerio de Educación. la práctica y, 3, 125.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2012). Guía Nº 39: La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesPalma, D. (1992). La sistematización como estrategia de conocimiento en la educación popular. Papeles del CEAAL, 3.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThe systematization of the experience, Rural Youth, Education and Rural Development: Learning from experience, addresses from the dialectic perspective of systematization, the reflection on the relationship between rural development and rural education in the framework of the implementation of an intervention project in Educational Institutions, from the perspective of the private non-profit institution that implemented the process. The ultimate goal of the exercise is to identify the lessons learned from practice in order to provide guidelines for intervention with the communitieseng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/